Pesada herencia

El Comité Contra la Tortura y la Defensora del Pueblo de Bariloche Beatriz Oñate le pidieron una reunión a la flamante secretaria de Seguridad y Justicia Betiana Minor por los casos de violencia institucional. La pesada herencia que deja Pérez Estevan Todavía no se enfriaba la lapicera con la que…

Córdoba incendiada

El fuego avanza en la provincia de Córdoba, que se suma a la gran pérdida de bosques nativos que viene sucediendo en el país durante la pandemia. Conversamos con Melina Dassano, integrante del medio digital Ecos Córdoba, quien nos explica por qué estos incendios no forman parte de una catástrofe…

¿Cómo se escriben las historias que nos duelen?

Micaela tenía 28 años, trabajaba de empleada gastronómica  y vivía con su tres hijes en el barrio 2 de Abril. El miércoles 23 de marzo de 2016, alrededor de las 13:30hs Micaela desapareció de la puerta del jardín Mundo Nuevo, ubicado en el barrio Frutillar, luego de dejar a su…

Una Ley para la construcción de una Nueva Ruralidad

Verónica Lozano, integrante del Movimiento Nacional Campesino Indígena de Salta nos cuenta acerca del proceso hacia la implementación de la Ley de Reparación histórica de la Agricultura Familiar, promulgada hace 5 años. – ¿Qué beneficios trae la implementación de la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar? -Su aprobación…

La audacia de las redes

Los trolls se juntan en granjas, crían sus signos de odio y se benefician con la viralización de sus comentarios. No están organizadxs, ni tienen un objetivo claro de lucha, pero poseen estrategias mordaces para invalidar la lucha de otrxs y sus instrumentos son las redes sociales. El lenguaje inclusivo…

Convocan a solidarizarse con familias acusadas de usurpar tierras

Vecinos autoconvocados se concentrarán este miércoles desde las 13.30 frente al juzgado provincial, en rechazo a la formulación de cargos contra 16 personas de Manzana 287. Además, reclamarán políticas de vivienda. El juez Ricardo Calcagno formulará cargos este miércoles contra 16 personas acusadas de usurpar tierras municipales frente al hipermercado…

El Lawen: el derecho a la medicina Mapuche-Tehuelche

Hace algunos años que distintos sectores del Pueblo Mapuche Tehuelche vienen proponiendo a la sociedad más amplia una reflexión crítica sobre los procesos de medicina mapuche como un derecho del pueblo. Si bien el lawen puede ser definido como remedio –generalmente en base a plantas naturales del Wallmapu (Territorio Mapuche Tehuelche queno reconoce fronteras)–…

Se murió Toti

Hoy a la mañana se murió Toti en el hospital. Pocos días atrás le habíamos festejado los 24 años. Se murió por el deterioro producido por el consumo de alcohol. Se murió porque no logramos convencerlo a tiempo de internarse en una comunidad terapéutica. Se murió porque los que estábamos…

La marcha al campo

Organizaciones populares impulsan proyectos de desconcentración urbana, creación de nuevas ciudades y repoblamiento rural. Uno ya cuenta con un Proyecto de Ley. ¿Porque es necesario volver a la tierra? Te lo contamos en esta nota. Un horizonte estrecho, la atmósfera tóxica, la frustración permanente empuja a muchos argentinos a la…

Solidaridad con el juez Zapata, tras el ataque de Carreras

Luego de impedir el desalojo de 160 familias en El Bolsón, el oficialismo provincial anticipó que denunciará al magistrado ante el Consejo de la Magistratura. Respaldo sindical, opositor y de organismos de derechos humanos al fallo judicial. La cruzada de Arabela Carreras contra el dictamen del juez federal Gustavo Zapata,…

Covid en Bariloche: La evolución

Mientras que sindicatos, empresarios y políticos pujan por mayor apertura económica, se disparan en Bariloche los contagios. 4 muertes y 145 nuevos contagiados reportó la ciudad. Compartimos la evolución que realizó el Centro de Estudios Patagonia. Compartimos datos de la evolución de la pandemia Covid-19 en Río Negro, según el…

La escuela pública en tiempos de wifi

Varios meses de cuarentena: 11 millones de estudiantes en más de 64 mil instituciones de todos los niveles en nuestro país viviendo de diversas maneras esta pandemia en lo social, lo económico y lo educativo. Brecha digital, conectividad y desigualdades estructurales en la educación pública de Bariloche. Lxs docentes y…

Condenados a pagar deudas

A los gobiernos populares se le exige, desde su propia base electoral, que aborde y solucione injusticias históricas. Está bien, porque estos gobiernos son, con sus buenas y malas, la herramienta que nos damos los sectores populares para disputar poder con el poder real, para poder hacer un país más…

Ocupantes

Detrás del ligero tratamiento mediático sobre la toma de tierras, hay historias de vida que desmitifican ciertos imaginarios. En esta nota, la voz de vecinos del barrio 29 de Septiembre. Una buena manera de corroborar información y opiniones, es ir a las fuentes. Allí podrá el lector contrastar el contenido…

Todo está guardado en la memoria

Se cumple un nuevo aniversario del golpe de Estado en Chile, una herida a la democracia que todavía perdura sobre un pueblo que, pese a todo, sigue en pie para abrir las grandes alamedas. La mañana del 11 de septiembre de 1973 comenzaba en Chile la ruptura más profunda de…

Bolsa para residuos, una nueva apuesta de la Asociación de Recicladores

La Asociación de Recicladores Bariloche (ARB) generó una nueva labor que permite sumar ingresos para las más de 50 familias que integran la organización.  Se trata de la producción de bolsas de residuos, algo que si bien ya vienen realizando, ahora se amplía con la obtención de tres códigos de…

Los policías quieren agremiarse y reabrieron un debate

A partir de las protestas por aumento de salario en Buenos Aires, Río Negro y otras provincias, se reinstaló un dilema con posiciones encontradas. Desde la Asociación de Abogados Laboralistas ratificaron que no hay ninguna ley en la Argentina que prohíba la sindicalización Entre los puntos del pliego de demandas…