FAB 2019: Cine comunitario con Ekesh

A días de que se inicie el séptimo Festival Audiovisual de Cine (FAB) dialogamos con Rafael Ontiveros sobre el taller de cine comunitario que tendrá lugar en el Barrio Nahuel Hue los días 23, 24 y 25 de 11 a 17 horas.   Entre los 12 talleres que tienen lugar…

“Con la fe en alto”

Dialogamos con Ramiro Sáenz, integrante del Equipo de Comunicación Colectivo Al Margen sobre la primera muestra del ensayo foto periodístico que realizó junto a Eugenia Neme sobre la fe popular en Bariloche. La misma se inaugurará el martes 17/9 en la sede de la UNRN. – ¿Cómo surge la idea…

18 años de Sudestada

Sudestada cumplió 18 años, 158 ediciones de la revista publicadas y casi 100 libros editados. Conversamos sobre la historia y los inicios de este proyecto con uno de sus integrantes, Hugo Montero. – ¿Con que espíritu nació Sudestada? -Sudestada nace en agosto de 2001 y se trata de un emprendimiento…

Periodismo narrativo: todavía hay lugar para las buenas historias

La inscripción para participar de la Primera Edición del Concurso de Crónica Periodística Patagónica, organizada por la Fundación de Periodismo Patagónico, sigue abierta y ya son varios los que se anotaron en esta experiencia inédita, que invita a reunir las mejores crónicas de la región. Para quienes creen que se…

Pukem: un espacio donde diversas expresiones culturales urden su encuentro

Por primera vez la Fiesta Nacional de la Nieve tendrá un segmento especial que expondrá la importante producción cultural de estas tierras en un bloque que reunirá distintas disciplinas y más de 70 artistas locales.    Con la intensión de visibilizar y difundir la gran cantidad de proyectos y producciones de…

Hasta que sangren las manos II

Soportando el clima patagónico la cultura percutiva ha encontrado territorio fértil en Bariloche con variedad de géneros, estilos y objetivos. Segunda parte del informe de Al Margen. Tamboras La necesidad de expresión de los movimientos de empoderamiento de mujeres también encuentra fuerza en la percu. Surge la necesidad de generar…

Hasta que sangren las manos

Soportando el clima patagónico la cultura percutiva ha encontrado territorio fértil en Bariloche con variedad de géneros, estilos y objetivos. Primera parte del informe de Al Margen. Las murgas en los barrios, los blocos de samba en el carnaval, candomberos en la calle, rumba afrocubana en un cipresal, una escuela…

Arroja la bomba

¿Qué pueden tener en común la revolución mexicana, los roedores franceses y un repartidor de la ciudad de Nueva York?  En las paredes del mundo está la respuesta. Les damos la bienvenida al mundo del arte callejero: aerosoles, rebeldía y resistencia. Es común ir caminando por la calle y encontrar…

La Llave: trinchera del arte y la cultura en Bariloche

En el marco del 34º aniversario de este importante espacio para la comunidad barilochense hablamos con Sebastián Di Silvestro, poeta y escritor de larga trayectoria en la ciudad, sobre el rol de la Escuela Municipal de Arte La LLave, donde da clases, y la presentación del libro AbraPalabra, que reúne…

Tratando de hacerle caso al Martin Fierro

El Choque urbano pasó por Bariloche presentando su homenaje a la gran historia argentina: El Martin Fierro, la obra de José Hernández. En un impás de su alocada gira su director Sebastián Ablin se hizo un momento para dialogar con Al Margen. Sebastián Ablin es una persona de alto perfil…

Ediciones Desmesura: un acto de permanente creación

Desde hace años Javier Gil lleva adelante una tarea minuciosa recopilando poemas de autores de la Patagonia, que publica en hojas sueltas de manera gratuita e independiente. Ediciones Desmesura y una labor imprescindible que ya tiene su primera antología.  Sobre la mesa ratona los papeles dispersos dibujan recorridos. Asoman las…

Un mano a mano con “Chubut, Libertad y Tierra”

“Siempre quise trabajar sobre la extranjerización de tierras en la Patagonia, antes siquiera de saber que iba a estudiar cine”. Así arrancó la entrevista con Carlos Echeverría, documentalista barilochense, autor de la película “Chubut, Libertad y Tierra”. Es que escuchándolo en una entrevista que duró más de una hora, una…

Festival de Títeres Andariegos: escenas del hacer titiritero

En un contexto donde llevar adelante un emprendimiento es una tarea titánica, los organizadores del Festival de Títeres Andariegos lograron reunir en su XIX edición un gran número de obras venidas de distintas partes de la provincia, el país y el mundo. Miles de personas colmaron las distintas salas y…

XIX Festival de Títeres Andariegos: interpelar la creatividad

Este sábado con el Desfile de Gigantes arranca una nueva edición del Festival de Títeres Andariegos que se extiende hasta el próximo 19 de mayo. El evento, que se ha ganado un significativo lugar en la agenda -y el corazón- de la comunidad barilochense, despliega una vez más un importante…

Dengün piuké: Cultura de miércoles

Charly Nicolás Muñoz, integrante de la Sala de Ensayo Comunitaria Dengün Piuké comenta sobre la próxima fecha del Ciclo Cultura de Miércoles, el 8 de mayo en el teatro de la Escuela de Arte La Llave donde tocarán en vivo las bandas Trust, Gonzatan y El Leviatan. La entrada es…

Documental sobre Zitarrosa: “Ausencia de mi”

“Ausencia de mí” es un documental que cuenta el exilio del cantante Alfredo Zitarrosa a través de su archivo personal de fotos y grabaciones que hasta hoy estuvieron inéditas. Conversamos con su directora, Melina Terribili, guionista y camarógrafa.Las y los invitamos a escuchar y compartir la siguiente entrevista, que mezcla…

Jallalla: Danzas andinas

Jallalla es un grupo de danzas andinas de Bariloche que surge para dar a conocer los distintos bailes que existe en la zona del norte argentino y Bolivia. Natalia y Claudia Gutiérrez, integrantes del grupo nos cuentan sobre cómo se conformó el grupo y su cosmovisión cultural. “Jallalla es una…

Puño en alto al arte

En una jornada de arte y solidaridad el artista plástico Luxor pintó murales en el Centro Comunitario que el Colectivo al Margen levanta en el barrio Nahuel Hue. Chicos del Semillero al Margen junto a chicas de la Sala de Ensayo Comunitaria Dengún Piuke pusieron color al Centro Comunitario del…

“Queremos abrir un merendero a nombre de Rafita”

Este sábado 27 de abril desde el mediodía la familia de Rafael Nahuel abre las puertas del Merendero Rafa Nahuel en donde era su casa. Invitan a toda la comunidad a una jornada de trabajo y recreación para darle organización y forma al espacio. El evento comienza al mediodía y…