El multifacético Carlos “Chingolo” Casalla siempre sorprende, ya sea por la emotividad que brota de sus pinturas costumbristas, por la pasión que pone al servicio del grupo musical familiar “la chingolera”, o por su inclusión en el libro Guines.  Para este dialogo ameno y distendido el autor de “Cabo Sabino”, nos recibió en su lugar de trabajo un espacio cargado de creatividad. (parte 1)

[soundcloud url=”https://api.soundcloud.com/tracks/174263325″ params=”color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false” width=”100%” height=”166″ iframe=”true” /]

[soundcloud url=”https://api.soundcloud.com/tracks/174263321″ params=”visual=true&color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false” width=”100%” height=”166″ iframe=”true” /]

Carlos “Chingolo” Casalla por Sebastian Di Silvestro

Foto: Sebas Di silvestro

“Si querés reproducir este informe te pedimos que nos lo hagas saber y cites la fuente. Gracias por escucharnos y nos encontramos en el próximo “Voces en Al Margen”

Fue una realización de Contenidos Radiofónicos “Colectivo Al Margen”

Agradecemos especialmente a Sebastian Di Silvestro por la galería de Imagenes

¿Te gusto la nota? Compartiendola nos ayudas a disputar sentido y difundir otras voces.