Voces de distintas comunidades mapuche de la norpatagonia, varadas y sin alimento. Cuáles son las dificultades para llevar a cabo el aislamiento, y las estrategias para aferrarse a la vida: la tierra, los animales y la naturaleza.
En los últimos días distintos grupos de investigación del país comenzaron a relevar cómo se veían afectadas las comunidades indígenas con las que vienen trabajando y caminando a partir del decreto presidencial de aislamientos social. La posibilidad de pensar otras realidades a las que salen en los medios, con problemáticas concretas y palpables en el devenir cotidiano se volvió urgente. Nuevamente las naciones indígenas y sus comunidades se disputan un lugar en una agenda social que históricamente tiende a invisibilizarlos.
Desde hace unas semanas el Coronavirus y sus consecuencias han ido permeando todas las columnas periodísticas de los diarios del mundo, así como los de nuestro país. La construcción de un modo de aislamiento se ha instalado en el imaginario nacional. Definiendo qué es una casa, cuáles son las problemáticas de los sectores más vulnerables a esta economía en crisis, problematizando la educación a distancia y hasta habilitando líneas telefónicas en caso de efectuarse la violencia machista. Es decir que, frente a la supuesta condición que nos igualaba por el aislamiento, distintos relatos comenzaron a cuestionar ese estado como un privilegio de clase y género.
Fue el momento en que esas narrativas aparecieron en el centro de la escena (a partir de fotos de personas en situación de calle, o mujeres viviendo en condiciones de hacinamiento, incluso evidenciando la cantidad de personas que no cuentan con acceso a agua potable) donde cierta idea de confort se vio retrucada por realidades adversas. A medida que estas imágenes circularon pareció que el abanico de personas que conforman la sociedad estuvo representado por distintas voces y crónicas periodísticas. Sin embargo, la historia se vuelve a repetir: muchas mujeres, hombres y niñes pertenecientes a naciones originarias no parecen entrar en un hashtag y tampoco en la construcción de alteridad.
¿Será en parte porque esa casa incluye, en el mejor de los casos, un territorio recuperado, el cuidado de animales, la provisión de alimentos para ellos y para las familias que viven en la comunidad y la posibilidad de incluir en un territorio muchas naciones de una vez por todas?
“Las personas con las que conversamos coinciden, en general, en que la vida cotidiana de sus rutinas y trabajos no se ve mayormente modificada por la cuarentena. Dentro de los territorios familiares, las personas siguen llevando a cabo sus tareas y actividades rurales. Todas informaron estar cumpliendo la cuarentena por unidad familiar, estableciendo mínimos contactos con otras personas. Todas las comunidades se informan por Radio Nacional, y algunas por televisión o por redes vía celular. Los centros de salud están cumpliendo una función central en la comunicación”, cuenta una de las Antropólogas del grupo GEMAS, uno de los equipos que llevó a cabo este relevamiento entre más de 20 comunidades mapuche-tehuelche en las provincias de Río Negro y Chubut.
Si bien el informe se planteó para que las comunidades pudiesen contar sus preocupaciones en el marco del panorama presentado por el coronavirus, los contextos no son fotografías de un momento, sino más bien resultado de distintos procesos. En este sentido, son varias las comunidades de Río Negro y Chubut las que han venido soportando -con efectos directos en sus economías- situaciones extraordinarias o excepcionales los meses anteriores a la pandemia.
Este es el caso de la invasión de la plaga de tucuras en la zona de Cushamen –afectando a varias comunidades de Colonia Cushamen–, el florecimiento de la caña colihue en la zona de Villa La Angostura que afectó a los Quintupuray, la sequía del río Lepa en los alrededores de Gualjaina, la represión policial en la Lof Lafken Winkul, el hostigamiento de privados en la Comunidades de Costa de Lepa, Buenuleo y Quijada, las amenazas de las represas hidroeléctricas en Pillan Mahuiza, el corrimiento de alambres en favor de estancieros en la comunidad Pichiñan entre otros.
Autonomía alimentaria, en peligro
Como contrapunto de las largas filas en los supermercados, las comunidades rurales se organizan teniendo en cuenta los tiempos de siembra, las invernadas y veraneadas. En este panorama de cuarentena las divisiones sociales y económicas de las tareas se ven afectadas. En los meses de marzo y abril las mismas consisten, por un lado, en ir cerrando las ventas de sus frutos, en aprovechar las últimas semanas del turismo y concentrar las actividades productivas que se irán restringiendo a medida que llegan los meses más fríos. Por el otro, en invertir lo ganado en el verano para proveerse para el invierno.
“Nosotros seguimos teniendo las costumbres de antes, entonces en estas épocas es acopiar, acopiar y acopiar y sobre todo en la comida, si se llegara a extender tendríamos que ver cómo hacemos…” (mujer mapuche de comunidad Ranquehue, Río Negro)
La mayor parte de las comunidades rurales están sobrellevando estos días con el autoconsumo de sus huertas y muchas menos, con el ganado ovino. Algunas de las comunidades cercanas a Esquel, en Chubut, plantean el abastecimiento de alimentos como su principal dificultad para sobrellevar la cuarentena. Explican que la circulación limitada de camiones por las rutas está dejando sin reservas a los locales de la región. Las personas de las comunidades deben movilizarse hasta Esquel para comprar alimentos, y estos traslados están cada vez más controlados. “Hay familias nuestras que dependen de lo que cosechamos en nuestros campos, y si nos cierran los pasos no podemos llevar el alimento a nuestros parientes en las ciudades”. Otra preocupación es la atención de animales: “Muchos de los accesos a las comunidades están cerrados. En unas semanas, la imposibilidad de conseguir forraje para los animales nos va a traer consecuencias más serias.” Por la zona más cercana a Bariloche una de las mujeres pertenecientes a una recuperación territorial cuenta: “Nosotros nos manejamos a dedo muchas veces para ir desde el campo a la ciudad, comprar alimentos o hacer algunos trámites impostergables. Con esta situación quedamos aislados del todo porque no circulan autos y los pocos que hay no quieren levantarnos por miedo a que los paren”.
El no acceso a la salud
Según el informe realizado entre las comunidades de Chubut respecto al acceso a la salud, varios de los integrantes de las comunidades identificaron dos problemas: por un lado, luego del decreto presidencial que dictó la cuarentena, los agentes de salud dejaron de salir a terreno (se atiende en el hospital), por lo que algunos miembros de las comunidades expresaron que, por la falta de ingresos para abastecerse de nafta, no estaban pudieron ser atendidos (en todos los casos son varios kilómetros de distancia). Por el otro, en los hospitales también están escaseando los medicamentos, aun cuando estos suelen ser encargados con días de anticipación.
Si bien desde los canales de difusión se está llamando al lavado e higiene permanente, la mayor parte de las comunidades dijo que no hay disponibilidad –en los locales de comercio de la región—de termómetros, lavandina, alcohol en gel, jabón y bidones de agua; elementos que, frente a la pandemia, consideran imprescindibles en el territorio de sus comunidades. La cuarentena se vive con más agravantes económicos en las zonas donde no pudo llevarse a cabo el abastecimiento acostumbrado para el inicio del otoño. Frente a esta situación distintos agentes estatales reflexionan: “La provincia de Chubut viene incumpliendo pagos de salarios desde hace muchos meses, lo que agrava profundamente la situación para quienes reciben ingresos de la provincia. Al mismo tiempo al no estar cobrando, los médicos y otros empleados provinciales de la salud están afrontando la pandemia con sus esfuerzos personales.”
Propuestas y realidades
Respecto a los planes y estrategias de sustento económico que desde el gobierno en las comunidades hay dificultades concretas para sobrellevar el aislamiento.
En épocas de crisis productivas, como la que está generando la cuarentena, las jubilaciones, los planes sociales y los trabajos informales funcionan como sostén familiar; entran dentro de la organización económica a largo plazo para poder seguir viviendo de trabajar la tierra. Por esta razón, muchas comunidades expresan preocupación por no poder trasladarse al banco a cobrar. Por un lado porque no todos tienen tarjeta para cobrar en cajero, por otro porque las distancias kilométricas implican controles policiales y presencia de caminos cerrados.
En distintos lugares del mundo se llama a la conciencia por el cambio visible en la naturaleza a partir de la reclusión humana; se invita a conectar con la tierra y sus posibilidades de producción autónoma; se hace un llamamiento a la reflexión sobre nuestro accionar, a hablar con quienes se comparte el proyecto familiar.
Todas cosas que las comunidades mapuche y tehuelche de norpatagonia vienen haciendo hace más de 500 años. Solo que desde allí no se viralizan los hashtags.
Por Mariel Bleger (Antropológa. CONICET)
Equipo de Comunicacion Popular Colectivo Al Margen.