Comunidades de Pueblos Originarios de la Patagonia se reunieron en Bariloche para celebrar el Parlamento de Naciones Originarias en Patagonia con dos jornadas de debate y reflexión. Al margen conversó con Lorena Cañuqueo quien analiza los puntos centrales de lo trabajado por el Parlamento.
AM- Por ahí para explicar a la gente que no sabe, ¿Qué fue y qué es un Parlamento de los pueblos originarios?
-Un parlamento es un espacio político, de debate, encuentro y de fortalecimiento de los conocimientos que vienen transmitidos de generación en generación. También hay encuentros de familias, de gente que se ha conocido y ha transitado los inicios de la creación del movimiento mapuche en Puel mapu (Argentina). En el año 1992, se encontraron para reafirmar la presencia y la vigencia del pueblo nación mapuche a ambos lados de la cordillera. Y varios años después y con varias canas encima, algunos de ellos se han vuelto a encontrar. Vienen desde distintos puntos del territorio: del norte, lo más lejano de donde han venido es de la provincia de Mendoza; del Oeste de la zona de Temuco y Santiago; del Sur, de Puerto Madryn; y hacia el Este, que han venido los lamngen de Los Toldos, Carmen de Patagones y Viedma. Y de ahí hacia adentro, de distintos lados, de todos lados.
– Entonces el Parlamento no solo es una reunión actual, sino también es parte de la recuperación de las costumbres de siempre de los pueblos.
– Sí, sobre todo es un espacio donde se discute de manera autónoma y durante varias horas acerca de los temas que son importantes para todos, y que nos reúnen. Lo fundamental que caracteriza a un Parlamento es que es un espacio donde se discute de política mapuche, en el contexto en que estamos en la actualidad, sin desconocer todo lo que nos han legado nuestros mayores.
Entonces, tiene esos tres sentidos temporales: el pasado, porque están nuestros ancestros, nuestros kuyfikecheyem en esta lectura permanentemente.
Presente porque estamos viendo de qué manera vamos a afrontar los peligros que tenemos sobre el territorio y el avance de distintos proyectos económicos que están afectando al pueblo argentino, y en particular los territorios de las comunidades indígenas.
Y futuro, porque es ver de qué manera vamos a proyectar la continuidad del pueblo mapuche.
-Y dentro de las conclusiones. ¿Qué queda y qué deja este Parlamento hacia adelante?
– Fundamentalmente la necesidad de seguir generando espacio autónomo, y que refleje la lucha cotidiana de las Comunidades y de las organizaciones mapuche. Entendiendo Autonomía como la posibilidad de, sin estar desconectados de las organizaciones políticas y sociales no indígenas, formular agendas acerca de cómo avanzar hacia la concreción de derechos. No solamente a través de la recuperación, sino a través del diálogo permanente con otras organizaciones y colectivos sociales que existen en Argentina, y en Chile también. Para nosotros es importante también tener en cuenta que hay avances muy peligrosos; los tratados de Libre Comercio nos van a afectar a toda la sociedad por igual. Y están proyectando sobre el territorio de las Comunidades. Entonces, si no hay alianza entre los distintos sectores sociales va a ser muy difícil detener esos avances, que vienen a pasos acelerados desde los proyectos políticos neoliberales. Entonces lo que hay en la agenda como primer lugar es la defensa del territorio y la unidad de distintos sectores sociales.
-Somos varios los no mapuche que estamos colados en esta marcha. Faltaron ciertas banderas, hubo acompañamiento de otras organizaciones, pero falta fortalecer ese nexo con mas organizaciones…
– Sí. Yo creo que esa es la tarea que va de ahora en más. Esto que te contaba del `92: que fue un momento de quiebre en el proceso organizacional mapuche a ambos lados de la cordillera. Y a partir de ese momento hasta ahora, hemos logrado un montón de avances con respecto de la reivindicación de derechos y al fortalecimiento de cada uno de nosotros como mapuche. Ahora creo que lo que se viene es justamente avanzar hacia ese fortalecimiento, y que la próxima vez no solamente que marchemos, sino que estemos adentro de los Territorios, seamos no solamente los mapuche defendiendo eso.
– ¿Querés decir algo más?
– May. Kom eymun pu lamngen, pu ñaña, eymi ka mapuche ta engeymi. Pewmangen kume allkutu tañi ngutram ka alkutu fey tañi kuifikecheyem ngutrum. Pewmangen ngutram pürantuafiel taiñ kuyfike kimun, ka pewmangen kume ke feleymun ka wiñoy ta ingkaial taiñ wallmapu mew.
A todos mis lamngen que me están escuchando y a la gente que vive en este lugar, les digo que ojalá anden bien y que sobre todo vuelvan a encontrarse con este lugar, con ese territorio que tiene mucha fuerza, y que de esa manera podamos construir y reivindicar otro tipo de conocimiento en este lugar, que nos permita vivir mejor a todos.
Muchas gracias.
Por Manuel De Paz y Yamila Sabatier.
Equipo de comunicación Popular Colectivo al Margen.