Este martes se trata en Diputados el impuesto a las grandes fortunas. Cuatro de los cinco diputados rionegrinos votarán a favor. Habrá movilizaciones en las principales ciudades del país y Rio Negro.
Finalmente, el Frente de Todos dio luz verde al tratamiento en Diputados del proyecto de “Aporte solidario y extraordinario” a las grandes fortunas. Será debatido este martes en sesión extraordinaria, y contará con movilizaciones de apoyo en las principales ciudades del país.
En la ciudad de General Roca, Río Negro, movimientos sociales de UTEP y la CTA Autónoma anticiparon que se concentrarán en respaldo a la propuesta. También se esperan marchas en Bariloche y Viedma. La fecha coincide con el Día de la Militancia, que conmemora las multitudinarias columnas que en 1972 recibieron a Juan Perón en Ezeiza, tras 18 años de exilio.
El impuesto prevé gravar por única vez con un piso del 2% a los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos. De aprobarse, serán alcanzadas cerca de 12 mil personas, un número equivalente al 0,02% de la población.
Estimada en 300.000 millones de pesos, la recaudación será destinada al equipamiento de la salud pública, la urbanización de barrios populares con obras que empleen a vecinos, apoyo a las PyMe y el relanzamiento del programa de estudio PROGRESAR.
Pero más allá de los 300.000 millones de pesos, el proyecto de “Aporte solidario y extraordinario” expresa la respuesta del Frente de Todos y aliados a la iniciativa opositora para que la “clase política” rebaje sus sueldos. La puja nació en abril, días después del inicio de la cuarentena, cuando dirigentes de Juntos por el Cambio fogonearon cacerolazos con esa consigna.
Lejos de establecer las bases de una moral altruista, la oposición intentó erosionar al oficialismo con un eje propio de las derechas del continente: inducir a la confrontación entre la sociedad y los representantes elegidos en elecciones, menospreciando la actividad política.
La apuesta de Juntos por el Cambio se volvió como un boomerang. Siete meses después -a destiempo de las necesidades de los sectores más humildes de la Argentina-, el proyecto impulsado por el diputado Máximo Kirchner establece un antecedente para una pulseada aún no resuelta: ¿Quién debiera pagar las crisis? ¿No es necesaria una reforma impositiva más redistributiva?
Se descuenta que el proyecto del “impuesto a las grandes fortunas”, como se popularizó, sea ley. Los diputados rionegrinos del Frente de Todos y Juntos Somos Río Negro lo apoyarán. Votará en contra Juntos por el Cambio. Y se abstendrá el Frente de Izquierda.
Por Pablo Bassi
Equipo de Comunicación Popular Colectivo al Margen