Este 2 de agosto se llevó a cabo la audiencia de control de acusación por el homicidio de Elías Garay en el Poder Judicial de Bariloche. La defensa cuestionó el accionar del Ministerio Público Fiscal y pidió el sobreseimiento de uno de los dos imputados.
El 18 de septiembre la lof Quemquemtrew reivindicó su territorio ancestral en el paraje Cuesta del Ternero -a 20 kilómetros de El Bolsón-. El empresario forestal Rolando Rocco denunció a la comunidad por usurpación. La policía de Río Negro cercó el territorio, impidiendo el acceso de alimentos y abrigo a los integrantes de la lof. A pesar de esta barrera, dos personas de civil entraron a la comunidad y mataron a Elías Garay frente a los ojos de su novia e hirieron con dos disparos en el estómago a Gonzalo Cabrera. Luego se dieron a la fuga. Días después, Diego Ravasio y Martín Feilberg fueron detenidos en Chubut.
Ravasio y Feilberg trabajaban en la empresa de Rolando Rocco montada en tierras fiscales de la provincia. Ambos imputados están bajo prisión preventiva en el penal de Viedma por riesgo de fuga mientras se realiza la investigación y la recolección de pruebas. El arma del crimen nunca se encontró.
La defensa, en un largo alegato, pidió la nulidad del procedimiento, el sobreseimiento de Martín Feilberg y la inconstitucionalidad del artículo 26 del código procesal penal. Al finalizar agregó que -en última instancia- su asistido sea juzgado por un juicio por jurado.
“La nulidad -dice el abogado defensor Saavedra a Al Margen– es porque se han omitido pruebas -ex profeso-. que nosotros ofrecimos producir y se nos negaron. El sobreseimiento es porque no hay un solo elemento de cargo para nuestro asistido. Dimos lectura a los testimonios en la causa en donde todos coinciden en que nuestro asistido no tenía arma y no disparó”.
El fiscal Arrien expresó su rechazo absoluto a todos los pedidos de la defensa. La querella también rechazó todos los planteos. En conversación con Al Margen el abogado querellante expuso que “Esta es la cuarta o quinta vez que piden lo mismo. Pero toda la jurisdicción convalidó que el proceso judicial se estaba llevando en la debida forma. Hay una cuestión mediática que han intentado instalar a través de un petitorio para que no expongan a Ravasio en los medios -privando a la comunidad de su derecho a informarse y cercenando el trabajo de los medios de comunicación-, cuando fue el mismo imputado el que dio notas exclusivas con su foto en primer plano. Probablemente patrocinado por algunos medios económicos”.
Después de cuatro horas y media de audiencia y dos cuartos intermedios, el juez dispuso continuar el jueves 11 de agosto.
Por Verónica Battaglia
Fotos: Pablo Candamil
Cooperativa de Comunicación Popular Al Margen
Seguí informándote en Al Margen: