Abuelas de Plaza de Mayo: la sangre es política

Derivas de la sangre es una obra que invita a recorrer los textos de Abuelas de Plaza de Mayo, los modos en que se narraron a sí mismas construyendo, a partir de testimonios individuales, una trama colectiva y política que marcó un antecedente fundamental para las narrativas de los distintos…

Vence plazo judicial para acondicionar el Penal III

La APDH expresó su preocupación por la condición de encierro “inhumano” de una población carcelaria que –asegura- supera la permitida. La situación que atraviesan los presos alojados en el Penal III de Bariloche “llega a un nivel de indignidad insostenible”, aseguró la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en un comunicado.…

Pérez Esquivel cumplió 91 años

Adolfo Pérez Esquivel ganó el premio Nobel de la Paz en 1980, por su lucha por los derechos humanos en la Argentina. Ayer el referente del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) cumplió 91 años y los conmemoramos con este clip sonoro. Escucha el podcast: Podcast: Fabián Agosta Cooperativa de…

La única lucha que se pierde, es la que se abandona

Esta semana se nos fue Hebe de Bonafini icono de lucha y resistencia a la Dictadura genocida. Referenta indiscutida por la búsqueda de Memoria , Verdad y Justicia; incansable militante por los derechos humanos pero también contra la entrega y el saqueo de nuestro país en la década del noventa.…

Salud mental y fuerzas de seguridad

En 33 de mano conversamos con Daniel Russo, autor del libro “Cuidar a la fuerza”, que trata sobre la intervención policial con personas intoxicadas por uso de drogas. Escuchá su testimonio: “En este tipo de situaciones lo que corresponde es llamar a las urgencias médicas. Si estamos frente a un…

Delia Giovanola: Memoria, Verdad, Justicia y Alegría

Recientemente falleció a los 96 años Delia Giovanola, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo. En 2015, tras 40 años de lucha, se pudo encontrar con su nieto Martín nacido en cautiverio en el Pozo de Banfield. Compartimos el comunicado de Abuelas tras su partida y un…

¿Impunidad por el asesinato de “Tino” John?

Once meses atrás un grupo especial de la Policía de Chubut fusiló en su casa de Lago Puelo a un vecino con tratamiento psiquiátrico. A pesar de los testimonios y las pruebas sobre la responsabilidad policial, todavía no inició la etapa formal de investigación judicial. A casi un año del…

¿Qué hacer frente al discurso de odio?

El discurso de odio puede ser el inicio de algo más grave. Muchas de las atrocidades que marcaron nuestra historia comenzaron con mensajes cargados de violencia. Testimonios y crónica del encuentro que tuvo lugar en Bariloche e invita a reflexionar sobre discursos discriminadores, cancelatorios y xenófobos. Días atrás se llevó…

Memorias de la crueldad: El genocidio negado

El sábado 24 de abril de 1915, una orden desataba una serie de eventos que terminarían por culminar en una de las masacres más grandes de la historia. Ese día, 250 armenios, entre intelectuales y políticos, serían secuestrados. Charlamos con el profesor y licenciado en sociología Gabriel Sivinian para intentar…

La importancia de sellar la memoria

El Estado tiene identificados en Bariloche tres lugares de reclusión ilegal durante la última dictadura. Sin embargo, sólo uno se encuentra señalizado.   La Escuela Militar de Montaña no fue el único eslabón en Bariloche del circuito de represión ilegal en la Argentina. Aunque no estén señalizados con cartelería, la Comisaría…

La irrupción de lxs NIETES

Este 24 de marzo se conmemora un nuevo aniversario del último golpe de estado cívico/militar. NIETES, espacio integrado por nietos y nietas de desaparecidos se prepara por primera vez para sumarse a las columnas que marcharán en todo el país exigiendo más Memoria, Verdad y Justicia. Entrevistamos a Morena Victoria…

10 años sin Daniel Solano

Se cumplen 10 años de la desaparición del joven salteño Daniel Solano, asesinado y desaparecido el 5 de noviembre de 2011. Daniel había llegado desde la provincia de Salta a Choele-Choel, Río Negro, para trabajar en la empresa ExpoFrut. Desde entonces, su padre Gualberto Solano, emprendió una incansable lucha por encontrar el cuerpo de…

Sembrando Memoria

Una vez mas y desde hace 20 años, los Pañuelos fueron repintados en la Plaza del Centro Cívico, que el pueblo rebautizó como la de los Pañuelos y Kultrunes. Testimonio fotográfico de la actividad convocada por Madres, Abuelas y Organismos de Derechos Humanos a 45 años del golpe. Fotografías: Euge…

La Plaza de los Pañuelos y Kultrunes, el lugar de la memoria

Este 24 se cumplen 20 años de la primera vez que el Centro Cívico pasó a ser la Plaza de los Pañuelos. Graciela Bedini fue la mujer que impulsó esa primera pintada y en esta entrevista conversamos con Oscar De Paz, su compañero de vida. – ¿Cómo recordás el contexto…

Búsqueda aérea para encontrar tumbas con desaparecidos

El abogado Pablo Llonto cuenta cómo el Equipo Argentino de Antropología Forense inició esta semana los trabajos de relevamiento aéreo sobre la guarnición militar de Campo de Mayo, para identificar enterramientos ilegales de desaparecidos y desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar. El vuelo de los antropólogos sobre las 5000 hectáreas…

“Néstor era imprescindible. siempre estará en nuestros 30 mil”

A diez años de la muerte de Néstor Kirchner, referentes de los derechos humanos valoraron las políticas impulsadas por el expresidente y remarcaron como una de sus acciones más destacadas en la materia el pedido de perdón “en nombre del Estado” a los familiares y víctimas de la última dictadura…

Norita Cortinas apoyó a los Buenuleo

Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo Fundadora envió un video en apoyo a la comuidad Buenuleo por los hechos de violencia que sufrieron los otros días. Miralo. Redacción Equipo de Comunicación Popular Colectivo al Margen