Comunidad Buenuleo convoca a concentrarse en el juzgado

Este lunes 16 de Septiembre a las 13hs se realizará una audiencia de formulación de cargos en contra de varios integrantes de la comunidad Mapuche Buenuleo. “Por recuperar nuestro territorio ancestral, la justicia de Río Negro hoy nos imputa por “usurpación”. Sin embargo, no vemos la misma voluntad, ni rapidez…

Las Balas de Friedrich

Ayer por la tarde se vivieron momentos de tensión entre el Lofche Buenuleo y un grupo de personas violentas que quisieron desalojar a los mapuches con violencia y amenazas .El momento que Friedrich padre saca un paquete de balas de su morral. Redacción Equipo de Comunicación Popular Colectivo al Margen

Recuperación Territorial de la Comunidad Buenuleo

Alrededor de las ocho de la mañana del día de hoy se levantó ceremonia para iniciar la recuperación territorial de las noventa hectáreas pertenecientes a la familia Buenuleo, en la cercanía de la ciudad de San Carlos de Bariloche. La recuperacion esta siendo llevada a cabo en el territorio ubicado…

Moira Millán y el tren del olvido

Impulsora de la primera Marcha de Mujeres Originarias por el Buen Vivir y del Primer Parlamento de Mujeres Indígenas, entre otros tantos andares en la lucha de los pueblos originarios por la recuperación de sus territorios, perseguida y criminalizada por su continua participación en la defensa del pueblo mapuche, Moira Millán…

Koneltun de Mapuzungun: el sonido de la tierra

Más de sesenta personas mapuche y no mapuche provenientes de distintos lugares participaron de un internado de mapuzungun realizado durante toda una semana en Bariloche. Sorteando las complicaciones que la nieve y las distancias acarrearon se llevó a cabo en nuestra ciudad durante la semana pasada un koneltun (internado de…

“Conversaciones urgentes a partir de Rafa Nahuel”

 Facundo Sinatra Soukoyan es el autor de  “Conversaciones urgentes a partir de Rafa Nahuel” un libro que recupera los testimonios de 18 distintos actores sociales que aportan una mirada sobre Rafa y sobre la vida de las y los jóvenes en los márgenes. Conversamos con él acerca de cómo comenzó…

La interculturalidad se hace bandera

La presentación de la bandera mapuche en las escuelas, en el marco de la promesa que realizan los niños y niñas de cuarto grado, constituye un símbolo vivo para la reflexión y el reconocimiento de la diversidad cultural. El declaración de Bariloche como municipio intercultural -por la ordenanza 2641- que…

Los negocios avanzan sobre los Parques Nacionales

Mediante un decreto, el Gobierno Nacional allana el camino para el desarrollo de proyectos privados dentro de las áreas protegidas de los 19 parques nacionales. Una nueva alerta sume a los Trabajadores de Parques Nacionales, y a la comunidad toda. Es que mediante el decreto 368/19 firmado por Mauricio Macri…

Alimentación de poblaciones originarias

Conversamos con Valentina Farías, médica psiquiatra y coordinadora del Centro de Etnosalud acerca de la presentación del libro “Alimentación de poblaciones originarias: nuestra experiencia” que recopila diferentes experiencias en relación a recetas de pueblos originarios. “Desde el Centro de Etnosalud estuvimos trabajando en la alimentación de las poblaciones originarias y…

A 140 años ¡Petú Mogeleiñ!

El Espacio de Articulación Mapuche y Construcción  Política convoca este sábado 25 de mayo a una jornada de memoria y reflexión denominada “A 140 años Petú Mogeleiñ”. Dialogamos con Gustavo Cayún Pinchulef quien nos cuenta como está pensada esta jornada de reflexión. “Nosotros no tomamos esta fecha del 25 de…

“El modelo agroecológico y la soberanía alimentaria son la salida”

Entrevistamos a Rodolfo González Grecco, integrante del Movimiento Nacional Campesino Indígena sobre el 1er Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular que se desarrollará los días 7 y 8 de mayo en CABA. “Es un Foro con un arco de unidad grande, estamos todas las organizaciones campesinas de…

Feminismo territorial mapuche

Conversamos con Andrea Pichilef, integrante de la Comunidad Mapuche Ñanco Nehuen de Los Menucos sobre el Encuentro de Mujeres Mapuche que se realizó los días 18 y 19 de abril en Maquinchao. El mismo confluyó en la creación de un espacio de discusión al que llamaron “Feminismo territorial mapuche”. –…

Resumen enfoques – Semana del 19 de abril de 2019.

Con una agenda propia, los medios populares y alternativos de la patagonia hacemos este resumen poniendo en juego  el empoderamiento de encontrarnos, compartir experiencias y potenciarlas. Las de nuestras organizaciones y las de las organizaciones compañeras, en un trabajo conjunto que potencia la voz de las organizaciones sociales que sustentan…

“Estamos recuperando nuestra forma de medicina”

Laura Ranquehue nos cuenta sobre el curanto que realizarán hoy en la Comunidad Millalonco Ranquehue con el fin de recaudar fondos para la terminación de la Ruka Lawen, espacio para la salud y medicina mapuche. “La medicina en la forma de curar mapuche es con nuestras plantas autóctonas. Las podríamos…

Programa N°153 – 12/04/19

Bienvenida nieta 129. Sentencia histórica en el juicio por Tablada “Lectura, escritura y oralidad en la escuela” Ciencia y técnica: La agonía de un sector clave Convocatoria al FAB 2019 Intentan allanar la sede de las Madres de Plaza de Mayo. Festival DAR Medicina ancestral Mapuche: Comunidad Ranquehue Descargar Desarrollo…

Comunidad Celestino Quijada: “Nos cerraron el paso”

Entrevistamos a Luisa Quijada, segunda lonko de la Lof-che Celestino Quijada, comunidad mapuche ubicada en la ladera sur del Cerro Otto, sobre la difícil situación que están viviendo a raíz de que no les dan la servidumbre de paso. – ¿Dónde está ubicada la comunidad? -En la ladera sur del…

Fallo de época: revés judicial para la comunidad mapuche Tripay Antú

La Cámara Federal anuló el fallo que ordenaba al INAI transferir la propiedad de las tierras linderas a Virgen de las Nieves. Hasta el diario La Nación se hizo eco en junio pasado del inédito fallo de la jueza María José Sarmiento, que ordenó transferir el dominio de tierras en…