Como parte de los festejos por sus 20 años, Al Margen proyecta este domingo a las 18 en Casa Macacha el documental “Galasso. Pensar en nacional”, que recorre la vida y obra del historiador argentino. Federico Sosa, su director, participará de una entrevista colectiva. Aquí un adelanto.  

Federico Sosa, creador del documental de Galasso participará en debate post proyección este domingo.

Al Margen cumple 20 años y lo celebra en todo lo que resta de 2024 con una serie de actividades a partir de este domingo en Casa Macacha, donde a las 18 proyectará el documental “Pensar en nacional”, sobre Norberto Galasso, estrenado a principio de año en algunas salas INCAA del país.

Galasso es un historiador porteño que dedicó su vida a la divulgación de las ideas nacionales y latinoamericanas. Es un militante del socialismo nacional -que no debe entenderse en absoluto por nacionalsocialismo-, biógrafo de Scalabrini Ortiz y Arturo Jauretche, los radicales yrigoyenistas fundadores de FORJA, la organización política que luego abrevó en el peronismo.

Galasso es autor de más de 70 libros. Además del intelecto, pone a disposición de la causa nacional su voz en asambleas, auditorios y centros culturales. Allí lo conoció el director Federico Sosa, que así lo refleja en los 83 minutos de su largometraje. Un Galasso ya entrado en años, de paso lento y algo encorvado, una versión masculina de Nora Cortiñas que se acerca a las facultades y a los sindicatos a charlar con estudiantes y trabajadores.

Federico Sosa tiene un recorrido fílmico que compitió en festivales nacionales y que puede visitarse acá https://www.fedesosacine.com.ar/. Como parte de la proyección de este domingo, el autor estará presente vía Zoom respondiendo preguntas del público.

Galasso, un intelectual del pensamiento nacional de perfil bajo y claridad absoluta en sus producciones escritas.

-Hay un reconocimiento a Galasso de Cristina Fernández, como expresión del movimiento nacional, tal vez un poco tardío, ¿no te parece?

-A mí me llamó la atención que Galasso no tuviera un documental, como tampoco tienen los que para mí son próceres del pensamiento nacional: Scalabrini Ortiz, Jauretche, Hernández Arregui. Tal vez porque siempre dice lo que piensa, y eso la burocracia lo oculta. Tal vez porque es un tipo humilde: no va a ir a pasillear a despachos ni a canales de televisión. Una vez, cuando lo invitaron a 678, habló de la necesidad de nacionalizar la banca y no lo invitaron nunca más. A pesar de tener escritos más de 70 libros, nunca lo invitaron al programa Los Siete Locos ni a El Refugio de la Cultura. Así se manejan quienes orientan la industria cultural en la Argentina.  

– ¿Qué te dijo cuando la vio?

-La vio en cine, le encantó, le impresionó, le gustó mucho que le diéramos bola a los otros pensadores. Galasso es muy modesto.  

– Hay imágenes de archivo nunca vistas. ¿Puede ser?

– Puede ser, hay imágenes de su archivo, del Archivo General de la Nación y otras de amigos que tal vez sean inéditas. Entre ellas, un Galasso joven hablando de Moreno.

– El documental, registrado entre 2017 y 2019, nos impide saber qué piensa Galasso de la etapa abierta en diciembre.

 – No esperábamos estrenarlo en el gobierno de Milei. Sin embargo, tratamos de hacer un montaje que muestra los problemas argentinos, planteados por el pensamiento nacional, vinculados a la comunicación y la relación con Inglaterra, que siguen siendo los mismos de ahora. Ya no será Inglaterra, sino Estados Unidos y el FMI. Pero son los mismos problemas. La película es muy actual, sirve para pensar el presente.

– Algunas de sus frases son esperanzadoras.

– Él es muy optimista, siempre dice que el pueblo vuelve, que el pensamiento nacional tiene oleajes y que el movimiento nacional es mayoritario.

El domingo 11 de agosto a las 18 hs en Casa Macacha y en el marco de los 20 años del Colectivo Al Margen se proyecta el documental de Federico Sosa.

Por Pablo Bassi

Cooperativa de Comunicación Popular Al Margen

Seguí leyendo Al Margen:

¿Te gusto la nota? Compartiendola nos ayudas a disputar sentido y difundir otras voces.