Cultura efervescente

En varias ciudades argentinas los colectivos artísticos viven un estado asambleario contra el proyecto de ley ómnibus de Milei. El Frente Cultural Bariloche organiza este sábado a las 18 en Pasaje Gutiérrez y Tacurí un Festival de Necesidad y Urgencia. En estado de ebullición. Así podríamos describir a los colectivos…

Historias del pago

El músico y escritor Edgardo Lanfré publicó De aquí cerquita, un libro de “contadas” populares de la cordillera editado por el Fondo Editorial Rionegrino. Si en la destreza del relato está la llave de la transmisión de anécdotas, sentimientos, humoradas, Edgardo Lanfré vendría a ser un gran cerrajero de Bariloche…

Una galería a cielo abierto

Impulsados por la Fundación Gente Nueva, en coordinación con quince muralistas de larga trayectoria, se realizaron en forma simultánea once obras en distintos barrios de Bariloche. La iniciativa, lejos de concluir, se propone continuar con nuevos proyectos para acercar el arte a toda la comunidad.    Pensando el arte como protagonista…

NAVE de No Ficción, II Festival Iberoamericano de Periodismo Narrativo

 Esta semana comienza la segunda edición de NAVE de No Ficción, el Festival Iberoamericano de Periodismo Narrativo que se realizará en Bariloche el 2, 3 y 4 de noviembre. Nos cuenta de qué va la periodista y escritora Ángeles Alemandi, escuchá la entrevista: Cronograma e inscripciones: https://navedenoficcion.com/

Pepa Díaz: “La paz la encuentro en la música”

Este viernes 27 de octubre a las 21 horas la cantautora Pepa Díaz presenta su segundo trabajo discográfico: Encontrar la Paz. Lo hará en un concierto en formato banda que tendrá lugar en Moma, con la participación de más de 12 artistas en escena. “Intento que las cosas que hago…

Como un rayo

Dialogamos con la poeta Lola Halfon sobre la primera edición del Festival de Poesía “Como un rayo” que se realizará del 9 al 12 de noviembre en la Biblioteca Popular Carilafquen, Villa los Coihues.“La comunidad ha hecho posible este festival, sin todos los que están colaborando sería imposible, es un…

Puan: en lo pequeño lo universal

Ganadora de los premios al mejor guion y mejor interpretación en el prestigioso Festival de San Sebastián, Puan se estrenó en Bariloche hace algunos días trayendo un mundo universitario particular y específico que, sin embargo, narra lo universal. Sobre este trascender de los espacios conversó Al Margen con María Alché,…

La revista del primer Bachillerato Popular de la Patagonia

Cuando parecía que el papel había pasado a la historia en el tiempo de la supremacía digital, la comunidad de estudiantes y profesores del Bachillerato Popular Furilofche publica su tercera edición impresa para que el paisaje de los barrios también pueda ser contemplado. Los autores escriben desde el saber de…

Se viene el 1er Encuentro Patagónico de la Canción para la Niñez

En nuestra sección Cultura dialogamos con Cristina Kirianovicz, música, docente, representante de la sede Momusi Patagonia Marmawiza sobre el 1er Encuentro Patagónico de la Canción para la Niñez. Especialista en educación musical. Organizado por el MoMusi (Movimiento de Música para niños y niñas) el mismo se realizará el 29 y…

Se aproxima una nueva edición del FAB

Mariano Benito, nuevo director artístico del Festival Audiovisual Bariloche (FAB) nos brinda algunos detalles sobre este importante evento que ya se ha ganado un espacio indiscutido en la agenda cultural de nuestra ciudad y la región y que tendrá lugar del 25 de septiembre al 1 de octubre en Bariloche…

Un juego que incentiva la escritura

Hasta el 27 de agosto está abierta la inscripción para participar del décimo Mundial de Escritura que se va a jugar entre el 11 y el 22 de septiembre. En diálogo con Paremos la Pelota, el escritor Santiago Llach, mentor de esta experiencia, nos cuenta de qué se trata este…

Azulillo: una esperanza que crece y que canta

El guitarrista y compositor Luis Chávez Chávez lanza su último trabajo: Azulillo, un disco que comenzó a grabar en diciembre del 2021 y que incluye todas obras de su autoría, con la participación de 16 músicos invitados de gran trayectoria. Los temas estarán disponibles en las distintas plataformas virtuales a…

Archivo del (no) desierto: De la Tv pública al auditorio de La Llave

Una serie que escenifica los mecanismos del poder para transferir tierras públicas de Río Negro a manos privadas y la resistencia de los pobladores desde 2012 hasta el presente. Entre las historias se cuenta cómo el magnate Joe Lewis se adueñó de las tierras alrededor del Lago Escondido. Conversamos con…

Las voces del propio territorio

Dialogamos con Eliana Navarro sobre el meticuloso trabajo que se viene empujando desde la dirección del Fondo Editorial Rionegrino (FER) impulsando el desarrollo de la escritura en todo el territorio. “Creo que la literatura, como todas las expresiones artísticas son muy prolíficas. El FER es una entidad que tiene 40…

MUjer TAmbor presenta Tejedoras

En Paremos la Pelota dialogamos con La Curti sobre Tejedoras, espectáculo que tendrá lugar en el Centro Cultural Fylgia este domingo en el marco del cuarto aniversario de Muta Mujer Tambor, ensamble femenino perteneciente a La Nube Escuela de Percusión.“Hacemos honor a ese nombre tan bello de nuestra celebración que…

¿A quién homenajea este mural? Tras la huella del poeta

Lionel Rivas Fabbri llegó a Bariloche en una exploración introspectiva y existencial. Fue narrador, docente, catequista, conductor de radio, bancario, padre y hacedor de poesía. Su rostro ilustra hoy la esquina de una pared del barrio Vuriloche. El semáforo de la esquina de Pasaje Gutiérrez y Rivas Fabbri, en el…

El perreo de las sirenas

En el aire de Paremos la Pelota hablamos con Valentina Gallo, Bailarina, docente e investigadora del movimiento, sobre la obra El Perreo de las sirenas, de la que ya se están programando nuevas funciones para la segunda mitad del año. “Es un trabajo de improvisación y composición en tiempo real,…

Como un León

La pieza teatral basada en el cuento de Haroldo Conti se presenta este domingo a las 18 horas en Espacio Arte. En diálogo con Al Margen, Gustavo Bendersky, dramaturgo, actor y director paranaense, nos cuenta sobre este unipersonal realizado en aquel contexto tan particular de encierro que fue la pandemia.…

Se viene la V edición del Concurso de Crónica Patagónica

Dialogamos con la periodista y escritora Ángeles Alemandi sobre el V Concurso de Crónica Patagónica, una instancia que premia los mejores trabajos de periodismo narrativo de cronistas, estudiantes, académicos, escritores e interesados en narrar historias de no ficción que vivan en la Patagonia argentina o el sur de Chile. Una…

La foto del mundial

Hay una foto que recorrió el mundo de los festejos del mundial. Algunos la aparentan a un cuadro de la revolución francesa y otros a las protestas estudiantiles en Chile. Fue sacada en Viedma por la fotoperiodista Vanesa Schwemmler, de Noticias Net, con quien conversamos en Paremos La Pelota. Escuchá…