Precio de los alimentos: cada día es más caro tomar mate

El mate es la infusión nacional por excelencia, pero su consumo se hace más difícil cada día. Su precio aumentó 55 por ciento en el último año. Productores, tareferos, secaderos, molinos, supermercados y el rol del Estado. Los actores que intervienen entre el yerbal y la góndola. Una investigación de…

La industria petrolera amenaza el Mar Argentino

Con una importantísima cantidad de inscriptos, arranca hoy la Audiencia Pública para debatir sobre el Estudio de Impacto Ambiental de la “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore en Cuenca Argentina Norte en las áreas CAN 108, CAN 100 Y CAN 114”, porciones del Mar Argentino donde avanzan los proyectos extractivos poniendo…

La bandera Mapuche abre nuevos caminos

El sol del pueblo mapuche flameó, dentro del barrio privado de Arelauquen, abriendo el nuevo paso hacia el territorio de la Lof Quijada y afirmando el camino para que la comunidad siga existiendo. Al Margen acompañó a la comunidad en la reafirmación de sus derechos y trajo esta crónica. La…

La vacunación en la Línea Sur

La campaña de vacunación sigue creciendo en los parajes y regiones mas alejadas de la Línea Sur de Río Negro. Al Margen acompañó la llegada de vacunas a Pilcaniyeu y Laguna Blanca. Fotografías: Euge Neme Cooperativa de Comunicación Popular Al Margen

Hay paso: La Justicia rechazó planteo de Arelauquen

A partir de mañana la empresa Belga Burco dueña del barrio privado, debe reabrir el libre paso tradicional a la Comunidad Quijada por barrio Unión y paralizar obras en territorio comunitario. “Desde la Lofche José Celestino Quijada comunicamos que la Jueza Federal subrogante Silvina Domínguez rechazó el planteo de nulidad…

Celebrar la vida, en un nuevo año mapuche

Al Margen tuvo la hermosa oportunidad de compartir este Wüñoy Txipantu con la Lof Pillan Mahuiza, ubicada aproximadamente a 10 kilómetros de Corcovado, en lo que hoy se conoce como Chubut. Esta comunidad mapuche nuevamente decidió celebrar ceremonia en el territorio recuperado hace más de 20 años. Hasta allí llegaron…

¿Habrá paso para la Comunidad Mapuche Quijada en el cerro Otto?

Este lunes se cumple el plazo que obliga al Country Club Arelauquen a abrir el paso tradicional de acceso a la comunidad Quijada. La empresa belga impugnó la sentencia y la causa cambió de Juez. Si la nueva jueza da lugar a esta apelación la comunidad quedará aislada durante el…

Cupo laboral travesti trans: una lucha que se convirtió en ley

En una jornada histórica, el Senado de la Nación aprobó la ley que lleva los nombres de Diana Sacayán y Lohana Berkins. Cómo se vivió en la calle un gran logro colectivo que deja atrás muchas décadas de marginación. Desde la primera hora de la tarde, la Plaza de los dos…

“Donde muchos ven basura, nosotros vemos trabajo y potencialidad productiva”

La Secretaría de Economía Social de la Nación presentó en Bariloche Potenciar Trabajo Verde: un programa que incentiva actividades productivas en armonía con el ambiente y en el seno de la economía popular. Lo cuenta su coordinador, Emilio Spataro. Las actividades productivas ligadas al medio ambiente que puedan desarrollar los…

La caldera que usa residuos forestales y funciona en Bariloche

En la Central Operativa del Splif de Bariloche funciona una caldera que consume chips de residuos forestales y fue desarrollada íntegramente en la Patagonia. Se utilizará para calefaccionar y obtener agua caliente en un edificio de 800 metros cuadrados y con un costo de combustible de un tercio de lo…

Tiempo de renovación

Llegó el tiempo del Wiñoy Tripantu, puerta de inicio a un nuevo ciclo del año. Pasa la noche más oscura y el sol comienza su regreso hacia esta parte del mundo, las fuerzas se renuevan y la naturaleza, como siempre, indica el camino. Para los pueblos originarios son días de…

¿Ambientalismo y productivismo, una pareja imposible?

Los conflictos socio-ambientales vuelven a estar en la agenda mediática durante los gobiernos nacionales y populares. No es casualidad. Durante estos gobiernos, en rasgos generales, se apunta a la creación de riqueza para distribuirla en forma más equitativa. Esa creación de riqueza se da a partir del aprovechamiento de los…

Ese faro llamado Belgrano

Las conmemoraciones tienen como finalidad que la ciudadanía pueda salir de su rutina diaria y dedicarle un tiempo a la reflexión sobre la importancia de esa fecha, hoy es el día de la bandera en homenaje a su creador Manuel Belgrano. La bandera es el más importante de los símbolos…

Para el día del padre: licencia por paternidad

El día del padre suele ser un día en donde todas las familias se encuentran a festejar (este año tal vez por zoom o al aire libre), pero también es un día en donde las redes sociales y los medios se llenan de mensajes que idealizan la paternidad. Vamos a…

Paco Urondo, retrato de un hombre fiel a sus ideales

El escritor, periodista y militante Francisco “Paco” Urondo fue asesinado el 17 de junio de 1976 por la dictadura militar. Escribió nueve poemarios. Entrevistó a los sobrevivientes de la Masacre de Trelew. Integró las redacciones de Primera Plana, La Opinión y Noticias.  “La historia que nos atravesó es un espacio…

“A las empresas de salud les ha ido muy bien”

El referente del sindicato de la Sanidad en la zona andina de Río Negro, Esteban Romero, se expresa sobre la amenaza de las cámaras patronales de no aumentar salarios si el Gobierno les impide incrementar el valor de las cuotas a sus afiliados. También opina sobre la propuesta de ir…

Nino, Sergio, Rafa y los laberintos de la impunidad

A 11 años del asesinato de Sergio y Nino ningún responsable material o político pisó la cárcel. El caso de Rafa Nahuel va por el mismo camino. La violencia institucional goza de impunidad en Río Negro y Argentina. El 25 de enero de 2018 Débora marchó junto a la movilización…