El paro, la escuela y el barrio

En el marco de las jornadas de lucha y paro docente por la reapertura de las paritarias docentes en Río Negro, Al Margen se acercó a la escuela 315 del barrio Malvinas para conversar con su director Leonardo Basanta acerca de cómo el nuevo contexto social y económico va repercutiendo…

Inseguridad es la maldita policía en los barrios.

17 ago, 2016 – La aparición sin vida del agente Lucas Muñoz evidencia la impunidad de que goza la mafia policial. Titi Almonacid, Jorge Pilquiman, Diego Bonnefoi, Sergio Cárdenas, Nino Carrasco, Coco Garrido, Daniel Solano, Atahualpa Martínez Vinaya, Lucas Muñoz … la lista de asesinatos y desapariciones producto de apremios…

Nuestros recursos naturales… ¿Cómo se reparte la torta?

11 ago 2016, Aportes para debatir la explotación de recursos naturales. ¿Cómo, cuánto y desde dónde se piensa el uso de los recursos naturales y las alternativas de desarrollo en América Latina? Este ensayo realiza un repaso por estas problemáticas.       El debate sobre el uso, aprovechamiento o…

Maldito sentido común. Maldita policía.

2 Ago, 2016 – La desaparición del oficial Lucas Muñoz en Bariloche pone en agenda el debate acerca del rol de las fuerzas de seguridad en democracia. ¿Es posible transformar un modelo de seguridad anacrónico cuando todos los días se construye un sentido común que solo exacerba el costado punitivo…

¿Quiénes deciden en los medios de Bariloche?

19 jul, 2016 – El tema empezó a calar, cuando leyendo medios alternativos de la región, di con un informe de 8300 de Neuquén, que titulaba “el periodismo es cosa de machos”. En esta nota se arrojaban datos para sostener esta afirmación: Casi todos los lugares jerárquicos en los medios…

Cooperación o individualismo, esa es la cuestión

13 Jul, 2016 – Encuentro por el Día de la Cooperación en Bariloche. El sábado 2 de Julio se realizó en el Gimnasio municipal n°1 esta actividad que aglutinó a la gran mayoría de las cooperativas de trabajo, producción, vivienda, comercialización, consumo y servicios públicos de la ciudad.   La…

CAMBIEMOS: El mérito individual como reemplazo del Estado.

6 jul, 2016 – La meritocracia es el caballito de batalla de los gobiernos neoliberales. Posicionándose como contracara del relato Kirchnerista, el gobierno actual instala uno nuevo, donde la palabra derechos queda relegada al diccionario y la palabra inclusión es una utopía demagógica. ¿Qué hay detrás de esta idea?, ¿Cómo…

Tríptico para combatir la inseguridad en Río Negro.

Tres hechos signaron el primer semestre en la provincia de Río Negro. Los tres son una clara regresión en materia de derechos humanos y vislumbran un escenario donde la conflictividad y la inseguridad irán en aumento. Veamos de que se trata.   El estigma de ser Adolescente y pobre.  …

Seis años de impunidad.

Hace  seis años el policía Sergio Colombil asesinaba por la espalda a Diego de 15 años. En la pueblada que desató este caso de gatillo fácil fueron asesinados Nino de 16 y Sergio de 29 años. El siguiente fotorreportaje es testimonio de esos dos días de furia en la ciudad…

¿Cuánto cuesta la vida?

¿Cuánto necesita una familia tipo para vivir? ¿Cuál es el piso del valor hora que debería percibir cada trabajador? ¿Cuáles son las primeras cuestiones prescindibles a la hora de los recortes dentro de cada vivienda? ¿Cómo enfrentan esta recesión las familias con trabajo informal? Historias mínimas ante el temporal de…

Leña y calefón. Cuando un servicio público se concibe como mercancía.

Aumento exponencial en el servicio de gas natural. Los tarifazos encendieron la mecha. Primero el aumento de más del 150% en el servicio eléctrico, luego la tentativa de un aumento que osciló el 2000% en la tarifa de GN. Movilizaciones ciudadanas, amparos judiciales, reuniones de gobernadores e intendentes patagónicos con…

¡BASTA DE TARIFAZOS!

Hoy a las 11 de la mañana bajo una lluvia intensa, cientos de trabajadoras y trabajadores, estudiantes y docentes de distintos barrios de la ciudad marcharon desde Onelli y Brown al Centro Cívico. El reclamo más fuerte fue el repudio hacia el ajuste desmedido que está llevando a cabo el…

Hola, ¿hablo con las socorristas?

Socorristas en Red son grupos de feministas en distintas localidades de nuestro país que acompañan a mujeres en la decisión de interrumpir un embarazo. Son mujeres que no miran para otro lado, pensando que así la realidad desaparece. Todo lo contrario, te miran bien cerquita a los ojos para decirte…

Silencio de Radio

Con el cambio de Gobierno  Nacional la “Radio Pública” paso a ser la “Radio de Todos”,  pero los convenios para programaciones de la sociedad civil, la continuidad de los directores de cada emisora y sus fríos contenidos periodísticos nos hacen entender que la comunicación es una herramienta política y el…

En tren de Derechos.

Un tren repleto de pibes y sueños va a unir la cordillera con el mar llevando las voces de niños y adolescentes de la Línea Sur y los barrios de Bariloche a la capital de la provincia para festejar los veinte años de la “Semana x los Derechos”. La idea…

Día del Trabajador; entre buitres, banderas y globos

A Jornadas de conmemorarse un nuevo día del trabajador, tomamos perspectiva de la coyuntura laboral actual y analizamos, qué cuestiones han cambiado este 2016, cuáles se han mantenido y qué objetivos tienen para este año que promete ser intenso Cuando era chico mis viejos me decían siempre que el trabajo…

Defender la alegría

El recorte en las políticas socioeducativas llevadas adelante por el gobierno nacional afecta a más de mil chicos y chicas en Bariloche. Mientras que el gobierno acelera la desinversión en políticas públicas, los pibes optan por defender con alegría los derechos conquistados.  Los programas dados de baja en nuestra ciudad…

Marcha de silencio

No porque no haya nada que decir. Tal vez porque no alcanzan las palabras para expresar lo que sentimos. Tal vez porque más que decir hay que hacer. Por respeto a quienes ya no están. Por respeto a las familias que sufren. Tal vez el silencio y la marcha sean…

TENEMOS NOTICIAS

SITUACIÓN Y PERSPECTIVA DE LOS MEDIOS COMUNITARIOS Frente al cambio de gobierno nacional los medios comunitarios, alternativos o independientes que vienen peleándola en todo el país, se encuentran ante un panorama adverso que los asfixia. Así se golpea duro a la supervivencia de estas experiencias que, hoy más que nunca,…