“Planes”, economía popular y la comunidad organizada

Tras el discurso de la vicepresidenta Cristina Kirchner acerca de recuperar el “monopolio” de los planes sociales para los municipios e intendencias conversamos sobre planes, economía popular y la organización comunitaria, con el referente del Frente Patria Grande Bariloche y dirigente del MTE y UTEP, Alejandro “Duke” Palmas. Por Pablo…

A 20 años de la masacre de Puente Pueyrredón

El 26 de junio de 2002, a meses del sangriento final de Fernando de la Rua, las fuerzas de seguridad reprimieron una movilización de organizaciones piqueteras. Ese día fueron asesinados Maximiliano Kosteki y Darío Santillán y resultaron heridas más de 30 personas. La mano de obra ejecutora de los crímenes…

Grupos de compras: una alternativa de alimentación sana a precio justo

Emergen como opción al alza de precios supermercadista. Vinculan a productores y elaboradores de la región y otras ciudades del país con consumidores que apuestan a la agroecología.   A fines de 2019 un equipo de consumidores y organizaciones de productores de la Red de Alimentos Cooperativos Patagónicos junto a…

Mujeres mapuches incorporan la mirada de género a sus comunidades en Río Negro

Mujeres mapuches impulsan la educación intercultural dentro de la comunidad además de impulsar la formación de promotoras y de la Educación Sexual Integral en un contexto de acciones con perspectiva de género, cuando se acerca la celebración del Wiñoy Xipantü, el año nuevo en la cultura mapuche. Marta Ranquehue, werken…

La sombra de Priebke: Bariloche después del alud

Sin cartel de obra habilitada y sin expediente municipal conocido, en Bariloche avanza la construcción de un complejo hotelero junto a la costa del lago Moreno y en plena área de reserva protegida, en tierras cuya propiedad pertenece a uno de los hijos del criminal de guerra nazi Erich Priebke.…

La magia de la palabra

Las palabras flotan en el escenario, giran, se dan vuelta, crean formas, se desencadenan en cascada, una tras otra, o en pausados ritmos que juegan en el aire. El silencio también se hace un lugar y, entonces, aguardan para salir con fuerza a recrear un paisaje infinito. Hace quince años…

Braun y su riqueza atesorada en océanos azules

Sobre territorios extensos y pueblos aislados, el dueño de La Anónima se convirtió en uno de los empresarios argentinos más ricos con una proyección de crecimiento sin techo. Lo conversamos en detalle con Alejandro Galliano, autor de “Los dueños del futuro”.  Los periodistas Alejandro Galliano y Hernán Vanoli me comentaron…

Fortalecer las raíces profundas para una primavera florida

A lo largo de estos días, cuando se acerca el wüñoy Tripantu​ que marca el cambio de estación y la renovación de la vida tras el descanso del otoño, las comunidades originarias llevan adelante diversas actividades que nos recuerdan las raíces de un territorio pluricultural que tiene mucho para enseñarnos. “Estamos…

El Club Andino: un momento de inflexión

Hace noventa años que el Club Andino forma parte del entramado de esta ciudad de montaña. Entrevistamos a Nicolás Brunori, miembro de la comisión directiva, quien nos contó cómo funciona la institución por dentro y las acciones a desarrollar a partir de la muerte del refugiero Manuel Benítez. – ¿Cómo…

Cuarto intermedio para el aumento del boleto de colectivo

Mientras la empresa Mi Bus relataba que “la inflación es el mayor problema para prestar un buen servicio”, vecinos y vecinas interrumpieron definitivamente su relato para contar en primera persona las penurias e inconvenientes que viven cotidianamente al depender del transporte público de pasajeros. La audiencia quedó suspendida. El cuarto…

El costo de la renta del turismo

La vida de tres personas y un golpe a las condiciones de seguridad en uno de los destinos turísticos más importantes del país es el saldo provisorio de un deslizamiento de suelo en una obra en construcción de un complejo hotelero privado. Por Susana Lara. Un alud en un área…

50 años del “ACUSTICAZO”

El 16 de junio de 1972 se graba el primer disco en vivo del movimiento que actualmente conocemos como rock argentino. De la mano de Ezequiel Ábalos, autor de “Rock de Acá vol.1 y 2” nos transportamos a un universo musical plagado de voces amigas, poéticas y sensibles. Por Fabián…

“Es el Estado el que tiene que definir donde se edifica”

La tragedia en Villa Huinid puso en agenda la falta de control, los avances inescrupulosos sobre la naturaleza y la ambición desmedida de los empresarios sobre el territorio. Conversamos con Norberto Rodríguez integrante de la Asamblea Popular Bariloche acerca de la planificación urbana en nuestra ciudad. Escuchá su testimonio:

“No podemos relajar porque el Hospital no está funcionando como debiera”

Según Socorristas en Red Bariloche, el trabajo que vienen haciendo desde hace años no se vio modificado en absoluto desde la sanción de la Ley de Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Argentina. A pesar de tener legislación vigente no es respetada por los organismos que tendrían que garantizarla. Socorristas…

Más detalles de la curiosa visita diplomática norteamericana

En diálogo con Al Margen, la presidenta de la Comisión de Energía Atómica, Adriana Serquis, relata por primera vez los pormenores de la entrevista que mantuvo con Ann Ganzer, jefa de la misión diplomática de EEUU a nuestro país a principio de abril. A principios de abril la Subsecretaria Adjunta…

El cinismo de Braun y la gran tragedia argentina

Leandro Da Rold integra la Red de Alimentos Cooperativos Patagónicos. En esta nota responde sobre la actualidad del mercado alimenticio, el alza de precios, la incidencia de las compras directas a productores en las economías domésticas y el rol clave que podrían jugar en el mercado local de precios.  Al…

La importancia de movilizar las economías locales

Sosteniendo una práctica ancestral, los artesanos y artesanas nucleados en el Mercado de la Estepa siguen empujando los hilos de la organización para darle continuidad a su labor. “Banco” de lana y fondo rotatorio de forraje dos herramientas fundamentales para el desarrollo de los parajes de la Línea Sur. Artesanos…

7 de junio: Periodismo del imprescindible

 ¿Cuál es el aporte de los medios cooperativos y autogestivos al mundo del periodismo? Un mundo en el que la mercancía es la información que consumimos, en gran medida, de monopólicas empresas de comunicación, donde los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia realizan su tarea de forma precarizada, obligándose…

Hidrógeno Verde: El otro consenso Bariloche

Hay cuatro proyectos en la Argentina para exportar hidrógeno verde y se dieron cita en nuestra ciudad días atrás en el hotel Llao Llao. Capitales trasnacionales, gobiernos extranjeros, el Ejecutivo nacional y mandatarios provinciales, conglomerados científico-tecnológicos y organizaciones gremiales hicieron públicos desde Bariloche los trazos generales de un consenso estratégico…