Las formas del calor

El desarrollo de una política pública integral que tenga en cuenta la eficiencia energética para enfrentar el frío en la región sigue siendo un desafío pendiente.  Hay que pasar el invierno, es una de las primeras cosas que se les dice a las personas que se vienen a vivir a…

Una tierra para arar

El desembarco de una nueva generación de jóvenes que impulsa en la Comarca Andina el proyecto Bioma, da cuenta que es posible cambiar el paradigma al que estamos acostumbrados y llevar adelante una agricultura pensada en comunidad.   Cuando en la temporada pasada aceptaron la posibilidad de comenzar a trabajar…

Mesa navideña sana, soberana y a precios justos

Lejos de los papeles brillantes como espejitos de colores que vemos en las góndolas, y de los cuales poco sabemos, en nuestra región se producen alimentos con toda la potencia y el valor agregado de lo que proviene del mismo territorio. Es el caso de Oma Ely, un emprendimiento familiar…

Fondos rotatorios: la salida es colectiva

En el marco de la consolidación de la Red de Familias Productoras y Elaboradoras agroecológicas de la Comarca, la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) avanza en la creación de un Fondo Rotatorio en el territorio de Cuesta del Ternero, un ejemplo concreto del empuje que puede tener el…

Cooperativa Carlos Zapata: Lo más importante son las personas

El jueves 1 de septiembre, parte del grupo de extensionistas del Proyecto Biodiversidad y Producción de la UNRN visitó la huerta de la Cooperativa Carlos Zapata, ubicada entre los barrios Mutisias y el barrio vivero, en el predio de la empresa Alunco detrás de las canchas de Adeful muy cerca…

De pastores y trashumantes

Un documental sobre la actividad pastoril y la trashumancia en la Patagonia y en Molise, Italia, fue galardonado con el premio “Constantino Nigra” en Antropología Visual. La autora de la investigación, Paula Núñez, rescata el valor de una práctica que asegura no debe ser desestimada ni romantizada. Un documental sobre…

La ruta popular de los alimentos

La UTT inauguró el Corredor Patagónico Soberano, un recorrido en camión que articula geografías y producciones locales para abastecer las mesas argentinas a precios justos para familias productoras y consumidoras. Una salida colectiva por abajo que se opone a la concentración económica por arriba. La Unión de Trabajadores de la…

Grupos de compras: una alternativa de alimentación sana a precio justo

Emergen como opción al alza de precios supermercadista. Vinculan a productores y elaboradores de la región y otras ciudades del país con consumidores que apuestan a la agroecología.   A fines de 2019 un equipo de consumidores y organizaciones de productores de la Red de Alimentos Cooperativos Patagónicos junto a…

La importancia de movilizar las economías locales

Sosteniendo una práctica ancestral, los artesanos y artesanas nucleados en el Mercado de la Estepa siguen empujando los hilos de la organización para darle continuidad a su labor. “Banco” de lana y fondo rotatorio de forraje dos herramientas fundamentales para el desarrollo de los parajes de la Línea Sur. Artesanos…

Recolección de piñones, una práctica ancestral

En la Cuenca de Ruca Choroy, las comunidades siguen realizando la laboriosa tarea de cosecha, conservación y aprovechamiento del piñón (o pehuén). La elaboración de productos a partir de su harina genera nuevos valores agregados y permiten continuar tejiendo la cadena del comercio justo. Es posible que pronto caiga nieve…

Productores venden alimentos sin intermediarios en el Mercado Central

En consonancia con el día internacional de la lucha campesina, inauguraron en el Mercado Central de frutas y verduras de Bs As una “nave” para que pequeñas y pequeños productores puedan comercializar sus productos sin intermediarios. Otra herramienta de los movimientos populares para combatir la inflación. La conducción de la…

Para un cambio verdadero caminar distinto

Las diversas experiencias que se dan en el territorio en torno al acceso a alimentos saludables y a precios justos, siguen demostrando que hay un camino concreto que aterriza el concepto de soberanía alimentaria en la vida cotidiana de la comunidad. La inflación y la perdida de poder adquisitivo parecen…

Combatir la inflación desde abajo

Con un índice inflacionario que en alimentos rozó el diez por ciento sólo en febrero, el horizonte de lo que viene preocupa cada vez más. ¿Qué hay que hacer? La Unión de Trabajadores de la Tierra aporta dos recetas para que el Gobierno adopte: fortalecer a cooperativas y federaciones que…

Salir de la trampa de las góndolas

Mientras los valores en las góndolas se disparan, el cierre del Mercado Municipal demuestra la falta de interés en políticas que resuelvan la necesidad de fortalecer el rol central de los pequeños productores y su vínculo con los nodos de consumidores. Mientras tanto, el trabajo concreto de cooperativas y organizaciones…

Apicultura: un círculo virtuoso de alto vuelo

El desarrollo de la apicultura se despliega en un espiral que va mucho más allá de la cosecha de miel y otros productos que derivan de la colmena, como polen y propóleos. El círculo virtuoso que ejercen las abejas en el ambiente es conocido desde la antigüedad, por eso, el…

Basta de venenos

Nuestro cuerpo en nuestro territorio y lo queremos libre de agrotóxicos, dice la campaña que una vez más pone en evidencia el avance de los agronegocios sobre la salud y el ambiente y llama a repensar otro modelo de producción posible. Hoy, viernes 3 de diciembre es el día mundial…

Las abejas del bien

Asociaciones y cooperativas de la Patagonia se esfuerzan en recuperar los saberes de la apicultura local para desarrollar una producción amigable con el ambiente, que potencie la biodiversidad y genere espacios de trabajo basados en el respeto. Al sur del país distintas asociaciones y cooperativas apícolas trabajan mancomunadamente con el…

“Producir nuestro propio alimento es soberanía alimentaria”

Recientemente se desarrolló en Tecnópolis un Encuentro Federal de la Agricultura Familiar y Campesina que nucleó a productores y productoras de todo el país bajo el lema “De nuestras manos a tu mesa”. La Feria Franca del Nahuel Huapi participó del evento. Desde Al Margen, conversamos sobre las últimas novedades…

La agroecología no viaja en avión

LLegó la primer entrega de verdura agroecológica luego del invierno desde el valle inferior de Río Negro. La infraestructura de nuestro Tren Patagónico y las manos y hombros de compañeros y compañeras que organizan, descargan, cargan, fraccionan y transportan a diferentes nodos de consumo organizados en nuestra ciudad hacen posible…