Auditorias por discapacidad: sin eficiencia y con mucha insensibilidad

Como se dice en un capítulo de Don Quijote de la Mancha, “pagan a las veces justos por pecadores”. Eso es lo que se ve desde hace semanas en los pasillos del Hospital Zonal de Bariloche. Decenas de hombres y mujeres con discapacidades de distintos niveles esperando durante horas para…

La sombra de YPF en Neuquén. Loma de La Lata, otra vez en el centro del conflicto

Los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro) e Ignacio Torres (Chubut) lograron una alianza estratégica con YPF SA, que necesariamente definirá políticas públicas en estas provincias a la medida de los intereses de sus capitales. En Neuquén, una comunidad mapuche que vive en el corazón de la explotación…

El horizonte empresario, en una temporada para el olvido

El presidente de la Federación de Entidades Empresarias de Bariloche, Leonardo Marcasciano, repasa con Al Margen los aspectos sobresalientes de un año atravesado por la crisis económica y los planes a futuro. Nada fue tan esperado entre los empresarios de Bariloche como la nevada de los últimos días. Leonardo Marcasciano,…

Tras años de polémicas, proponen investigar la concesión del cerro Catedral

Un proyecto ingresado en el Concejo Deliberante propone investigar la concesión otorgada a Catedral Alta Patagonia SA (CAPSA) para explotar el centro de deportes invernales Dr. Antonio Lynch del cerro Catedral. La iniciativa surge tras reclamos de distintos sectores que se ven afectados por decisiones de la empresa concesionaria. Por…

Todo es mercancía: Fauna silvestre dentro del mercado de Río Negro

En total sintonía ideológica y política con la Administración nacional, el gobierno de Río Negro impuso las reglas del mercado a la fauna silvestre que vive en el espacio jurisdiccional local, incluyendo especies endémicas en riesgo. La Legislatura local aprobó por mayoría el 3 de julio un nuevo régimen de…

Pesca en estado crítico

Con cifras alarmantes, tensiones políticas y una gestión cuestionada por los actores locales, la actividad pesquera rionegrina atraviesa uno de los momentos más complejos de su historia reciente. La prórroga de la emergencia pesquera y el cambio de subsecretario del área -dos noticias de los últimos días en la provincia-…

Preska a la pesca: Vaca Muerta en riesgo

Cuando se ponen en contexto los dichos irresponsables y las reacciones contradictorias del gobierno de LLA frente al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska, que ordena la entrega del 51% de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital, es posible inferir intenciones precisas y jugadas coordinadas. Durante…

Los alquileres son de nosotros, las casitas son ajenas

En Bariloche, las dificultades para acceder a una vivienda persisten y los distintos gobiernos no consiguen resolver el problema. A poco de asumir, el intendente Walter Cortés impulsó la emergencia habitacional y el Concejo Deliberante la aprobó. El jefe comunal aseguraba que con dicha medida podía generar unos 2000 lotes…

Capital verde: Iniciativa climática del gobierno alemán en Chubut

En medio de un gobierno nacional que niega la existencia del calentamiento global por las emisiones de gases de efecto invernadero, un consorcio impulsado por el gobierno de Alemania se abre camino en Chubut para restaurar un bosque nativo afectado por incendios en la cordillera. El gobierno provincial busca la…

(No) Olvidemos todo esto de una vez

Mis dos abuelos maternos fueron fervientes militantes peronistas. Mi abuelo estuvo absolutamente en todas las Plazas de Mayo cada vez que el General convocó, o las circunstancias lo ameritaron. Mi abuela se quedaba en el chalecito estilo “Evita” de Banfield (Ese que se pagaba a 30 años de crédito del…

A 70 años…

Este 16 de junio se cumplen 70 años del bombardeo a la Plaza de Mayo, el mayor atentado en el mundo, perpetrado por las Fuerzas Armadas de un país sobre su propia población civil, el cual dejó el trágico saldo de más de 300 muertos y unos 1.200 heridos. https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/el-bombardeo-de-plaza-de-mayo-16-de-junio-de-1955…

Ahora la motosierra apunta al INTA, al campo y a los comercios agropecuarios

El Gobierno tendría listo un decreto para transformar el organismo aliado a los productores rurales patagónicos, con despidos y cierre de programas, que generan mucha preocupación en el sector. Detrás de una mejor lana de oveja en la Patagonia, desde la esquila, pasando por su acondicionamiento, hasta el acopio, está…

La vieja derecha se refuerza

La base social de la derecha se moviliza y fortalece con epicentro en San Carlos de Bariloche, en coordinación estratégica con avances institucionales en las legislaturas provinciales del sur. Santiago Olivera, obispo castrense de la Argentina, encabezó el 15 de mayo una peregrinación de la Región Pastoral Patagonia Norte junto…

La responsable de Planeamiento no logró respuestas concretas sobre Cauma

Tras varios años de pedir información por parte de los vecinos y de señalar que existen irregularidades, las obras del emprendimiento gastronómico hotelero Cauma fueron paralizadas un día antes que la secretaria de Planeamiento Territorial Sofía Maggi acudiera a la segunda convocatoria que le hizo el Concejo Deliberante. A la…

La obsesión ARSAT: Una cuestión geopolítica

Está claro por qué, desde 2016, el desmantelamiento de ARSAT es un mandato geopolítico y una oportunidad predilecta para el despojo en manos de los grupos concentrados. Esta empresa estatal presta servicios a pymes y cooperativas ubicadas en todos los puntos del país y también a Telecom, Telefónica y Claro.…

Energía para pocos: Una riesgosa iniciativa empresarial en Chubut

La coalición económica y política que representa el gobernador Ignacio Torres en Chubut busca crear instrumentos institucionales propios para intervenir en el mercado eléctrico en todas sus etapas. Tiene en la mira el negocio de la transición de la matriz energética y, en el corto plazo, la finalización en junio…

Proyecto Cauma: sin licencia social pero con impulso municipal

El proyecto hotelero gastronómico Cauma avanza sin que la Municipalidad de Bariloche de respuestas a la cantidad de dudas que genera entre vecinos y asociaciones civiles, que desde 2020 solicitan acceder al expediente. Los desarrolladores sostienen que todo ha sido aprobado por el municipio. El 31 de marzo último, la…