En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, celebrado este 21 de febrero, este jueves se realizará una jornada de visibilización del mapuzugun organizado por la colectiva Mapu Zomo. El encuentro, que tendrá lugar a las 18.15 en el playón del Puerto San Carlos y que se realiza por segundo año consecutivo, permite visibilizar la ardua tarea que llevan adelante distintas organizaciones y espacios para revitalizar el idioma mapuche.
“Nació un poco a partir de conversar entre mujeres mapuches que estamos trabajando en torno a la enseñanza. El año pasado decidimos juntarnos alrededor de esta visibilización y así nació la primera convocatoria”, cuenta Vanesa Gallardo Llancaqueo, de la colectiva Mapu Zomo. “Aprovechamos este día, que pone el foco en el valor de la diversidad lingüística, para llamar la atención acerca de la presencia del mapuzungun en el territorio y las consecuencias que trajo la violencia estatal para el pueblo mapuche en relación al uso de su propia lengua”.
La tarea de revitalización de la lengua es un camino largo que va paso a paso. Una labor que las nuevas generaciones, sobre todo, se han puesto al hombro en un andar consciente que recupera el lenguaje materno en la vida cotidiana. Y es que esa trasmisión natural que se daba de generación en generación fue cercenada en la constitución del Estado. “En ese proceso de homogenización las personas que hablaban una lengua distinta a la lengua nacional, el castellano, eran violentadas, sufrían violencia física y psicológica al momento de hablar su lengua”, recuerda Vanesa.
Quienes llevan adelante esta tarea de revitalización comprenden que el trabajo es arduo, considerando una lengua en desventaja, que tiene pocos hablantes y que no está presente para resolver las cuestiones de la vida cotidiana en ningún ámbito público. Es por esto que las personas que están haciendo este trabajo van abriendo camino haciéndose de distintas herramientas.
“La revitalización de una lengua es un proceso largo que lleva muchos años, se calcula que para volver a poner en situación de vitalidad una lengua lleva entre 50 y 70 años. Es un trabajo a largo plazo el que estamos haciendo y pienso que estamos en la etapa de aprender, de estudiar. Por suerte todavía perduran algunos hablantes y jóvenes que han tenido el privilegio de haber escuchado a sus mayores hablar el mapuzungun y comprender el mundo y un montón de ideas a partir de ahí. Hay muchos significados y sentidos que no vamos a encontrar en un libro. Quizás nostras no veamos cuando el mapuzungun vuelva a estar presente y tenga muchos hablantes, pero es una tarea necesaria porque realmente es una lengua que está en riesgo de vida”. Por eso, también se vuelve urgente el diseño de políticas públicas en materia lingüística que reviertan esta situación y garanticen la continuidad de esta lengua.
Como nombrar un mundo
Hace pocos días se conocía la triste noticia de la partida de Cristina Calderón, última hablante nativa del idioma Yagán, lengua indígena de la Patagonia. “Ya nadie más hablará Yagán”, se dijo en las horas siguientes con pesar. ¿Qué sucede cuando se pierde una lengua? ¿El mundo es el mismo?
“Cuando esa lengua se pierde, perdemos formas de nombrar y de entender este lugar que habitamos. No es solamente una pérdida para el pueblo, que pierde su idioma, sino una pérdida muy grande para toda la humanidad. Así como la biodiversidad de plantas y animales hace más rica la vida en el mundo, y por el contrario los monocultivos la empobrecen, lo mismo sucede con las lenguas, a mayor diversidad mayor riqueza”, dice Vanesa.
Por eso, para los diversos espacios, no es una tarea que solo atañe a los pueblos originarios, sino a todo aquel que habite el territorio. “Es el idioma que entiende y habla este territorio. Entonces, todos los que vivimos acá en estos espacios debiéramos hacer el esfuerzo por aprender el idioma. Es necesario que las personas que habitan el territorio nos ayuden y entiendan que es importante que no se pierda esta forma de entender el mundo, el territorio y la vida. Es una tarea grande, porque para muchos no tiene mucho sentido, pero tiene un valor muy importante en términos de lo que aporta a la humanidad”.
Es así que en la tarde de este jueves la tarea tendrá una instancia más donde habrá espacio para contar e intercambiar las distinta experiencias en este camino de aprendizaje. También habrá un espacio lúdico, con material didáctico, y otro espacio de taller de canto con la presencia de la cantante mapuche Anahí Mariluan.
Por Violeta Moraga
Fotos: Marion Prieto
Cooperativa de Comunicación Popular Al Margen