El ilustrador de Al Margen exhibe su trabajo en la Sede andina de la UNRN.

Se inauguró en la UNRN Sede Andina la muestra “Historias”, de Lucho Fernández, en el hall central de Mitre 630, Bariloche. Se podrá visitar durante todo el mes de julio. Lucho Fernández recorre hace diez años las calles de Bariloche vendiendo la revista Al Margen, una publicación del Colectivo Al…

Cine documental: Pibe Chorro, sobre el delito y la violencia

Sábado 23 de julio 18 hs. en La Biblio de Villa Los Coihues. Pibe Chorro es un documental ensayo que busca interpelar la construcción social que existe sobre el delito y la violencia para repensar la problemática de los niños y niñas que nacen con sus derechos básicos vulnerados y con pocas posibilidades de…

Un Espacio donde compartir la música

BIBLIOTECA DEL HOSPITAL ZONAL Y USINAS CULTURALES. La biblioteca del hospital zonal es un lugar donde conviven libros, intenciones, música, creatividad y actividades artísticas y culturales tan diversas como sus participantes. Allí está presente el taller de “apreciación musical” a cargo de Luis Chávez Chávez que suena en las entrañas…

Murguitas del sur

Aprovechamos la gira patagónica de Agarrate Catalina para encontrarnos con uno de sus integrantes. En esta entrevista TABARÉ CARDOZO nos da su visión del “ser uruguayo”, del fenómeno social de las murgas y del salto que significó para el grupo quedar afuera del certamen del carnaval uruguayo. Ni bien arrancamos…

Las historietas de donde vivimos

– EXPONE “LUCHO” FERNANDEZ –  Hace seis años sus dibujos “cierran” la revista Al Margen, en la última de sus páginas. Ahora, el dibujante muestra los trabajos que consiguió reorganizar en la sala “Panozzi” del Centro Administrativo Provincial. El desafortunado encuentro de una murga con las fuerzas de seguridad… El…

Festival Musical en el EMAUS.

El jueves 28 de abril, la casita EMAUS abrió sus puertas a la comunidad para celebrar el 5to Festival Musical. Usinas Culturales Río Negro estuvo acompañando la fiesta con una cobertura fotográfica única, dando a conocer los dos talleres que se están desarrollando en el lugar. El menú cultural de…

Murgas y Comparsas en el Scum

Como cada año, la Comisión de Murgas y Comparsas protagonizó una muestra en el Scum, de Moreno y Villegas sobre lo trabajado durante el año después del Carnaval. Así mucha música, diversión y color se conjugaron durante la semana pasada en pleno centro de la ciudad, donde Usinas Culturales llevó…

Nuevos espacios para actividades de Usinas Culturales

Subiendo por calle Esandi le preguntamos a un vecino dónde estaba el espacio El Obrador. No tenía idea, pero sí sabía dónde estaban las 270 viviendas. Bajando por calle La Habana hasta el final, las encontramos, pero primero pasamos por varios barrios más. La esquina colorida de las calles 11…

Ser músico popular es un trabajo.​

  foto reportaje x Mateo silva Rey. FERNANDO ROSSINI es músico y cantante solista. Nació en la provincia de Tucumán. Desde temprana edad comenzó sus estudios musicales y su trabajo en los escenarios. Actualmente vive en La Plata, donde estudia la carrera de Licenciatura en Música Popular de la UNLP.…

“Dios los cría… la música los amontona”

La música une a la gente y a los lugares. En el barrio Vírgen Misionera las calles toman el nombre de grandes músicos populares argentinos y una de ellas reivindica al santiagueño Don Andrés Chazarreta, más conocido como “el patriarca del folklore”. Este miércoles 13 de abril, y por las…

Usinas Culturales en la fiesta Nacional del Chocolate

El pasado sábado 26 de marzo en marco de la Fiesta Nacional del chocolate, Usinas Culturales participó con varias propuestas en una jornada llena de actividades en la Plaza Ceferino,  a pasos de la Escuela Municipal de arte La llave. Pasen y lean. Rondando las cuatro de la tarde, los…

FESTEJANDO EL CUMPLEAÑOS DE CAMINO ABIERTO

A puro coraje, las y los usuarios de Camino Abierto salieron a festejar su cumpleaños. Tempranito llegaron al Mascardi y de ahí los echó el viento que desde la noche anterior soplaba como para mover montañas. Pero en seguida encontraron una casa amiga para seguir el festejo. El 14 de…

Usinas Culturales y Sedronar compartieron una tarde de verano.

Algunos de los integrantes de la banda Negra Santa, del oeste de Buenos Aires, compartieron la tarde con las y los jóvenes que asisten a los talleres de Sedronar, en esta ocasión, en las instalaciones cercanas al ex aserradero de Parques Nacionales. Este encuentro se dio gracias al contacto entre…

Usinas Culturales en el carnaval de Bariloche 2016

La tarde soleada del domingo 7 de febrero contribuyó a acompañar el festivo inicio de este carnaval 2016 que se dio en el velódromo municipal. Usinas Culturales, programa del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de la provincia de Río Negro, estuvo allí brindando contenidos con algunos de sus talleres culturales.…

“No por miedo a fallar, vas a dejar de intentarlo”

Usinas Culturales en el campamento interbarrial. A mediados de Enero casi 200 pibes y pibas de diferentes barrios compartieron 4 días de campamento interbarrial bajo un lema elegido por tod@s: “No por miedo a fallar, vas a dejar de intentarlo”. Allí estuvo Usinas Culturales aportando contenidos artísticos con diferentes talleres…

Nacido para ser poeta – Camilo Blajaquis / César Gonzáles

En el kilómetro 7 de la Avenida de los Pioneros, cerca del desvío que lleva al Cerro Catedral y Villa Los Coihues, se encuentra Virgen Misionera, un barrio popular emplazado en una zona inmobiliaria residencial. Tras dejar el pavimento y caminar un par de cuadras hacia el Cerro Otto, detrás…

Una variedad redonda

La redonda variete Un ciclo de ciclos, un grupo de grupos, una variete formada por personas que se entregan y aportan lo que tienen y lo que aprenden para crear un espectáculo,para el público, para el arte y para ellos mismos. Una variete redonda para el que la quiera circular.…

Constructores de Cultura

Palabras clave: Hábitos-Costumbres-Identidades-Artistas-Derechos-Espacios-Tiempos. Si este papel fuera interactivo, podríamos bucear en cada uno de estos conceptos y abarcar la pluralidad de lo que llamamos CULTURA. Trataremos de hacerlo interactivo, de sumar voces a esta conversación y respondernos: ¿por qué hablar de CULTURA? León Gieco canta “la cultura es la sonrisa…

Diálogos culturales Escribir y enseñar literatura

¿Por qué hacerlo? “Es una pregunta que contiene dos sentidos distintos, dos direcciones diferentes” –nos decía Carlos Skliar, investigador del CONICET y escritor–. “¿Por qué escribir?, y también, pero no como natural consecuencia, ¿porqué enseñar literatura?, es una pregunta que exige apartarse de toda falsa moralidad (la importancia del escribir,…