Las demonias

Un juez federal de Bariloche reflotó la teoría de los dos demonios al fundamentar el rechazo a un nuevo pedido de excarcelación de las presas políticas mapuche que llevan siete meses privadas de la libertad en prisión domiciliaria con sus once hijxs, por un delito todavía no juzgado que tiene…

Las presas mapuche recibieron apoyo de diputadas y referentas feministas

Una comitiva feminista viajó a Bariloche para pedir por la libertad de las mujeres e infancias mapuche injustamente detenidas y hacer audible su derecho a volver a las tierras donde vivieron sus ancestros. Acordaron acciones en conjunto para que en la próxima marcha Ni Una Menos las mujeres mapuche estén…

Interculturalidad en Bariloche

¿Qué significa ser un municipio intercultural? En el marco del 121 aniversario de la ciudad de Bariloche, conversamos con Victoria Iglesias, antropóloga de la UNRN, investigadora del GIEPPPII, trabajadora de la Dirección de Promoción Social de la municipalidad donde se desarrollan políticas públicas de interculturalidad, Samanta Guiñazú, antropóloga, investigadora del…

Sunstar cinemas niega la sala a una película con coproducción mapuche

Ayer estaba planeado el gran estreno de la película Cuentos de la tierra en el cine Sunstar del Shopping Patagonia, pero por problemas con la sala, la Producción decidió presentarla en la Escuela de arte La Llave. Cuentos de la tierra es una ficción rodada en su mayor parte en…

Comunidad Ranquehue: cuando la justicia posterga derechos

La Corte Suprema -en un lapso extremadamente breve- suspendió la entrega del título de propiedad comunitaria a la comunidad Millalonco Ranquehue sobre las tierras que habita hace más de cien años en la ladera del cerro Otto y que el Ejército disputa para sí. La denuncia penal presentada por los…

Foro de Derechos Humanos y el desafío de la pluriculturalidad

Esta semana se desarrolla el tercer Foro Mundial de Derechos Humanos en conmemoración por los cuarenta años de la vuelta a la democracia. Referentes y activistas de todo el mundo se dan cita en el espacio memoria exESMA. La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) regional Bariloche, área de…

Pena máxima para el homicida de Elías Garay

La muerte de Elías Garay no quedó impune. Hoy el tribunal conformado por los jueces Gregor Joos, Bernardo Campana y Marcos Burgos sentenció a 12 años de prisión a Diego Ravasio y a 5 años de cárcel a Martín Feilberg por el homicidio y la tentativa de homicidio en Cuesta…

Arelauquen devolvió lo que no era suyo

Esta vez la justicia falló en favor de los pueblos originarios. La jueza Dominguez ordenó al country club Arelauquen devolver parte del territorio que reclamaba la comunidad Quijada hace quince años. Son ocho hectáreas de tierra plana con una cancha de fútbol, construida para consolidar el despojo. El 22 de…

Se hizo justicia por la muerte de Elías Garay

El veredicto de los jueces, de forma unánime, declaró a los dos imputados responsables de la muerte de Elías Garay y de la tentativa de muerte de Gonzalo Cabrera. Se probó que, si bien no fue un plan premeditado, Ravasio deliberadamente disparó contra los miembros de la comunidad Quemquemtreu y…

“Dos homicidas ingresaron a cazar mapuche con permiso de la policía”

El pasado miércoles se dieron a conocer los alegatos de clausura del juicio por la muerte de Elías Garay y la tentativa de muerte de Gonzalo Cabrera. La fiscalía expuso el móvil del crimen. La querella denunció la militarización del conflicto. La defensa aseveró que no se probó la responsabilidad…

Juicio por Elías Garay: las pruebas

En esta segunda semana de juicio declararon los testigos de la fiscalía: oficiales del COER, policías de Río Negro, personal de criminalística, médicos y el hermano de Elías Garay. Los testigos aportaron pruebas que confirman la teoría que imputa a Diego Ravasio y Martín Feilberg como autores del homicidio. Este…

El caso de Elías Garay al aire

Ayer se cumplió un año del asesinato de Elías Garay en Cuesta del Ternero. El juicio que investiga su muerte está desarrollándose en estas semanas en los tribunales de Bariloche. Ailín Galindo, mantuvo la causa de Elías Garay al aire por radio FM Alas, conversó con gente que lo conocía,…

Los testimonios del homicidio de Elías Garay

Este jueves inició el juicio por la muerte de Elías Garay con los alegatos de la fiscalía y de los abogados defensores ante el tribunal conformado por los jueces Campana, Joos y Burgos. Los testimonios de Gonzalo Cabrera, víctima y querellante en la causa, y Alejandro Morales, miembro de la…

Comunidad Quemquemtreu: una justicia inoportuna

A dos días del inicio del juicio por el homicidio de Elías Garay, en la comunidad Quemquemtreu en Cuesta del Ternero, se realizó la audiencia de control de acusación donde se imputa a la misma comunidad de usurpación. El 21 de noviembre de 2021 Elías Garay acompañaba la reivindicación territorial…

El odio nos deja en un callejón sin salida

Desde la Cooperativa de Comunicación Popular Al Margen repudiamos el allanamiento del hogar de un respetado comunicador mapuche de nuestra ciudad. El viernes 14 el Juez de Garantías Juan Pablo Laurence ordenó la irrupción en la casa de Oscar Moreno, integrante de Wall kintun TV, el primer canal de pueblos…

Mujeres mapuche desterradas

Cuatro de las mujeres detenidas en el desalojo de la comunidad Lafken Winkul Mapu fueron trasladadas al penal federal de Ezeiza donde permanecen incomunicadas. Ezequiel Palavecino de la APDH relata a Al Margen las trabas que le impusieron para ejercer la defensa y todas garantías constitucionales que fueron violadas. Un…

Agua potable: un derecho básico y a veces, inaccesible

Este lunes la comunidad Carriqueo celebró la conexión del servicio de agua potable. El intendente, familiares y vecinos asistieron a la apertura de un derecho básico que la comunidad viene pidiendo hace 90 años. En la curva del kilómetro 10 de Bustillo, detrás de la placita de Los Primeros Pobladores,…

La causa Buenuleo va a juicio

El juez Álvarez Melinger, luego que un foro de magistrados lo confirmara como juez natural de la causa, rechazó todos los pedidos de la defensa y puso fecha al juicio por usurpación contra la comunidad Buenuleo. La audiencia -como en El limonero real, una historia de ficción que se repite…

Al poder judicial le falta humanidad

Este martes se pidió el apartamiento del juez Álvarez Melinger por temor de parcialidad, en la causa donde a los Buenuleo se los imputa por usurpar su propio territorio en el cerro Ventana. La recusación fue denegada. Finalmente, la audiencia fue suspendida por una amenaza de bomba en el recinto.…

Feria de arte mapuche PEWTUN

Desde el 28 de agosto al 3 de septiembre se realizará la segunda edición de la Feria de Arte Mapuche PEWTUN en el SCUM de Moreno y Villegas. Organizada por diferentes comunidades de pueblos originarios, busca generar espacios de encuentro y talleres para trabajar la interculturalidad, además de contar con…