Ante el creciente número de personas que asisten a merenderos y comedores barriales y el corte de asistencia de la Nación, 13 centros comunitarios de Bariloche acuden a la solidaridad de los vecinos.

Trece comedores y merenderos comunitarios de Bariloche denunciaron que el Gobierno Nacional cortó el suministro de alimentos y solicitan la colaboración de vecinos con azúcar, sal, fideos, arroz, salsa de tomate, lentejas, aceite, condimentos, chocolatada, harina, leche, carnes, verduras, grasa, yerba y té.
Entre ellos Pequeños Fuertes, del barrio Unión, donde funciona un merendero dos veces a la semana y un comedor sábados y domingos. Ahora también elaboran alimentos en los barrios 106 Viviendas y Nahuel Hue.
“Desde diciembre no recibimos ayuda del gobierno nacional ni tampoco del gobierno de la provincia que asistía a las familias del comedor, con hijos de hasta 14 con años, con la tarjeta Nutre de 30 mil pesos”, dice Brenda Vargas, coordinadora de Pequeños Fuertes.
En la misma situación se encuentran otros centros comunitarios como Ojo de Agua del barrio Omega, Epu Wanguelen y Sol Oriente del barrio Frutillar, Tiempo de Ayudar del 2 de Abril, Antú de Nahuel Hue, Aliwe del 29 de Septiembre y Mujeres Organizadas del 28 de Abril, entre otros.
Silvina Vera, del merendero Alihuén ubicado en el barrio Barda Este, cuenta a Al Margen que durante las últimas semanas tuvieron que recurrir a la ayuda solidaria de vecinos para sostener su actividad solidaria.
Estos centros barriales identificados con la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) acudieron en diciembre al municipio a pedir mil módulos alimentarios de arroz, fideos, leche, yerba, azúcar, harina, sémola y enlatados, entre otros productos, pero sólo recibieron 200. La semana pasada, junto al Polo Obrero (PO) presentaron una carta al intendente, Walter Cortés.
Facundo Britos, del PO, dice que hace algunas semanas su organización decidió abrir un comedor que realiza viandas cada quince días, distribuidas entre vecinos de los barrios Nahuel Hue y Unión.
“Si bien la política deshumanizante que despliega Milei nos golpea enormemente, las organizaciones populares tampoco venimos recibiendo una mano de la provincia y lo poco que salió del municipio no alcanza para nada”, expresaron en la carta presentada a Cortés, a quien le pidieron que exija a Weretilneck su involucramiento.
Discriminación
En su confrontación con las organizaciones sociales y comedores dependientes de la Iglesia Católica, el gobierno de Milei acordó a principio de mes la asistencia alimentaria a centros comunitarios de la Alianza Cristiana de las Iglesias Evangélicas, en detrimento de otros. Desde el Ministerio de Capital Humano, hubo contactos con referentes barriales para implementar el programa Alimentar Comunidad, que ofrece una tarjeta prepaga para que los comedores y merenderos registrados en el Registro Nacional de Comedores con personería jurídica puedan comprar alimentos según necesidades específicas. No obstante, Al Margen pudo confirmar que al momento ningún comedor en la Argentina fue alcanzado por la asistencia.
Para ofrecer donaciones, los comedores y merenderos de Bariloche solicitan comunicarse con Brenda al 2944819984, Alejandro al 2944248088 o Patricia al 2944316596.
Por Redacción
Cooperativa de Comunicación Popular Al Margen
Seguí leyendo al Margen: