7º Foro de AReCIA

  Una vez más editoras, editores, periodistas de revistas culturales independientes y autogestivas de todo el país nos reunimos en una nueva edición de nuestro Foro Anual. Este es el séptimo encuentro consecutivo desde la creación de AReCIA. Este año nos convocamos con la consigna Periodismo autogestivo: Diversidad es Potencia.…

VI Fiesta de la Palabra

Entre las múltiples actividades que ofrece esta nueva edición de la Fiesta de la Palabra en nuestra ciudad, charlamos sobre dos propuestas. La primera tiene que ver con la muestra “Mensajes a pobladores rurales”, sobre la cual hablamos con Gabriela Salamida. “Con esta muestra lo que hacemos es acercarnos a…

Pichi-Keche: 2do festival de teatro infantil

Con el lema “Tenemos que hacer que nuestros niñxs tengan algo que contar” el próximo 6 de octubre inicia el Festival Pichi-Keche. Al respecto, conversamos con Silvia Pérez, organizadora del evento. “Hablamos de la falta de desarrollo de lo que es el teatro en la primera infancia y así salió…

“Retrocedimos dos pasos en materia de cultura”

La situación del Instituto Nacional del Teatro se está tornando muy compleja afectando directamente a todas y todos los usuarios de sus subsidios, aportes y eventos. Sobre esto y el comienzo de la 7ma Primavera Teatral Bariloche dialogamos con Maximiliano Altieri, referente del grupo Teatrantes. “Vale rescatar que la cultura…

Audiovisual: Pibe Tigre

Este 25 de septiembre se cumplen 10 meses del asesinato de Rafita Nahuel a manos de fuerzas federales. El grupo de cine comunitario Ekesh juntó a los pibes del Semillero Al Margen , a los de la Sala de Ensayo Comunitaria Dengún Piuke y con un puñado de referentes y…

Cine Comunitario: una experiencia transformadora

En el marco del Festival Audiovisual Bariloche (FAB) comenzó el lunes pasado el taller de Cine Comunitario: EKESH, a cargo de Rafael Ontiveros. Con él dialogamos acerca de esta experiencia que cumple su cuarto año consecutivo. Un sinnúmero de jóvenes se anotaron para participar el taller de Cine Comunitario: EKESH.…

FAB 2018: Un festival con peso propio

Con más de 70 films en las 11 categorías de competencia, el próximo lunes 19 de septiembre arranca la sexta edición del Festival Audiovisual Bariloche (FAB). Al Margen dialogó con Diego Carriqueo, organizador de estas jornadas, para trazar un mapa de lo que se viene. “Nosotros también, con tantas películas,…

Se viene un Fiestón

El sábado 22 de septiembre, el Colectivo Al Margen vuelve a organizar un evento social y cultural para recaudar fondos para seguir construyendo su sede en el barrio Nahuel Hué.   Desde hace ya varios años que el Colectivo Al Margen desarrolla eventos autogestivos para construir una sede propia en…

Barcos de Papel: el arte desafiando la realidad

La Compañía teatral Barcos de Papel nace a fines del año pasado, cuando Nicolás Riera y Victoria Pariani comenzaron a idear un proyecto teatral destinado a niños y niñas de nuestra ciudad. Con ganas de seguir trabajando y creando junto a más artistas locales ampliaron la convocatoria creando un universo…

Muestra “Esperando el centro cultural”

María Fernanda Ungar, artista plástica de nuestra ciudad e integrante de la Asociación de Artistas Plásticos Bariloche, comenta sobre la muestra “Esperando el centro cultural” que tendrá talleres y diversas propuestas del 5 al 23 de septiembre. “Queremos resaltar que no hay un centro cultural en Bariloche que aúne todas…

Una buena para las Bibliotecas Populares de Bariloche

Crean un aporte voluntario en las tasas Municipales destinada al funcionamiento de las bibliotecas populares. El aporte voluntario es de 4 pesos por contribuyente y la norma prevé un sistema de asignación de recursos por puntaje. El dinero deberá destinarse a los gastos operativos de las Bibliotecas (material bibliográfico, equipamiento,…

Autogestión en tiempos de ajuste

La Biblioteca Popular Aimé Paine, presente en el barrio Virgen Misionera desde hace 28 años, está atravesando un momento económico complicado. Conversando con Claudio Pariani, actual protesorero, y Julieta Vera, una vecina del barrio comprometida con la Biblioteca, nos enteramos que frente a la ausencia del Estado, la comunidad de…

Un grito de 72 horas

La Poderosa es una organización villera que integra más de 70 asambleas barriales en todo el país y otras 30 en el resto de Latinoamérica. Del 28 al 29 de julio se realizó el 2° Foro Latinoamericano de La Poderosa en Brasil, reuniendo agrupaciones del campo popular, partidos políticos y…

El infinito

Pablo Bernasconi presentó su último libro: El infinito. Entre textos e ilustraciones el autor nos invita a recorrer un espacio sin bordes. En la inmensa negrura una puertita abre paso al despliegue de la creación.  “Podría estar encerrado en una cáscara de nuez y sentirme rey de un espacio infinito”.…

Rutrafe ñi trepren “El despertar de los plateros”

El sábado14 de julio realizó una actividad cultural en Bariloche organizada por el grupo mapuche Pu Pichike Choike. Centrada en la muestra y venta de platería de sus talleres de niños y jóvenes, Yanina Llancaqueo cuenta como se transmite la cultura desde los barrios y lo interesante del trabajo con…

“Felicidad” Marcelo Sacomanno

Marcelo Sacomanno, músico y compositor de Bariloche está presentando su primer material discográfico “Felicidad”.  Escucha su testimonio y parte de su trabajo:  [archiveorg id=SacomannoVOCES width=500 height=30 autoplay=”1″] descarga  

EVENTO INFANTIL: El circo de los Hermanos Toc

El próximo domingo 5 de agosto invitamos a niñas, niños y a toda la familia al Espectáculo Infantil “El circo de los Hermanos Toc” con Jero Zamora Oña y Poke Sartori. Desde el Colectivo Al Margen, nos autogestionamos a partir de diversas iniciativas; rifas, fiestas, jornadas, etc. Son tiempos difíciles…

We tripantu: Entrevista a Anahí Mariluán

Anahí Mariluán, música y compositora comenta sobre algunos sentidos y significados del We Tripantu, año nuevo mapuche, celebración que se realiza durante el solsticio de invierno, la noche más larga del año: “Es una fecha cargada de poesía y reúne una gran cantidad de filosofía que explica la presencia del Pueblo…

Día internacional del reggae en Bariloche

Dialogamos con Julio “King Jaija” y Ailín integrantes de la productora de reggae “Sonido y Cultura” y organizadores de la jornada por el Día internacional del reggae en Bariloche el domingo 1ro de julio. Conversamos sobre la cultura reggae, el sound system y las bandas que forman parte de esta…

Santoro: El poeta imprescindible.

Roberto Jorge Santoro fue detenido-desaparecido el 1ro de junio de 1977. Dialogamos sobre su vida y obra con Ariel Schert, periodista y autor del libro “Contar el juego. Deporte y literatura en Argentina”. ” ´Literatura de la pelota´ de Santoro es un libro que aparece en 1971, una obra absolutamente disruptiva…