Gigantes

Con un recorrido que da cuenta del significado profundo del despojo y la recuperación del territorio, el documental de Natalia Cano narra el camino de la comunidad Sacamata Liempichún en busca de la restitución de los restos de su ancestro directo, arrancado de su tierra y llevado al otro lado…

Pidieron solidaridad por el referente mapuche Mauro Millán

El referente mapuche está siendo juzgado por usurpación por haber acompañado a la comunidad Buenuleo en su recuperación territorial del Cerro Ventana en septiembre del 2019. El Lof Pillañ Mawiza apeló a la solidaridad y explicó el rol de las autoridades tradicionales desde la cosmovisión indígena. Ayer se realizó una…

No fue el viento

La escultura de una mujer mapuche, que participaba del primer encuentro virtual de Escultores Unidos por el Metal, y que había sido instalada en el Barrio Arrayanes de Bariloche apareció tirada. En el actual contexto, este acto de vandalismo cobra significados lamentables en el marco del frágil contexto atravesado. “Nos…

Emergencia climática, social y productiva en la Línea Sur

Dialogamos con Lorena Cañuqueo de la Mesa de Emergencia Territorial Mapuche sobre la realidad que están viviendo las y los pobladores de las zonas rurales de la Línea Sur con las intensas nevadas y cómo se puede colaborar desde Bariloche. – ¿Cómo viven las familias de las poblaciones rurales el…

Estanislao Zeballos, el ideólogo de la conquista al desierto

Más de 15 años atrás, como estudiante del Normal N°4 “Estanislao S. Zeballos”, comencé a investigar sobre el patrono escolar con la intención de conocer su figura y pensamiento. Para mi sorpresa, encontré un solapado exponente de la Generación del 80, de pensamiento racista, bélico y profundamente plantado en importar…

La Lof Quijada y Arelauquen S.A

La interrupción del paso de la Comunidad Quijada en la ladera sur del Cerro Otto motivó la publicación del colectivo de antropólogas -Gemas- de la reconstrucción de las memorias de la comunidad. Segundo informe: El desarrollo inmobiliario del corcio Arelauquen S.A en el Cerro Otto. Arelauquen Golf & Country Club…

Denuncian que country Arelauquen usurpa territorio mapuche en Bariloche

La comunidad Celestino Quijada denunció que el country bloqueó un camino de acceso a la comunidad. Dicen que la empresa aprovecha la actual pandemia para seguir avanzando con sus máquinas sobre el territorio. “Desde la Lof Che José Celestino Quijada venimos a denunciar públicamente a Arelauquen Golf & Country Club…

Indio amigo Indio enemigo

La Mesa Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro emitió un documento a propósito de los sucesos en Villa Mascardi. Lo compartimos: El concepto de Indio amigo – Indio enemigo es lo que ha regido a lo largo de la corta historia del país, apenas doscientos diez años, la…

Genocidio indígena en tres actos

El tratamiento de algunos medios denominados “hegemónicos” sobre la cuestión indígena prepara el terreno en el plano simbólico para el maltrato a comunidades y pueblos originarios. Compartimos la opinión de Luciana Mignoli. 1. Ahora, represión en la comunidad Lafken Winkul Mapu del Lago Mascardi, Bariloche, donde ultimaron por la espalda…

La CIDH resuelve a favor de la comunidad Buenuleo

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicita al Estado Argentino que adopte las medidas necesarias y culturalmente adecuadas para proteger la vida de los integrantes de la comunidad Buenuleo. Dentro de la Organización de los Estados Americanos (OEA) existen dos organismos que protegen los derechos humanos de los estados miembros:…

Bariloche: Ministerio de Seguridad de Nación interviene ante los ataques contra Mapuche

Este miércoles 6 de mayo, el secretario de Articulación Federal de Seguridad de la Nación, Gabriel Fuks, y Silvia La Ruffa, subsecretaria de Programación Federal y Articulación Legislativa, junto con Magdalena Odarda, titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), convocarán a un “espacio de entendimiento” en Bariloche, con el…

La comunidad Buenuleo, 3 días después del naufragio

El 1° de mayo se llevó a cabo, de forma virtual, la audiencia de formulación de cargos a cuatro detenidos por actos de violencia contra la lof Buenuleo. Los delitos que se imputaron a Víctor Sánchez, Antonio Puñalef, Raúl y Víctor Vera son los siguientes: violación de domicilio, daño calificado,…

Ataque brutal a la Comunidad Buenuleo

Alrededor de las 11 30 de la mañana la comunidad Buenuleo vivió una pesadilla.  Seis personas conducidas por Emilio Friederich y Víctor Sánchez llegaron al territorio recuperado y comenzaron a golpear a las personas que estaban allí. Apuñalaron a Ramiro Buenuleo, golpearon a Sandra Ferman que se encontraba en la…

Aukin Niyeu: La mesa Mapuche tiene aire

Para conocer el panorama en las zonas rurales, la Mesa de Emergencia Territorial Mapuche decidió buscar diferentes alternativas, entre ellas la creación de un micro-programa de radio llamado “Aukin Niyeu”. Dialogamos con Patricia Pichunleo, una de sus integrantes acerca de esta nueva iniciativa. – ¿Cómo surgió la idea de realizar…

Se lanzó la mesa de emergencia territorial mapuche-tehuelche

Frente a la falta de representación en los comités de emergencia, se lanzó en Río Negro la mesa territorial mapuche-tehuelche para atender las necesidades de las comunidades.   “Los comités de emergencia que se han conformado en cada pueblo no cuentan con ningún referente de pueblos originarios, con lo cual,…

Comunidades mapuche en días de cuarentena

Voces de distintas comunidades mapuche de la norpatagonia, varadas y sin alimento. Cuáles son las dificultades para llevar a cabo el aislamiento, y las estrategias para aferrarse a la vida: la tierra, los animales y la naturaleza. En los últimos días distintos grupos de investigación del país comenzaron a relevar…

Comunidad Buenuleo: las violencias que la Pandemia silencia

La Comunidad Buenuleo denunció amenazas y hechos violentos que ponen en riesgo su integridad física y la de niños y niñas que allí viven. En eeste contexto de emergencia sanitaria la Justicia ha dejado sin presencia policial el predio donde la Comunidad Buenuleo denunció el amedrentamiento de a niños de…

Cuando la desigualdad se electrifica

La medianera entre la comunidad Quijada y el country Arelauquen lleva al extremo la fractura social de Bariloche. El barrio privado cerró el antiguo acceso al territorio de los Quijadas. La comunidad debe atravesar todo un cerro para llegar a sus casas. Ladera sur del Cerro Otto El abogado de…