Los nodos del consumo

Enfrentarse a la luz blanca de los pasillos de un supermercado es en la actualidad subirse al carrito de una montaña rusa plagada de sorpresas: nunca vamos a encontrar nada igual. Los precios cambian cada día, no hay contemplación. Se etiqueta y se re etiqueta, se va olvidando, cuánto salía…

Huertas urbanas: cultivar pueblo

¿Sabían que en Bariloche se producen miles de kilos de hortalizas y frutos al año y al mismo tiempo hay mucha gente a la que le resulta difícil acceder a ellos? ¿Se podría producir más? ¿Podría ser más barata la verdura y fruta en la ciudad? ¿Es solo cuestión de…

Gestación por sustitución: ¿todo es posible?

Un tema que solo sale a la luz cuando las celebrities se convierten mágicamente en madres o padres. Viajan al extranjero -donde está permitido el alquiler de vientres- a buscar a su hijo o hija nacida de un riguroso contrato donde los derechos de las gestantes quedan suspendidos hasta el…

Azulillo: una esperanza que crece y que canta

El guitarrista y compositor Luis Chávez Chávez lanza su último trabajo: Azulillo, un disco que comenzó a grabar en diciembre del 2021 y que incluye todas obras de su autoría, con la participación de 16 músicos invitados de gran trayectoria. Los temas estarán disponibles en las distintas plataformas virtuales a…

Trabajadores de la nieve

Silleros, maquinistas y pisteros socorristas son los que hacen que la pendiente se vuelva segura y se disfrute en invierno. Con sol o con tormenta, este equipo de trabajadores ubicados en puntos estratégicos de la montaña coordinan sus maniobras para que la rueda de la alegría funcione. El conductor de…

Las formas del calor

El desarrollo de una política pública integral que tenga en cuenta la eficiencia energética para enfrentar el frío en la región sigue siendo un desafío pendiente.  Hay que pasar el invierno, es una de las primeras cosas que se les dice a las personas que se vienen a vivir a…

Ferias, crisol de historias y de cosas  

Emaús y Sin Fronteras, las dos ferias más convocantes de la economía popular de Bariloche, dan trabajo a unas 800 personas y venden a precios mucho más bajos que el resto de la ciudad. Hay chori y tornillos, plantas y ropa, dólares y estampitas. Elsa quiere un techo. El servicio…

Bienes naturales, ciencia y tecnología. Las nuevas fronteras de los países

En el último tiempo se han sucedido declaraciones y visitas de altos funcionarios estadounidenses que han puesto énfasis en la importancia de nuestros bienes naturales y tecnológicos para la seguridad de su país (el suyo, no Argentina). Desde la jefa del Comando Sur hasta el embajador yanqui en Argentina han…

Lo inmenso

La imagen emerge desde las entrañas de la tierra y se estira hasta tocar el cielo. Ese espacio blanco que recortaba el paisaje como una boca vacía es ahora una invitación al cobijo. Pasan por el sendero los caminantes, llegarán pronto los niños y niñas en su vuelta a clases.…

Bariloche duele

Una adolescente de 14 años perdió la vida de forma violenta en el barrio Nahuel Hue. No es la primera, ni será la última. La ausencia de políticas públicas y un sistema de protección integral generan muertes evitables. El rol del Estado, la familia y las organizaciones sociales. Los diarios…

Suicidio en las adolescencias: pensar la problemática como comunidad

El 10 de septiembre es el día internacional de la prevención del suicidio. Conversamos con Natalia Zemp, médica especialista en adolescentes y coordinadora de Adolescencias del ministerio de Salud de Río Negro ante el incremento de esta problemática en nuestra ciudad. “Mirá con todos los muertos que hubo, que todo…

Celebrar la vida, en un nuevo año mapuche

Al Margen tuvo la hermosa oportunidad de compartir este Wüñoy Txipantu con la Lof Pillan Mahuiza, ubicada aproximadamente a 10 kilómetros de Corcovado, en lo que hoy se conoce como Chubut. Esta comunidad mapuche nuevamente decidió celebrar ceremonia en el territorio recuperado hace más de 20 años. Hasta allí llegaron…

La caldera que usa residuos forestales y funciona en Bariloche

En la Central Operativa del Splif de Bariloche funciona una caldera que consume chips de residuos forestales y fue desarrollada íntegramente en la Patagonia. Se utilizará para calefaccionar y obtener agua caliente en un edificio de 800 metros cuadrados y con un costo de combustible de un tercio de lo…

La primera vez de Alberto

El presidente Alberto Fernández visitó por primera vez desde que está al frente del ejecutivo la ciudad de San Carlos de Bariloche. Realmente el clima acompañó. Una ciudad con un cielo completamente despejado y una temperatura digna de envidiar en marzos patagónicos anteriores, le dieron la bienvenida al mandatario. No…

“Ni un litro mas de agua para el extractivismo”

Con esta consigna habrá una concentración hoy en Bariloche para denunciar el avance de la megaminería en Chubut. Será a las 19 hs en la rotonda de Ruta 40 y Circunvalación. Quien convoca a dicha actividad es el Espacio Asambleario Autónomo de Río Negro. “El avance forzoso de la megaminería…

Pesca de alto vuelo

El tiempo de largo confinamiento me trae cada tanto la nostalgia por aquellos momentos lindos y divertidos que me tocaron vivir rodeado de naturaleza. Obvio que también aparecen en la memoria esas cosas curiosas que cuando te pasan pensás en “esto no me lo va creer nadie”. Y menos que…

Sinceramente, un año nomás

Hubo un día, hace solo un año, en que lo que venía cocinándose a fuego lento de marchas y luchas en las bases y sin mucha prensa, salió a la luz. Crónica a un año del principio del fin de la experiencia macrista en argentina. Hacia solo unas semanas que…