Finalizó el taller de telar mapuche del Mercado Artesanal Ñumican

El día 16 de diciembre finalizó en Ingeniero Jacobacci el taller de telar mapuche que brindó Dora Carillo durante tres meses en el Mercado Artesanal Ñumican. Haciendo un balance positivo, la artesana dio por finalizada esta primera etapa a la que concurrieron 8 aprendices (6 mujeres y 2 hombres). Se…

“Estamos logrando el objetivo de pasar de la vergüenza al orgullo”

Al Margen entrevisto a Fernando Pichunleo, trabajador social y militante por la inclusión y difusión de la cultura mapuche. En esta 1ra parte del informe analiza pasado, presente y futuro de los pueblos originarios en nuestro país y la relación con el estado argentino. (Parte 2) [soundcloud url=”https://api.soundcloud.com/tracks/158248821″ params=”color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false” width=”100%”…

Colectivo Fuera Roca ante el incendio del refugio Neumeyer.

Ante los hechos del incendio al Refugio Neumeyer el último 12 de octubre, varios medio digitales publicaron declaraciones xenófobas contra los pueblos originarios. Desde el Colectivo fuera roca no podemos dejar pasar por alto (y seguir asombrándonos), el grado de racismo que aflora en un sector de la sociedad ante…

“Que los niños puedan tomar lo vasta y bella que es la cultura mapuche”

Al Margen entrevisto a Fernando Pichunleo, trabajador social y militante por la inclusión y difusión de la cultura mapuche. En esta 1ra parte del informe analiza pasado, presente y futuro de los pueblos originarios en nuestro país y la relación con el estado argentino. (Parte 1) [soundcloud url=”https://api.soundcloud.com/tracks/158247738″ params=”color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false” width=”100%”…

“Tejiendo la urdimbre de la cultura” – Cooperativa Zuem Mapuche

La cooperativa artesanal Zuem Mapuche está compuesta por artesanas de Bariloche, Comarca Andina y Región Sur. Cerca de los 30 años de historia, sus manos laboriosas, sus productos, y su organización, representan un ejemplo de transmisión de conocimientos ancestrales, de una cultura viva, que se fortalece en sus tejidos. Y…