Avanzar sobre la incomodidad puede ser un jolgorio

Tomar conciencia del importante movimiento que generan los eventos culturales es un dato a tener en cuenta para seguir empujando y apoyando la gestión y realización de los mismos. Retomar la presencialidad es un gran desafío en todos los ámbitos y la puesta en escena de cualquier espectáculo no escapa…

El teatro de Bariloche: un nuevo lugar de peregrinación

La construcción del primer teatro público va a cambiar el paisaje de Bariloche. Esta nota recorre los pasos posibles para que un punto en un mapa se convierta en un lugar de referencia de nuestra cultura. Como todo lugar de peregrinación, hay que llegar hasta allí. Se lo va a…

La poesía rionegrina multiplica sus voces

Gustavo Roumec seleccionó poemas de 23 jóvenes autores de la provincia, en un libro publicado por el Fondo Editorial Rionegrino. En esta nota, cuenta de qué se nutre la literatura patagónica nueva: sensaciones, experiencias, encantos. Publicada recientemente, “Por senderos no pisados” constituye una flamante antología de poesía joven rionegrina que…

Artistas de Bariloche celebran al Flaco Spinetta

El 23 de enero cumpliría años Luis Alberto Spinetta y por eso es el Día del Músico Argentino. Diez artistas locales recuerdan la magia del Flaco, que ligan a su presente creativo y las ganas de seguir generando. ¿Cuántas imágenes aparecen delante de tus ojos cada vez que mirás en…

Una lengua cumbianchera

Este fin de año volví a leer La Virgen Cabeza, la primera novela de Gabriela Cabezón Cámara, traducida a varios idiomas y reeditada por Random House. Este relato ensaya un mundo políticamente incorrecto pero sin hambre ni prostitución. Para subvertir el orden preestablecido, primero hay que imaginarlo. Así lo ensayó…

Mujeres y territorio en la Tercera Pintada Federal de Murales

La Agrupación de Mujeres Muralistas de Argentina (AMMURA) se prepara para la tercera pintada federal que tendrá lugar entre el 5 y el 8 de diciembre. En Bariloche la agrupación lleva dos años trazando murales en la ciudad y convirtiendo distintos espacios en galerías de arte a cielo abierto.  Por…

El FAB también se reinventa para una nueva edición

Por octavo año consecutivo en Bariloche se desplegará el Festival Audiovisual Bariloche (FAB) que tendrá lugar entre el 7 y el 13 de diciembre. Esta vez, con los desafíos de una pandemia que atravesó al mundo y obligó a reinventarlo todo.  Ahora, por primera vez el FAB se realizará de…

Gigantes

Con un recorrido que da cuenta del significado profundo del despojo y la recuperación del territorio, el documental de Natalia Cano narra el camino de la comunidad Sacamata Liempichún en busca de la restitución de los restos de su ancestro directo, arrancado de su tierra y llevado al otro lado…

La vigencia de Aimé Painé

En el aniversario de su nacimiento, este 23 de agosto se estrena la serie biográfica Aimé, sobre la vida de la primera mujer mapuche  en llevar el canto de su pueblo y su cosmovisión al mundo. Los cuatro capítulos podrán verse desde este domingo de forma gratuita en https://www.cont.ar/ “En el…

Rubén Hidalgo: Pasión y música

Rubén Hidalgo tiene su bandoneón desde los 10 años. Luego de una larga trayectoria dentro del ambiente del tango y el bandoneón en nuestro país y el mundo, el próximo martes a las 16 en la TV Pública estará presentando su disco “Pasión y música”. Conocemos algo de su historia.

La corporeidad también está en emergencia

La comisión #danzaenemergencia pone de manifiesto la difícil situación que atraviesa a el sector en el marco de la pandemia.   Algunos de los mensajes que circularon en los primeros días de la pandemia decían: no todos estamos en el mismo barco. De algún modo hacían referencia a que si bien…

Nuevas alas para el Fondo Editorial Rionegrino

El nombramiento de Eliana Navarro al frente del Fondo Editorial Rionegrino (FER) llegó como una bocanada de aire en medio del complejo contexto de estos días. La noticia augura un renovado impulso en pos de asir las herramientas necesarias para la difusión, promoción y producción de la literatura rionegrina. Con…

La crónica no está en cuarentena

Encontrar los intersticios para seguir contando, exprimir los recursos, ponerse a prueba en este laboratorio creativo de días de encierro que insiste en abrir ventanas para ver el mundo.  Narrar como sea en un mundo puertas adentro. Y es que aquel envión que nació en el 2019 reuniendo textos de…

Una forma de habitar el mundo

Santiago Rey, Lucas Zeni, Roxana Arazi y Adrián Moyano andan y desandan caminos, trayectos y experiencias en el marco del día del periodista. Una excusa que aprovechamos para echar una mirada sobre un amplio hacer. Ser comunicador social, trabajador de prensa, periodista. Caminar una profesión, un oficio, un hacer. Es…

La historia de Sara Méndez en el ojo de Sara Kochen

La realizadora audiovisual Sara Kochen llevó a la pantalla chica la historia de la madre que encontró a su hijo Simón, luego de una busqueda de 26 años. A través de un valiosísimo material, cuenta la historia de esta mujer militante uruguaya, exiliada de su país pero secuestrada en Argentina,…

Tramas de un canto ancestral. Anahí Rayen Mariluan presenta su cuarto disco

En ese espacio infinito que son las plataformas digitales, como lanzado al universo, este viernes sale a la luz “Futrakecheyem zomo – Ancestras”, tema que da nombre al cuarto disco de la cantante mapuche Anahí Rayen Mariluan y que será presentado gota a gota hasta mostrar su totalidad. “Las nuevas…

El impulso creativo no está en cuarentena

A través de micros radiales y una nutrida tarea de relevamiento del hacer artístico local, el proyecto “MÚSIQUES – nuestra música en la radio + MIC (músicos con impulsos creativos)” despliega por estos días la tarea concreta de trabajar para la difusión de artistas regionales. Dialogamos de esto con Paola Vásquez y…

Bariloche según Pedro Saborido

Como un antropólogo que estudia una población extraña, el reconocido guionista de los personajes de Peter Capusotto, nos comparte sus primeras conceptualizaciones sobre la identidad del barilochense. Desde su pensamiento salvaje, que combina la mirada oblicua del humor con la fascinación del turista reincidente, desarrolla una posible explicación acerca de…

“La murga nunca va a dejar de ser una voz política”

Desde noviembre hasta mediados de marzo el pueblo uruguayo se prepara y vive el carnaval. Este año, con un gobierno de derecha luego de 15 años del Frente Amplio en el poder. Fernando Tetes, periodista uruguayo y amante del carnaval nos cuenta su visión de esta fiesta popular. – ¿Qué…

Arbolito regresa a Bariloche

*Se suspende el recital de Arbolito* Debido a la declaración del estado de alerta sanitaria en la provincia de Río Negro, desde el Colectivo Al Margen confirmamos la suspensión del evento “Arbolito en Bariloche” del día domingo 15 de marzo. Con respecto a las entradas, las personas que efectuaron su…