Tala ilegal: un problema que persiste

Recursos Forestales secuestró rollizos y moto sierras en Los Coihues: el operativo se realizó después de la denuncia de los vecinos. Tras la denuncia pública y ante las autoridades de los vecinos de Los Coihues que registraron en fotografías y videos la descontrolada tala de árboles en la zona del…

Para que La Baita no sea un chino

Proponen incorporar el teatro al patrimonio cultural de Bariloche: la idea es resguardar el espacio. A la iniciativa presentada en el Concejo Deliberante se sumó una petición en una plataforma digital. Casi 2000 firmas están acompañando la iniciativa de declarar al teatro La Baita como patrimonio histórico y cultural de…

Que viva la poesía

Un resplandor volvió a encender la Biblioteca Popular Carilafquen, en el barrio Los Coihues, para dar apertura a la tercera edición del Festival de Poesía Como un Rayo. Camila Vallendor y Lola Halfon abrieron este jueves la tercera edición del Festival Una vez más, la lumbre de la poesía convocó…

Soberanía tecnológica para el desarrollo

Es el planteo que realiza el doctor en Ingeniería Eduardo Dvorkin en su último libro, presentado recientemente en Bariloche. El profesional duda de los anuncios de OpenIA y destaca el reconocimiento que reciben los científicos argentinos en todo el mundo. Dvorkin ha sido un agudo analista sobre el rol que…

El referéndum de Cortés: millones en juego y una sentencia inminente

Todos aguardan el fallo del máximo tribunal de Justicia sobre el referéndum convocado por el intendente municipal. Mientras tanto, Cortés avanza. Ya ordenó pagar 26 millones de pesos para que una cooperativa difunda el plebiscito entre los vecinos a partir de este lunes. ¿Quiénes ganan y pierden con el sentido…

Donde se siembra un abrazo, se cosecha apertura

Tras más de tres meses sin edificio propio, la Escuela de Jóvenes N°3 logró la habilitación del servicio de gas luego del abrazo simbólico realizado el sábado pasado. El gesto colectivo aceleró respuestas y permitirá que la institución vuelva a funcionar la próxima semana en su sede de Ruiz Moreno…

La iglesia donde vive la gente

Michael Belmont fue cura en una de las zonas más humildes y violentas de Mendoza. En 2017 llegó a Bariloche y se puso al frente del Hogar de Cristo en el barrio Unión, que integra una red de casas en villas y barriadas de la Argentina creada por el entonces…

Trabajadores barilochenses: cuentapropistas, con pluriempleo y empobrecidos

En 1886 obreros de la fábrica McCormick -en Chicago, Estados Unidos- fueron sangrientamente reprimidos por reclamar una jornada laboral de 8 horas. En 2025, el promedio diario de trabajo en Argentina es de 16,8 horas. El 1° de mayo de ese año habían organizado una huelga histórica que consiguió la…

Epuyén cantó con todos

El Festival Solidario por la Comarca Andina, organizado por el Centro Cultural Antu Quillen, dejó una resonancia que no se detiene: crónica tardía de una jornada inolvidable. Una herida oscura atraviesa la Comarca Andina, donde los árboles quemados que se estiran desnudos hacia el cielo ya son parte del paisaje;…

La nadadora

Mayte Puca nada porque no puede dejar de hacerlo, por orden médica, por trabajo, porque no puede hacer otra cosa. Nada para sentirse normal, para destacarse, por el placer del objetivo cumplido. La deportista de élite carga con una cadera rígida, con la imposibilidad de ciertos movimientos, pero su trayectoria…

Turistear de forma sustentable sí es posible 

Verano a pleno y Bariloche, como siempre, hasta las manos. ¿Tenés ganas de un plan diferente, desconectado del ruido, que cumpla con las 3 b (bueno bonito y barato)? Al Margen te trae esta info que es para vos.  Varias familias rurales, agricultoras y artesanas de la región decidieron darle…

La educación uberizada

El último lunes el reconocido educador Daniel Brailovsky, pasó por Bariloche, invitado por la Fundación Gente Nueva y el Instituto de Formación Docente, a partir de escenas escolares problematizó la relación de las infancias con las pantallas, la contienda entre la inteligencia emocional y la ESI y la mirada gerencialista…

La historia del médico de barrio que se jubila con 36 años de servicio

Felipe de Rosas llega al fin de su carrera pública como médico de familia. Durante 15 años fue jefe del Centro de Salud Frutillar, antes director del Hospital Zonal, y trabajó en varios centros de salud en barrios de la ciudad. Subraya que mejor que atender, es prevenir. Dialogamos con…

Las mil y una vidas

Un perfil que entrecruza el conflicto palestino israelí, la guerra civil del Líbano y un enclave de comida mediterránea en Bariloche. La chef Pauline Totochian posee el saber de combinar las especies, cocina con dedicación, busca un consuelo para atenuar las marcas de su historia y para sentirse cerca de…

Colectivo de Diseño, una experiencia para festejar

Este domingo se celebran doce años desde el inicio de esta hermosa experiencia que reúne a diversas emprendedoras de nuestra ciudad. La invitación es en el local de la calle Libertad 290 a las 17.30 horas. Con buena música y otras sorpresas se convoca a la comunidad a festejar todo…