La CNEA y una capacitación clave para la ARB

Pasamos constantemente por la entrada, pero pocas veces cruzamos la barrera para acceder al Centro Atómico, una de las sedes pioneras de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) que tuvo sus inicios en la década del ’50. Sin embargo, la cantidad de labores que allí se realizan tienen completa…

Títeres Andariegos: Volvieron los gigantes en defensa del medioambiente

En su estación preferida, el otoño, la principal calle de Bariloche, se inundó de color y alegría, el último fin de semana festejando el reencuentro, luego de 2 años sin que se pudiera realizar el tradicional Desfile de Gigantes. Veintitrés instituciones y una familia se convocaron para ser parte de…

El Camping Musical, un emblema de nuestra ciudad

Hoy nuestra ciudad cumple 120 años y el Camping Musical Bariloche, con más de 70 años de trayectoria, es un emblema del patrimonio cultural barilochense . La reciente declaración del espacio como “Patrimonio Cultural intangible”, pone de relieve la importancia del lugar para la comunidad destacando todas las actividades de…

1º de Mayo, voces de Bariloche y la región

Hoy se conmemora el 1º de mayo, Día Internacional de les Trabajadores. A 136 años de este evento histórico, invitamos a 17 personas de distintos lugares a que respondieran la pregunta: ¿Cómo es un día en tu trabajo? Escucha sus testimonios: Alu , psicóloga. Trabaja en la Municipalidad de Bariloche…

El fin de la URSS, clave para pensar lo que viene

La periodista y escritora Telma Luzzani llega a Bariloche para presentar “Crónicas del fin de una era, la caída de la Unión Soviética y sus consecuencias en el mundo de hoy”. La actividad, gratuita, se realizará este lunes a las 19 en la Biblioteca Sarmiento. Antes la autora dialogó con…

Malvinas, un pedazo de alma

La historia de Germán Bonanni y Adriana Bassano puede ser contada como la historia de un ex combatiente y su novia durante la guerra, una historia sobre la posguerra o la historia de un reencuentro 25 años después. Una historia, atravesada por Malvinas. Durante el último mes entrevisté a varias…

La Guerra de Malvinas contada a través de las canciones

Como acontecimiento, el conflicto bélico tuvo un peculiar eco en la música popular argentina y generó un cancionero que fue capaz de exaltar la recuperación del territorio, referir a los horrores del combate y también visitar críticamente aquel gesto desesperado de la dictadura cívico militar. La guerra de Malvinas como…

Más allá de la poderosa: Las vidas de Alberto Granado

Ocurrió algún día de 1942, a 35 km de Alta Gracia, Córdoba. Un joven de 14 años que dijo llamarse Ernesto Guevara llegaba al club Estudiantes para probarse en el equipo de rugby. Según le había dicho su amigo Tomás Granado, el deporte podría ayudarlo con sus severos problemas de…

Tres días perdido en la montaña

Este sábado la Comisión de Auxilio encontró a Rodrigo González después de pasar tres noches interminables en el valle del arroyo Rucaco en el cerro Catedral. -Varias veces escuché el motor del helicóptero -dice Rodrigo González, el hombre que estuvo perdido tres días en el Cerro Catedral-. Le hice señas…

“La gente se prepara para una batalla cuerpo a cuerpo”

El reportero gráfico barilochense Carlos Barría se encuentra desde el 14 de febrero en Ucrania trabajando para la agencia Reuters. En una charla con Al Margen, contó detalles espeluznantes del día a día al interior de la guerra. Carlos Barría acaba de registrar una imagen impactante de la guerra en…

La vestimenta, un derecho para todos los cuerpos

Hasta el viernes se puede participar en Bariloche del Estudio Antropométrico Argentino, escaneo corporal 3D que realiza el INTI para conocer las medidas de la población argentina y de esta manera hacer respetar la Ley de Talles, regulada en 2021. Al margen participó de la experiencia y te cuenta de…

La Patagonia lideró el crecimiento de conexiones fijas a intenet

A pesar de este registro de la Cámara Argentina de Internet entre junio de 2020 y 2021, la región se encuentra muy atrasada en el proceso de modernización con respecto al resto del país y el país muy atrasado con respecto a la región. En la Argentina existen 1.472.246 de…

Eligieron al Investigador de la Nación Argentina 2021

El doctor en Física Daniel Bes fue galardonado por el presidente Alberto Fernández. A Yanina Fasano, Investigadora en el Centro Atómico Bariloche, le fue otorgado el premio Houssay. Desde 2003 el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación distingue con los premios “Houssay”, “Houssay Trayectoria” y “Jorge Sábato” a los científicos…

Clase media descompuesta

Los cimientos que dieron pie a la poderosa clase media argentina tambalean. También en la Patagonia se expresa la crisis del acceso a la vivienda, la estabilidad laboral y la movilidad social ascendente. La pandemia vino a devolvernos esa idea de lo inestable que puede ser el trabajo, la salud,…

Una escuela de medicina diseñada para nuestra comunidad y la región

En febrero del 2022 se inaugura la carrera de medicina de la Universidad de Río Negro en Bariloche. Al Margen entrevistó a Germán Guaresti, director de la carrera, quien nos cuenta sobre un proyecto que desafía no solo el mapa curricular y las situaciones de enseñanza y aprendizaje, sino también…

100 años de las huelgas patagónicas

El Estado argentino tendrá la oportunidad de redimirse e investigar qué ocurrió durante los meses de 1920 y 1921 en Santa Cruz, donde el Ejército fusiló a 1500 obreros rurales La gobernadora Alicia Kirchner ordenó a la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia a presentarse como querellante en una…