(por 8300 web) Será el 27 de junio en la Legislatura. Además de los bloques partidarios participará la comunidad mapuche Curruhuinca, la Mesa Chapelco, la Asamblea Socio Ambiental de San Martín y Alerta Angostura, entre otros espacios vinculados al tema.
“La presente convocatoria, surge de la preocupación ante la renegociación de la concesión llevada a cabo por el gobierno provincial y aprobado mediante el Decreto 0505/10, que implica entre otras cosas, la venta de tierras, 140 hectáreas a precios irrisorios, de propiedad fiscal en el Cerro Chapelco a la actual concesionaria del centro de esquí, Nieves del Chapelco S.A. y por el constante avasallamiento de los derechos preexistentes del pueblo mapuche”, explicó Raúl Godoy, en un comunicado de prensa. La audiencia es convocada por el FIT y por el nuevo bloque en la Legislatura Frente Neuquino.
El negociado inmobiliario en el Cerro Chapelco, en San Martín de los Andes, ya había sido advertido por vecinos el año pasado. Desde la Asamblea Socio Ambiental de la ciudad, denunciaron irregularidades de la empresa “Nieves del Chapelco” vinculadas a la preservación del ambiente.
Además, las comunidades Curruhuinca y Vera denunciaron que no se cumplió con el derecho a la consulta previa. El abogado y también diputado, Mariano Mansilla, presentó una acción inconstitucionalidad del decreto 0505/10.
El tema tomó relevancia en los últimos días en vísperas de la campaña electoral que ya comenzó en toda la provincia. En este sentido, la Asamblea Socio Ambiental emitió un comunicado y aclaró que “las organizaciones ambientales y sociales, como así también las personas independientes, que desde hace tres años participamos en la Asamblea Socio Ambiental de San Martín de los Andes, venimos trabajando con la concesión, el bosque y la cuenca del cerro Chapelco desde hace más de 10 años y al margen de las agendas electorales”.
Recordaron que solicitaron información a la Dirección de Recursos Forestales de la provincia, al ministro de Producción y Turismo, José Brillo; y a la Subsecretaria de Producción, pero que no obtuvieron respuesta. “La aplicación de la ley de bosque nativo 2780 y las tierras públicas del Cerro Chapelco parecen un secreto bien resguardado. Informar a la sociedad no aparece en el manual de estilo de estos funcionarios”, aseguraron desde la Asamblea.
Además, elaboraron un video que difundieron en las redes sociales explicando el conflicto con las tierras de Cerro Chapelco.