• Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Archive.org
Al Margen
  • Notas Periodísticas
  • Secciones
    • Comunicación
    • Cultura Popular
    • Géneros
    • Gremiales
    • Movimientos Sociales
    • Niñez y Adolescencia
    • Política
    • Pueblos Originarios
    • Sociedad
    • Violencia Institucional
  • Contenidos Radiofónicos
  • Revista Al Margen

“Si alguien no quiso dialogar en todo este tiempo ha sido el Gobierno Nacional”

26 noviembre, 2018

Ayer, domingo 25 de noviembre se cumplió un año del asesinato de Rafael Nahuel Salvo por el Grupo Albatros de la Prefectura. En Bariloche el jueves 22 de noviembre se realizó una nueva instancia de la Mesa de Diálogo en la Universidad del Comahue. Conversamos al respecto con Luis Pilquiman.

mural en la casa de rafa - EUGE NEME_27
Volvió a funcionar la Mesa de Dialogo por el conflicto en Villa Mascardi. Foto: Euge Neme.

– ¿Quiénes integran y de qué se ocupa la Mesa de Diálogo de Bariloche?

-La mesa fue creada el año pasado, cuando estaban esos momentos de fuerte represión en la comunidad Lafken Winkul Mapu de Mascardi. El día 23 de noviembre de 2017 hacen un desalojo y detención de mujeres y de niños por parte de la Policía Federal y el 25 justamente incursionó el Grupo Albatros por el territorio comunitario y allí asesinaron por la espalda al Peñi Rafael Nahuel. Estaba la zona fuertemente militarizada, más de 200 efectivos de fuerzas combinadas.

Ante esta preocupación, se convocó a otras organizaciones sociales y de derechos humanos, sindicatos, y a la Iglesia Católica y a partir de allí se formó la Mesa de Diálogo llamando al Gobierno y a la Justicia a que accedan a hablar y no seguir reprimiendo a los mapuches de esa zona.

-Pasado un año, ¿Cuál te parece que es el resultado de lo que se alcanzó con esta mesa de diálogo?

-Nosotros entendemos que la mesa de diálogo tuvo un fin político social. En ningún momento tiene en sí mismo resolver alguna de estas situaciones porque esa es la responsabilidad del Poder Ejecutivo por un lado y la Justicia por otro. Hemos convocado al Instituto Nacional Indígena, se ha convocado reiteradamente a Parques Nacionales y la verdad que siempre han mandado funcionarios de cuarto nivel que no han tenido ninguna capacidad de resolución política y eso sin duda ha dificultado mucho cualquier tipo de diálogo.

Además, si alguien no quiso dialogar en todo este tiempo ha sido el Gobierno Nacional. Eso es así de claro, los mapuches desde un primer momento e inclusive frente a toda la situación de la represión, nos acercamos a Parques, nos acercamos a distintas instancias preocupados por la situación. Se produjo lo que se produjo y nosotros diez días antes ya habíamos estado llamando al diálogo para poder buscar un mecanismo de resolución de este tema.

En ese sentido, entendemos que la Mesa cumple una función política y la sigue teniendo hoy. Ha habido una fuerte respuesta de las dos convocatorias que hicimos esta semana con fuerte respuesta de las organizaciones sociales en seguir analizando y discutiendo. Creemos que la situación no se está resolviendo. El asesino de Rafael está identificado, es el Prefecto Pinto. Por otro lado, el Juez Villanueva, antes de irse, ha pedido de vuelta las pericias balísticas. Eso solamente lo pueden pedir las partes, no lo puede pedir el Juez… hay situaciones bastante irregulares en el accionar de la justicia. No está detenido el asesino Pinto hasta este momento.

Nosotros entendemos que siempre las organizaciones sociales del pueblo mapuche y del campo nacional y popular están dispuestas al diálogo y se ha marcado esto reiteradamente. Esa prevista una nueva mesa para el mes de diciembre. En estos días nos hemos enterado que Parques ha tenido una reunión con el Juez Moldes. La Mesa también se juntó con el Juez Moldes para tratar de ilustrar y dar la opinión que tienen las organizaciones frente a estos hechos. Esperamos que esto tenga pronta respuesta y sea favorable.

– ¿Qué actividades hay preparadas para este domingo?

-El día domingo 25 de noviembre a las 13hs. nos vamos a juntar donde fue la casa de Rafita Nahuel en el Barrio Nahuel Hué. Se va a pintar un mural en homenaje al Peñi Rafael. Luego, a las 16hs. estaremos en el CAAT 4 con la muestra fotográfica FicWalmapu y nuevos murales.

 

 

Por Julieta Biagioli y Fabián Agosta

Equipo de Comunicación Popular Colectivo al Margen

 

¿Te gustó esta nota? Es producto del trabajo colectivo de un equipo de comunicación que quiere seguir rodando para ofrecerte una alternativa comunicacional popular y autogestiva. Unite a la comunidad Al Margen. #subiteaestebondi

AL MARGEN EN LA RADIO

NOS ACOMPAÑAN

¿ES POSIBLE UN PERIODISMO INDEPENDIENTE?
¿POR QUÉ NECESITAMOS QUE TE ASOCIES?

Nos sostiene la comunidad, nos sostienen lectorxs que apoyan la difusión de otra agenda. Queremos construir una alternativa popular, comunitaria y autogestiva. Para eso necesitamos que seas parte de nuestra lucha.

Somos un equipo que genera contenidos para la web, la revista y la radio; que realiza sus propias fotografías, que edita, corrige, diseña.

Venimos construyendo este espacio de comunicación independiente desde hace 16 años. Logramos ser reconocidos por la gente de a pie, en los barrios, en las organizaciones. Nos llaman cuando quieren difundir algo, nos ven pateando las calles visibilizando a los movimientos sociales y a las noticias que para los demás medios pasan desapercibidas.

Necesitamos crecer, proyectarnos y profesionalizarnos aún más.Afianzar este recorrido de entender a la comunicación como un Derecho, y no como una mercancía. Te necesitamos como socix en este nuevo camino de la autogestión.

Subite a este bondi y sé cómplice para que podamos seguir rodando. Formá parte de la Comunidad Al Margen.

  • Contactos
  • ¿Quienes Somos?

Copyright © 2021 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes

UA-123384073-1