Este sábado de 11 a 18 en Beschedt y Tiscornia se realizará la primera Feria de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y de la Economía Popular de Bariloche y alrededores. Participarán cooperativas, unidades productivas y familias de textiles, herreros, carpinteros, artesanos, crianceros, productores de frutas y verduras. Habrá músicos y artistas.
Agricultores y productores de la economía popular de la región realizarán este sábado la primera feria de este tipo en Beschedt y Tiscornia, sobre el predio que Parques Nacionales cedió en comodato al flamante Instituto de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena. Su coordinador en la Patagonia, Pedro Naón, tiene la expectativa de que esta articulación entre el Estado nacional y las organizaciones de productores y trabajadores termine consolidándose en ese espacio.
– Muchos actores del ex mercado comunitario municipal anhelaban un punto de venta próximo a los vecinos de la ciudad.
– Así es, y a ellos se suman organizaciones y cooperativas, grupos de trabajo, unidades productivas, talleres familiares que hacen sombreros, gorras y otros productos textiles, herreros, carpinteros que hacen juguetes y muebles, y artesanos en general, algunos que hacen deshidratadores de frutas y verduras, composteras.
– ¿Hay que entender a esta feria como una continuidad del mercado comunitario?
– El mercado comunitario tenía la impronta comercial de frutas y verduras. Nosotros estamos ampliando esa mirada, focalizados en la comercialización de manufacturas de la economía familiar, no en la reventa de productos industrializados.
– Tiscornia y Beschedt es una esquina estratégica.
– Ese predio pertenece a la Agencia de Bienes del Estado, y desde siempre estuvo en poder de Parques Nacionales, que ahora lo cedió en comodato a la Secretaría de Agricultura Familiar (recientemente reestructurada como Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena) para organizar ferias y la comercialización y distribución de productos de nuestro sector. Queremos consolidar el espacio y levantar una edificación.
– Construir un mercado permanente.
– Nos pasó que frente a cambios institucionales o de gobierno, se pierde el trabajo acumulado. Queremos fortalecer este entramado organizativo, de lazos entre productores, elaboradores, comercializadores y consumidores. En su momento, por gestión del Corredor Productivo de Rio Negro, conseguimos un conteiner que se está transformando en una sala de elaboración de dulces y conservas. Tenemos además un proyecto en busca de un ministerio que lo financie, para construir un pequeño edificio cuya planta baja sea una sala de acopio y distribución de alimentos, con pequeñas cámaras de frío, baños y cocina para talleres, y que en el primer piso funcionen las oficinas del Instituto de Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.
– ¿De dónde provienen las organizaciones de productores que participan de la feria?
– Principalmente de Bariloche, pero también de Comallo, Picún Leufú, El Hoyo, El Bolsón, la zona andina precordillerana.
– ¿Cómo se organiza la logística para que el sábado estén presentes?
– Pensamos una dinámica diferente a la feria de horticultores, en la que el productor que a diario está con los cultivos y las gallinas tiene además que trasladar la producción, armar el puesto, vender. Nosotros buscamos que esa tarea no recaiga todo en las familias: si vos no podés sostener ese puesto, será tu cooperativa o movimiento la que pueda hacerlo.
– ¿Cuántas personas integran la agricultura familiar, campesina e indígena y la economía popular en la región?
– Podemos tomar dos indicadores: el ReNaAF (Registro Nacional de Agricultores Familiares) y el ReNaTEP (Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular). En el ReNaTEP hay más de 3000 personas inscriptas en Bariloche y en el ReNaAF son 300 las unidades productivas inscriptas en Bariloche y El Bolsón, lo que serían unas 1000 ó 1200 personas. Ambos datos son de algunos meses atrás y representan más o menos el 30% del total, porque hay mucha gente no inscripta. Es un universo inmenso.
– ¿Se trata de un sector debilitado o empoderado?
– Es un sector diverso. En la Región Sur tenés productores distanciados, servicios de transporte y comunicación deficientes y caminos en mal estado, menos gente y un envejecimiento poblacional. Los jóvenes se van al pueblo y del pueblo a la ciudad. La población que más se sostiene es la población organizada en cooperativas y comunidades originarias. Porque vende colectivamente la lana, el chivo y el cordero a un mejor precio, accede a créditos y a programas del Estado, a los beneficios de la Ley Ovina y la Ley Caprina. Esta población se fortalece y mejora su acceso a la vivienda y a los servicios. En la zona cordillerana pareciera que hay otra dinámica. Se van fortaleciendo espacios más chicos, pero más potentes, productores de frutas finas, verduras especializadas en texturas y sabores. Sobre todo, en la Comarca. Nosotros percibimos que hay ganas de relacionarse con la tierra y los alimentos de otra manera.
– La Secretaría de Agricultura Familiar es ahora un Instituto. ¿Qué cambios y continuidades implica?
– Un instituto es una herramienta legal más versátil, con más autonomía económica y financiera, podés firmar convenios y contratos, es más ágil. Somos el órgano de aplicación de la “Ley de reparación histórica de la agricultura familiar, campesina e indígena” que planteamos en 2015, por lo tanto, el banco de tierras lo vamos a gestionar directamente nosotros, así como la constitución de espacios participativos con ministerios nacionales, gobiernos provinciales y órganos de productores. Es una gran oportunidad atada, por supuesto, a los vaivenes de la economía y la política, pero hay institutos que arrancaron 60 años atrás y hoy son muy poderosos. Contamos con mil trabajadores en toda la Argentina, 30 años de trabajo, un conocimiento instalado en las organizaciones y en los trabajadores que, sin duda, es un valor.
Este sábado participarán de la feria la Cooperativa Hueney, Becruz Patagónica, Mesa de Tejidos Bariloche, Consejo Intercultural de Comanejo, Cooperativa Carlos Zapata, Cooperativa Ayllú, Mercado de la Estepa, Emprendedores de la Estepa y el Sol, Feria Franca Agricultores Familiares Nahuel Huapi, Cooperativa Amulein Com, Cooperativa Textil SAIK, Central Lautaro Movimiento Nacional Campesina Indígena Vía Campesina, Asociación Mujeres de Ama de Casa Rionegrinas AMACAR, Hecho en los Coihues, Corredor Productivo Rio Negro, Movimiento Evita y el Movimiento de Trabajadores Excluidos. Los organismos del Estado intervinientes son Parques Nacionales, INTA, Centros de Economía Popular de la Secretaría de Economía Social, Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Economía y Jefatura de Gabinete de Ministros.
Por Pablo Bassi
Cooperativa de Comunicación Popular Al Margen