¿Habrá paso para la Comunidad Mapuche Quijada en el cerro Otto?

Este lunes se cumple el plazo que obliga al Country Club Arelauquen a abrir el paso tradicional de acceso a la comunidad Quijada. La empresa belga impugnó la sentencia y la causa cambió de Juez. Si la nueva jueza da lugar a esta apelación la comunidad quedará aislada durante el…

Cupo laboral travesti trans: una lucha que se convirtió en ley

En una jornada histórica, el Senado de la Nación aprobó la ley que lleva los nombres de Diana Sacayán y Lohana Berkins. Cómo se vivió en la calle un gran logro colectivo que deja atrás muchas décadas de marginación. Desde la primera hora de la tarde, la Plaza de los dos…

“Donde muchos ven basura, nosotros vemos trabajo y potencialidad productiva”

La Secretaría de Economía Social de la Nación presentó en Bariloche Potenciar Trabajo Verde: un programa que incentiva actividades productivas en armonía con el ambiente y en el seno de la economía popular. Lo cuenta su coordinador, Emilio Spataro. Las actividades productivas ligadas al medio ambiente que puedan desarrollar los…

La caldera que usa residuos forestales y funciona en Bariloche

En la Central Operativa del Splif de Bariloche funciona una caldera que consume chips de residuos forestales y fue desarrollada íntegramente en la Patagonia. Se utilizará para calefaccionar y obtener agua caliente en un edificio de 800 metros cuadrados y con un costo de combustible de un tercio de lo…

Tiempo de renovación

Llegó el tiempo del Wiñoy Tripantu, puerta de inicio a un nuevo ciclo del año. Pasa la noche más oscura y el sol comienza su regreso hacia esta parte del mundo, las fuerzas se renuevan y la naturaleza, como siempre, indica el camino. Para los pueblos originarios son días de…

¿Ambientalismo y productivismo, una pareja imposible?

Los conflictos socio-ambientales vuelven a estar en la agenda mediática durante los gobiernos nacionales y populares. No es casualidad. Durante estos gobiernos, en rasgos generales, se apunta a la creación de riqueza para distribuirla en forma más equitativa. Esa creación de riqueza se da a partir del aprovechamiento de los…

Ese faro llamado Belgrano

Las conmemoraciones tienen como finalidad que la ciudadanía pueda salir de su rutina diaria y dedicarle un tiempo a la reflexión sobre la importancia de esa fecha, hoy es el día de la bandera en homenaje a su creador Manuel Belgrano. La bandera es el más importante de los símbolos…

Para el día del padre: licencia por paternidad

El día del padre suele ser un día en donde todas las familias se encuentran a festejar (este año tal vez por zoom o al aire libre), pero también es un día en donde las redes sociales y los medios se llenan de mensajes que idealizan la paternidad. Vamos a…

Paco Urondo, retrato de un hombre fiel a sus ideales

El escritor, periodista y militante Francisco “Paco” Urondo fue asesinado el 17 de junio de 1976 por la dictadura militar. Escribió nueve poemarios. Entrevistó a los sobrevivientes de la Masacre de Trelew. Integró las redacciones de Primera Plana, La Opinión y Noticias.  “La historia que nos atravesó es un espacio…

“A las empresas de salud les ha ido muy bien”

El referente del sindicato de la Sanidad en la zona andina de Río Negro, Esteban Romero, se expresa sobre la amenaza de las cámaras patronales de no aumentar salarios si el Gobierno les impide incrementar el valor de las cuotas a sus afiliados. También opina sobre la propuesta de ir…

Nino, Sergio, Rafa y los laberintos de la impunidad

A 11 años del asesinato de Sergio y Nino ningún responsable material o político pisó la cárcel. El caso de Rafa Nahuel va por el mismo camino. La violencia institucional goza de impunidad en Río Negro y Argentina. El 25 de enero de 2018 Débora marchó junto a la movilización…

Por una indemnización justa y legítima del Barrio Mocciola

En plena disputa por la expropiación del barrio Mocciola o Alún Ruca, Catastro de Río Negro reconoció mejoras por $152 millones al titular, por obras de mejoramiento que hicieron 650 familias que allí habitan desde hace una década. El barrio Alun Ruca era una parcela que estaba abandonada. Recientemente el…

Serendipias del horror…

El 16 de junio de 1955 sufrimos uno de los crímenes genocidas más sangrientos y crueles de nuestra historia como nación. Aviones piloteados por marinos argentinos- bajo el lema de “Cristo Vence”- bombardearon y ametrallaron indiscriminadamente el microcentro porteño masacrando a cientos de personas que transitaban por allí – mujeres, hombres,…

Justicia con Acceso sencillo barrio adentro

El Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) de Bariloche junto a la Secretaría de Integración Sociourbana (SISU) arrancaron su itinerancia en el Centro Barrial Nahuel Hue de Vientos de Libertad Bariloche. Es la primera experiencia en el país que logra articular dependencias del Ministerio de Justicia y de Desarrollo…

Desigualdades absurdas

Un informe de la Cámara Argentina de Internet refleja que mientras en Formosa hay una conexión cada tres domicilios, CABA tiene más conexiones que domicilios. Otro informe, de INDEC, revela que en la Patagonia el ritmo de crecimiento de accesibilidad es más lento que en otras regiones del país. El…

La nueva ola individualista y libertaria

En tiempos de la nueva realidad que vivimos hace más de un año producto de la pandemia, se ha querido instaurar un nuevo sentido del ideal de libertad centrado en el individualismo como bien supremo. ¿Quiénes son los sectores políticos y sociales que promueven esta ideología? ¿Como confluyen entre sí? …

Las adolescencias extrañan y desean estar en la escuela

Las clases por zoom son una opción -para aquellxs que cuentan con internet y computadora- de seguir con un ritmo de estudio y de estar en contacto remoto con sus compañeros y compañeras. Pero hay algo vital que les hace falta a las juventudes y eso que falta está en…

Cuando la comunidad toma las riendas de reciclar

Se aprende en las escuelas, se habla en las casas, se reparten folletos. Desde hace años el reciclado de la basura es una problemática que circula en la comunidad. Sin embargo, todavía es necesario afianzar aun más los hábitos y costumbres que permitan, en concreto, que esta tarea se multiplique…