¡El 3 de junio a las calles!

El 3 de junio, las personas y las organizaciones que luchan contra la violencia machista saldrán a las calles a gritar una vez más: NI UNA MENOS. En esta oportunidad se hará un fuerte énfasis en la violencia institucional que refuerza y habilita la violencia machista que sufren las mujeres,…

“Las muertes por abortos clandestinos son femicidios de Estado”

( por 8300.com.ar) Desde La Revuelta destacan que el aborto clandestino es una de las tantas violencias a las que son sometidas las mujeres en Argentina. Las feministas, lejos de quedarse en el reclamo, diseñaron un servicio que informa y acompaña a mujeres que deciden abortar. El año pasado 3.953…

El aborto es materia de salud

(por la vaca.org) Por primera vez una universidad nacional incorpora al aborto como materia de formación. Este hecho histórico tiene como escenario la Facultad de Medicina de Rosario. En qué consiste esta cátedra, qué objetivos tiene y por qué están pensando en convertir la primera clase en un homenaje a…

Una acusación esotérica

(por radio Kaleuche.org) El abogado Edgardo Manosalva que asiste a la médica imputada por la muerte de una joven que falleció a los días de haberse practicado un aborto, explicó detalles de una causa en la que sentenció está plagada de irregularidades. “Lo que está en juego acá es poder…

Situación laboral de las mujeres y adolescentes en la provincia de Río Negro

(audio) Trabajo, derechos humanos y género. Conversamos con Susana Yappert, comunicadora social y trabajadora del CEP (Centro de estudios Patagonia) sobre las estadísticas de la situación laboral de las mujeres y adolescentes en la provincia de Río Negro. [soundcloud url=”https://api.soundcloud.com/tracks/316546027″ params=”color=ff5500&auto_play=true&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false” width=”100%” height=”166″ iframe=”true” /] por Equipo de Comunicacion Popular…

Mujeres, trabajo y desigualdades: cifras en Río Negro.

Susana Yappert es comunicadora social y coordinadora del área de género y derechos humanos del Centro de Estudios Patagonia. En este caso, dialogamos con ella en relación al documento: “Trabajo, derechos humanos y género” presentado en el marco del Paro internacional de mujeres del pasado 8 de marzo.   –…

Ni una Micaela Menos

El sábado por la mañana encontraron a Micaela García. Muerta, asesinada, tirada en un descampado. Frente al horror, miles de personas salieron a las plazas de sus pueblos y de sus ciudades para encontrarse con otras y con otros. En Bariloche, una multitud se acercó a la Plaza de los…

El caso que hizo historia

La Corte Suprema de Justicia Tucumán resolvió por unanimidad dejar sin efecto la condena que pesaba sobre la joven que sufrió un aborto espontaneo en el hospital Avellaneda el 21 de abril de 2014. Cómo fue el camino desde ese día hasta su liberación, contado por la abogada Soledad Deza.…

Despertar

Cuando el miedo nubla la vista, retumba en los crujidos, sobresalta en el teléfono, intimida en los saludos, se vuelve cómplice de la oscuridad. No da tiempo de nada. Paraliza. Silencia. Humilla.   María del Carmen de la Cruz no lo permitió. Se movió. Lo advirtió. Lo denuncio con sus…

Yo paro para que paren

En la Ciudad de Buenos Aires 250.000 voces se manifestaron  contra la cultura machista y las políticas de ajuste que tienen a la mujer como principal víctima. Nota de opinión sobre el impactante  8M en Buenos Aires. Cualquier relato queda pobre para lo que conllevó el pasado Día de la…

“Sí se puede, el paro a Macri se lo hicimos las mujeres”

El Paro Internacional de Mujeres tuvo en Argentina un capítulo intenso, con movilizaciones en todo el país. En Capital, algunas acciones se llevaron a cabo en estratégicos símbolos del poder, como Tribunales, bancos y Parlamento. La marcha desbordó en todo sentido: en cantidad, diversidad, consignas y derivaciones. Nuestra crónica, escrita a…

El 8M en Bariloche

Crónica de como el Movimiento de Mujeres de Bariloche construyó la movilización del 8 de Marzo en la ciudad. Unidad y sororidad de un movimiento que no para de crecer y sirve de ejemplo para otras luchas. La previa Los jueves de febrero fueron días de reunión. Más de treinta…

En Bariloche, las mujeres paramos!

El 8 de marzo la tierra tiembla. Las mujeres del mundo nos unimos y organizamos una medida de fuerza y un grito común: Paro Internacional de Mujeres. En Bariloche, las mujeres paramos. Este 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, queremos denunciar: – Que no se reconoce que las…

¿Recorte de 67 millones del presupuesto contra la violencia de género?

Por una Decisión Administrativa del jefe de Gabinete, Marcos Peña, el presupuesto votado por el Congreso para el Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) y la implementación del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (PNA) sufrió un recorte de 67…

#Tetazo: El día en el que una generación de jóvenes cortó la 9 de Julio para enseñarnos a respetar el cuerpo de las mujeres

¿Trescientas? ¿Cuatrocientas? ¿Quinientas? Eran muchas. Eran muy jóvenes. Y no estaban solas. Algunas en grupos, otras en organizaciones sociales, partidarias o artísticas; unas pocas acompañadas por sus parejas y las menos por veteranas, fueron sumándose, cuerpo a cuerpo, a la plazoleta del Obelisco hasta desbordarla y cortar la avenida 9 de Julio. “Violencia…

Feminización de la pobreza.

El Centro Internacional de Pobreza (CIP) define a la feminización de la pobreza como un cambio en los niveles de pobreza que muestra una tendencia en contra de las mujeres y los hogares a cargo de mujeres. Más precisamente, es un incremento en la diferencia en los niveles de pobreza…

“El mundo laboral es marcadamente masculino”

En el ámbito judicial, docente y de la administración pública se repite un mismo patrón: menor representación femenina en cargos de conducción, discriminación a las mujeres madres, asignación de roles estereotipados y dificultades a la hora de crecer laboralmente. La violencia económica hacia las mujeres en los ámbitos laborales adquiere…

¡Basta de violencia machista! Florencia Taylor, compañera de Al margen, nos cuenta sobre las actividades que se van a realizar este viernes 25 en Bariloche

¡Basta de violencia machista! Florencia Taylor, compañera de Al margen, nos cuenta sobre la movilización y las actividades que se van a realizar este viernes 25 en Bariloche por el día internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres. [soundcloud url=”https://api.soundcloud.com/tracks/294849292″ params=”color=ff5500&auto_play=true&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false” width=”100%” height=”166″ iframe=”true” /] por Equipo de…

Sin respuestas: el Estado argentino ante la ONU por los derechos de las mujeres

Con los volantes del paro nacional de mujeres #NosotrasParamos del último 19 de octubre en la mano, la feminista brasileña Silvia Pimentel, integrante del Comité de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (Cedaw), preguntó a las representantes del Estado argentino sobre…