Violeta Parra y la antorcha del pueblo unido

El legado de la cantora chilena sigue vigente en este nuevo aniversario de su nacimiento, un 4 de octubre de 1917 Violeta Parra nació el 4 de octubre de 1917 entre luchas sociales y sindicales. Terminaba la primera guerra mundial y la revolución rusa estaba en su auge. Surgieron en…

Kiriba trío en Casa Macacha

Este jueves llega Kiriba trío a Casa Macacha con todo el sabor de la música cubana, esta vez con invitadas de lujo. Entradas en puerta: $10000 @kiriba.música 📸

Juan Falú: una vida sobre seis cuerdas

A pocos días de llegar a Bariloche, en el marco de su gira patagónica, el músico y compositor dialogó con Al Margen: su vínculo con la Patagonia, la fuerza de las raíces que sostienen lo nuevo, el repertorio de canciones que trae en su valija y una lúcida mirada sobre…

Vórtice Sur hace su lanzamiento oficial

Luego de más de un año de trabajo Vórtice Sur hace su presentación pública en Casa Macacha el sábado 20 de septiembre a las 21, donde adelantará su primer disco que será grabado en octubre y algunos covers de lo mejor del rock nacional. La banda -formada por Juan Martín…

Geografías musicales para guitarra

Este viernes 19 de septiembre en en la Biblioteca Sarmiento el compositor y guitarrista Luis Chávez Chávez presenta un concierto de guitarra con invitados, que recorre sus obras reunidas en el libro Geografías musicales para guitarra, recientemente publicado por la editorial Cadenza. Se trata de un recorrido por nuevas obras para guitarra, con…

La Llave: un faro del arte y la cultura que cumple 40 años

La ciudad se despliega a un lado y otro de la Escuela Municipal de Arte La Llave, un faro de inclusión, creatividad y contención social que da lumbre a toda la comunidad desde hace cuarenta años. A lo largo de las décadas, el proyecto sobrevivió a todos los vaivenes con…

El placer de viajar con el teatro a las provincias

Germán Palacios, el actor de larga trayectoria protagonista de Tumberos y de Art, conversó con Al Margen sobre el presente de la industria audiovisual y del teatro y del desembarco en Bariloche de la gira nacional de El hombre inesperado, una obra que interpreta y dirige junto a Inés Estévez. …

Spinetta y la buena memoria

A 30 años de la histórica presentación del músico en Bariloche, este sábado se realizará un homenaje en la Biblioteca Sarmiento con la participación de artistas locales para rememorar y rendir tributo a un imprescindible del rock nacional. Este sábado la Biblioteca Sarmiento será el escenario de un tributo especial…

Invierno al calor del Centro Cultural El Negro

En el corazón del barrio Virgen Misionera, el Centro Cultural El Negro multiplica propuestas para abrigar este invierno con talleres, funciones y encuentros, cumpliendo con el deseo profundo de mantener las puertas abiertas durante las vacaciones para llenar el barrio de alegría, comunidad y arte.  “La mayoría somos docentes y…

Canciones para volver a mirar

La Maroma celebra sus 15 años de recorrido artístico con un concierto especial que tendrá lugar este domingo 6 de julio a las 17 horas en la Asociación Camping Musical Bariloche. La celebración en este espacio tan emblemático contará con la participación de artistas invitados que han sido parte del camino…

Tres dedos deformento en el C.C El Negro: Yendo

La mítica banda barilochense Tres dedos deformento, vuelve al ruedo este viernes 6 de junio a las 20.30 horas con la presentación de “Yendo” en el Centro Cultural El Negro (Angelelli 7350). “La banda nace en el 2001, en Villa Los Coihues, como impulso de un grupo de afectos para…

Anahí Mariluan: “La expresión de un canto tiene muchísimas direcciones”

Nominada a los Premios Gardel 2025 en la categoría Mejor Álbum de Folklore Alternativo por su trabajo “Pu ko – Aguas”, la cantora mapuche Anahí Mariluan, se presenta este viernes en casa Macacha (Pasaje Gutiérrez 890). La cita a este concierto de acompañamiento y celebración es a las 21 horas.   …

La Chorativa llega este sábado con fuerza ancestral

Este sábado a las 19 horas en la sala Rautenstrauch del Camping Musical Bariloche (Bustillo km 25) La Chorativa presenta un repertorio que recorre clásicos del género y otros ritmos cercanos a la samba, con obras de compositores como Pixinguinha, Waldir Azevedo, Ernesto Nazareth y otros grandes referentes. El choro…

Un Yanqui en Argentina

La extrañeza frente a la construcción de la identidad permite poner las piezas de este gran rompecabezas bajo una lupa distinta, dando lugar a la pregunta por esos rasgos que nos definen, no solo como individuos, sino como comunidad y hasta nación. La película Bajo Naranja, comedia dramática estadounidense-argentina que…

Martín Neri y una canción compartida

El Guitarrista, compositor e intérprete argentino Martín Neri llega este viernes 25 de abril al Teatro Paico para presentarse por primera vez en nuestra ciudad. Con dos discos previos, un tercero en camino y un larguísimo andar junto a otros renombrados artistas con quienes llevó adelante diversos trabajos, como la…

Pepa Díaz: “Entiendo el poder transformador que puede tener la música”

Con su nuevo formato Las Crisálidas, este viernes 18 de abril a las 21 horas la cantautora Pepa Díaz se presentará en concierto en el centro cultural Casa Macacha, junto a la artista Tati Catelani quien realizará dibujos con proyecciones en vivo. Las Crisálidas es un dúo conformado por Andrés…

Arenga para la poesía

A contramarcha de lo efímero del espacio digital por el que navegamos en esta era, la flamante Arenga Editora se dio la noble tarea de sujetar al papel las múltiples voces poéticas sembradas en la Patagonia. Después de dos ediciones artesanales, en noviembre pasado la editorial integrada por Florencia Sagui,…

“Los trolls colonizaron la forma del debate público”

En el marco del Festival Iberoamericano de Periodismo Narrativo Nave, Julia Mengolini estuvo en Bariloche (su ciudad natal) presentando su primer libro “Las caras del monstruo” y se hizo un lugar para conversar con Al Margen de Milei, las redes sociales, el corrimiento a la derecha de una parte de…

Dejarse alumbrar por la poesía

La segunda edición del Festival de Poesía Como un Rayo, que tuvo lugar en el corazón del barrio Los Coihues, cobijado por la Biblioteca Carilafquen, puso a la poesía en primer plano. El encuentro, con entrada libre y gratuita, convocó a toda la comunidad a nutrirse de diferentes voces y…

Cazadores de palabras soeces

En estos días la escena pública mostró a políticos y periodistas horrorizados por fragmentos de libros de ficción de las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires. Conversamos con Lucía de Leone -investigadora y profesora de teoría literaria de la UBA y UNA- sobre las posturas y concepciones de…