Huertas urbanas: cultivar pueblo

¿Sabían que en Bariloche se producen miles de kilos de hortalizas y frutos al año y al mismo tiempo hay mucha gente a la que le resulta difícil acceder a ellos? ¿Se podría producir más? ¿Podría ser más barata la verdura y fruta en la ciudad? ¿Es solo cuestión de…

Hay ruido en el Campanario

Frente a la segunda Audiencia Pública por el proyecto de prórroga de concesión del Cerro Campanario, que tendrá lugar el próximo 3 de julio, vecinos y vecinas de la zona oeste volverán a manifestar su preocupación “por la falta de claridad en el proyecto que plantea una mega construcción en…

Las formas del calor

El desarrollo de una política pública integral que tenga en cuenta la eficiencia energética para enfrentar el frío en la región sigue siendo un desafío pendiente.  Hay que pasar el invierno, es una de las primeras cosas que se les dice a las personas que se vienen a vivir a…

Una tierra para arar

El desembarco de una nueva generación de jóvenes que impulsa en la Comarca Andina el proyecto Bioma, da cuenta que es posible cambiar el paradigma al que estamos acostumbrados y llevar adelante una agricultura pensada en comunidad.   Cuando en la temporada pasada aceptaron la posibilidad de comenzar a trabajar…

Todas las manos todas

Jóvenes por Bariloche junto a vecinos, vecinas y una mesa compuesta por diversas instituciones trabajan para hacer de la cuenca del arroyo Ñireco un área protegida y recuperar un espacio vital para la comunidad. En busca de transformaciones que puedan perdurar en el tiempo y traer cambios profundos en la…

Arde Chile

Varios incendios afectan el centro y sur del país y 24 personas murieron. La Argentina envió combatientes de incendio, 4×4, autobomba y  helicóptero. Critican la implantación de pinos y eucaliptos para fines comerciales. Al menos 24 personas fallecieron y más de 50.000 hectáreas fueron devoradas por los incendios del centro…

Mesa navideña sana, soberana y a precios justos

Lejos de los papeles brillantes como espejitos de colores que vemos en las góndolas, y de los cuales poco sabemos, en nuestra región se producen alimentos con toda la potencia y el valor agregado de lo que proviene del mismo territorio. Es el caso de Oma Ely, un emprendimiento familiar…

Fondos rotatorios: la salida es colectiva

En el marco de la consolidación de la Red de Familias Productoras y Elaboradoras agroecológicas de la Comarca, la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) avanza en la creación de un Fondo Rotatorio en el territorio de Cuesta del Ternero, un ejemplo concreto del empuje que puede tener el…

“Es el accidente más grave de la historia de Vaca Muerta”

El pasado jueves 22 de septiembre ocurrió un grave incendio en la Refinería NAO de Plaza Huincul que culminó con la muerte de tres trabajadores. En 33 de mano conversamos con Fernando Cabrera, integrante del Observatorio Petrolero Sur. “Vaca Muerta se empezó a explotar por el 2012, es un mega…

Cooperativa Carlos Zapata: Lo más importante son las personas

El jueves 1 de septiembre, parte del grupo de extensionistas del Proyecto Biodiversidad y Producción de la UNRN visitó la huerta de la Cooperativa Carlos Zapata, ubicada entre los barrios Mutisias y el barrio vivero, en el predio de la empresa Alunco detrás de las canchas de Adeful muy cerca…

Biodiversidad y producción: Cooperativa Carlos Zapata

En la columna de ambientalismo de 33 de mano, Manuel de Paz junto a Emilia Giustiniani presentaron la línea de investigación y extensión que vienen desarrollando sobre agricultura urbana y de pequeños productores en relación al entorno. Conversaron sobre sobre los avances del relevamiento sobre huertas en Bariloche, la relación…

Guardianes del Arroyo Angostura

El proyecto de creación de un club náutico en la zona del arroyo Angostura, en el parque Municipal Llao Llao, puso en alerta a vecinos y visitantes habituales del lugar. En 33 de mano abordamos los aspectos ambientales en esta iniciativa y las reglamentaciones existentes a tener en cuenta.Compartimos los…

Litio, salares y comunidades indígenas

A partir de la eficiencia el litio como material capaz de almacenar energía eléctrica, la minería de litio se propone como una oportunidad para la transición hacia una “energía más limpia” frente a las fuentes tradicionales como el gas o el petróleo. Más allá de que esta idea de “energía…

Ley de humedales: el humo político

La diputada Graciela Camaño revela que percibe “falta de voluntad política” tanto en el oficialismo como en la oposición para tratar la Ley de Humedales que sigue sin tratarse desde hace casi 10 años. Mientras tanto esas áreas continúan incendiándose para favorecer agronegocios a costa de la salud de la…

De pastores y trashumantes

Un documental sobre la actividad pastoril y la trashumancia en la Patagonia y en Molise, Italia, fue galardonado con el premio “Constantino Nigra” en Antropología Visual. La autora de la investigación, Paula Núñez, rescata el valor de una práctica que asegura no debe ser desestimada ni romantizada. Un documental sobre…

Columna ambientalismo: Trigo transgénico y modelo agropecuario

Charlamos con Juan Martin Azerrat, politólogo y becario doctoral del IIDyPCa (UNRN-CONICET) sobre este tema polémico en base a tres ejes: la aprobación del Trigo HB4, una discusión sobre soberanía Ciencia y Técnica, los recursos naturales y las alianzas entre coaliciones de valores contrapuestos contra el Trigo HB4, el modelo…

Trigo HB4 y el conflicto de valores frente al ambiente

Esta nota apunta a polemizar. Pero no a polemizar en torno a una tecnología que de por sí trae aparejada fuertes debates desde distintos sectores ante su avance en el uso cotidiano de la producción agrícola. Vamos a dar un paso atrás para entender por qué surge esa polémica sin…