Luxor, el artista en código abierto

Luxor representa un sentido de lo popular de esta época. Así como Carpani pintaba obreros industriales fuertes y gargantas hinchadas, que buscaban expresar la potencia amenazante de un pueblo explotado, Luxor reconstruye un sentido de pueblo que se rearma y fortalece desde otras dimensiones como la inclusión, la diversidad y…

Como un vendaval. El paso de Luxor por Bariloche

Una pincelada redondeada, luego un trazo con un rodillo atado a un extensor de aluminio de varios metros y mientras me ataba los cordones de las zapatillas, Luxor armó el boceto de 8 metros de alto en una escuela del barrio Frutillar. Su obra transforma cada lugar, pero junto a…

Mucho más que libros

La Biblioteca Sarmiento cumple 95 años al servicio de la comunidad, convirtiéndose en una usina cultural esencial en la vida de quienes habitan estas tierras. Cuando en el año 1993 nos vinimos vivir a Bariloche, una de las primeras cosas que hizo mi mamá fue hacerse socia de la Biblioteca…

Malvinas, una historia adolescente

“Una guerra entre nosotras” es una obra de teatro que relata la experiencia de un grupo adolescente al inicio de la guerra. Fresca y dolorosa a la vez, ofrece una mixtura de pasado y presente para jóvenes y adultos. El 12 y 19 de marzo volverá a escena en el Centro…

Seguir entramando voces, lejos de las luces de neón

Con un trabajo meticuloso, casi artesanal en su entramado, las pequeñas editoriales siguen creciendo en su apuesta por abrir surcos, espacios donde puedan germinar las distintas voces que proliferan a lo largo del territorio. Se pulen así las pequeñas joyas, muchas veces lejos de las luces de neón. Y la…

Recordamos a Alejandro Sokol

“El BOCHA”, tal como cariñosamente coreaba el público al saludarlo en los recitales, nació el 30 de enero de 1960. Músico, compositor y cantante, fue Integrante de “SUMO”, “LAS PELOTAS” y “EL VUELTO S. A.”.Te invitamos a escuchar este homenaje sonoro realizado con audios y presentaciones en vivo memorables. Además,…

Lo inmenso

La imagen emerge desde las entrañas de la tierra y se estira hasta tocar el cielo. Ese espacio blanco que recortaba el paisaje como una boca vacía es ahora una invitación al cobijo. Pasan por el sendero los caminantes, llegarán pronto los niños y niñas en su vuelta a clases.…

Encuentro: historias y poesías de América Latina

La Compañía Coplas al Fuego saldrá a escena este sábado a las 21 horas en la Escuela Municipal de Arte La Llave con un espectáculo de música y danza que recorre ritmos, zapateos y bailes de Argentina y Perú. Se trata de Encuentro, una puesta que invita a compartir la…

A 50 años de un disco fundamental del Rock Nacional

En 1972 nacía “Desatormentándonos” el primer disco de Pescado Rabioso. Tras la disolución de Almendra nace esta legendaria banda de la mano del Luis Alberto Spinetta. A 50 años de este disco hacemos un homenaje sonoro a un disco fundamental de nuestra cultura popular. Escucha el podcast: Podcast: Fabián Agosta…

Golpe Tierra y un nuevo espectáculo para disfrutar

Lejos del tinte de cierre que pueden tener estos días, para el Grupo Golpe Tierra este tiempo más bien parece de cosecha y renovación. Y es que, con un largo recorrido atravesando los diversos desafíos que van apareciendo, han decidido, en la última presentación del año, lanzar un nuevo espectáculo…

40 años del primer LP de Los Abuelos de la Nada

El primer disco de los Abuelos de la Nada cumple 40 años. En 1982 Miguel Abuelo vuelve a poner en marcha la fanfarria para sumarse a la movida cultural y musical que definitivamente quería vivir, bailar y pensar en democracia. Se suman a esta mixtura de ritmos y creatividad “Cachorro”…

Levin: “Este Festival está creciendo lejos de los lugares hegemónicos del país”

En el marco del lanzamiento de la novena edición del Festival Nevadas Escénicas dialogamos con Darío Levin, actor, director y docente de teatro quien se refiere al importante movimiento que se genera en estos días, con reminiscencias posteriores: “La cordillera tiene mucha potencia como corredor cultural”, dirá. También nos cuenta…

Sencillo, irónico y potente

El zorro verde es una cuenta de memes sobre Bariloche que tiene más alcance que algunos medios tradicionales. Su ideólogo pasó por 33 de Mano y contó cómo funciona este nuevo formato de comunicación juvenil y masivo El zorro verde es la cuenta de memes en redes sociales con más audiencia de…

Dibujante argentina

Hoy es el día del y la dibujante argentina, en conmemoración de Alberto Breccia. La dibujante barilochense e ilustradora de Al Margen Andreina Poli, nos cuenta secretos de un arte milenario. El 10 noviembre se conmemora el día del dibujante argentino porque ese día de 1993 falleció Alberto Breccia, que…

La verdad no es tendencia

Este 4 de noviembre en el marco del Festival Iberoamericano de Periodismo Narrativo, organizado por la Fundación Periodismo Patagónico, reconocidos cronistas se dieron cita en Bariloche. Al Margen conversó con el escritor y docente Martín Kohan acerca de la relevancia de revisitar a Rodolfo Walsh en estos tiempos mediáticos donde…

Publican “El Eternauta” a nivel mundial y en idioma castellano

Con prólogos de los escritores Guillermo Saccomanno y Juan Sasturain acaba de salir una edición definitiva, revisada y corregida de la primera y más importante novela gráfica en castellano escrita por Héctor Oesterheld con dibujos de Francisco Solano López. La historia original del El Eternauta se desarrolló a través de…

Lo que dejó el FAB

El domingo pasado terminó el FAB (Festival Audiovisual Bariloche): diez años a puro cine -reza el lema del festival- y se celebró a lo grande. Los barilochenses volvieron al cine y nuevas imágenes de nuestra ciudad se proyectaron en la pantalla grande. La montaña fue el set de filmación privilegiado,…

Pizarnik: La Escritura como continente de la eterna incandescencia

Hoy, 25 de septiembre se cumplen 50 años de la muerte de una escritora y poetiza por siempre incendiaria. Eterna incitadora a la rebelión. Nacida en 1936 y suicidada en 1972. Autora de una obra incisiva, corrosiva y lacerante. Compartimos este homenaje sonoro en el que conviven “Escrito con un…

Historia de la historia

Martha Ruffini y María Ytati Valle son las autoras del capítulo rionegrino de “Historiografía argentina: modelo para armar”, un interesante libro recién publicado que relata el proceso de construcción de las imágenes del pasado nacional en las provincias.     La evolución de la mirada de los historiadores rionegrinos sobre los…