A las apuradas el Gobierno de la Provincia de Río Negro implementó una Nueva Escuela Secundaria que originariamente se postulaba democrática. Diseños curriculares nuevos, nuevas formas de trabajo y nuevas modalidades “bajaron” desde Viedma con muy poco debate en el medio. Docentes agrupados en diferentes espacios se organizaron para analizar las propuestas y aquí les mostramos qué dicen.
El salón de la escuela 266 estaba repleto. Mujeres y hombres docentes, alumnos, padres, madres, sentadas en sillas o en el piso, estaban parados alrededor de la pantalla donde se proyectaban extractos de la propuesta para Lengua y Literatura. Buscaban saber de qué iba este nuevo Diseño Curricular que la Provincia había “bajado” para la Nueva Escuela Secundaria. Analizaron palabra por palabra los contenidos escritos con el estilo de hace 80 años y varias contradicciones de perspectiva. El rasgo más destacable que indicaban los Docentes Autoconvocados de Lengua y Literatura era la falta de formación crítica y de un espacio de consulta, especialmente contradictorio si fue promulgada esta reforma como propuesta democrática. Una docente del público soltó: “ojo, estos no son contenidos que envió el FMI como en el 95`, esto lo escribieron compañeros y es igual de neoliberal”.
En su presentación analizaron el nuevo Diseño Curricular para Lengua y Literatura, que alcanza materias de varios años. “Allí tenemos muchas diferencias –explica una de las docentes- porque el marco teórico desde el que está armado es uno muy particular. Nombran personas en la bibliografía que realmente no fueron tenidas en cuenta en el desarrollo. Tienen conflictos sobre cuáles son las cosas que se van a enseñar. Cercena la literatura, cercena la novela, no se enseña la poesía, salvo letras de canciones. Los chicos estudian durante todo un año un solo género (historieta) y eso es insostenible para trabajar con los estudiantes que tenemos hoy”.
En un documento donde expusieron su análisis de esta área, destacaban que así se apuntaba a un sujeto clasificador de recursos, sin fomentar su capacidad crítica o creativa. “Un sujeto totalmente pasivo y planteado como deficitario. Es una persona a la que le faltan cosas”. Entre las incoherencias que recuperan, por ejemplo, resulta el de posicionarse desde el interaccionismo socio-discursivo primero, que implica que aprendemos en la relación con los otros, para luego decir que “el habla es una actividad espontánea y natural”.
Además de reducir la poesía a canciones, cuestión que deja fuera a Breton, Neruda, Girondo, Pizarnik o Juan Gelman, no incluye a la novela y los estudiantes, en vez de analizar los discursos o relacionar los textos con su contexto histórico, sólo deben remitirse a que “reconozcan”, “identifiquen”, “distingan” y “ordenen” a partir de la lectura de cuentos. “Tales son los verbos que encabezan, una y otra vez, el enunciado de objetivos que no evidencian relación alguna con el propósito de formar lectores de literatura”, sentencia el documento.
En el Taller de Comunicación resulta aún más extraño, además de dedicarle enorme tiempo a la opinión y a la entrevista, de donde sólo reconocerán cuestiones como adjetivos y casi no verán la crónica, deberán identificar la diferencia entre “tema y opinión”, cuestión que no encuentra lógica desde ningún manual de periodismo.
El MENa
Desde Al Margen quisimos saber un poco más de qué iba la reforma y entrevistamos a dos integrantes del MENa Bariloche (Movimiento por la Educación Nacional). Una es Adriana Lizaso, referente del MENa regional y directora de la Escuela Nº92 del Manso Inferior. La otra es la Profesora Ayelén Iglesias, una de las encargadas de analizar el Régimen Académico de la ESRN.
Adriana nos contó que el MENa es un frente que surge del Encuentro Nacional Popular Latinoamericano, donde hay varios frentes, como de Salud, Agroalimentario, Estudiantil, etc. Está constituido no sólo por docentes sino también los padres, madres, estudiantes. “Es la Comunidad Educativa que hay que construir, todavía no existe como comunidad”, explica Lizaso.
El objetivo del MENa “es poder hacer que la educación pública en todos sus niveles y en todas las modalidades, sea todo lo inclusiva posible”, dice Adriana. “Lo que pasa es que muchos docentes y en muchas escuelas estamos haciendo grandes esfuerzos para quebrar ese modelo de escuela que no es para todos, porque no fue creado para todos”.
Adriana tiene la mirada tranquila y firme. Para hablar clava los codos en la mesa, mostrando que el tema le apasiona. Remata muchas frases en tono de pregunta, empujando a la reflexión. “La escuela sirve un montón. De hecho cada vez que hay un cambio de gobierno, lo primero que se cambia es la educación. Nuestra ley provincial de educación es de avanzada. ¿Le falta? Sí, le falta. Pero es mucho mejor que lo que teníamos, porque es participativa, porque es democrática ¿Qué nos falta? Modificar la aplicación de esas leyes, modificar el sistema, la tremenda fragmentación que tiene el sistema educativo, que responde a proyectos neoliberales, no a proyectos de los pueblos”.
Lizaso remarca que este proyecto no fue generado desde la participación y es contundente: “Cuando vos instalás algo a patadas y de prepo, no hay posibilidades de apropiación. Necesitamos discutir la comunidad que tenemos y las posibilidades que tenemos, y qué escuela necesitamos para esa comunidad que tenemos. No para darle una diversidad de opciones que después no podamos hacer nada con eso”.
De apuro
La propuesta del Gobierno rionegrino tuvo al comienzo un espacio de participación con el gremio UNTER, quien a pedido de las bases solicitó se atrasara un año la implementación, a fin de analizar mejor la propuesta. Con la disputa por las paritarias en el medio, el diálogo sobre la reforma se suspendió y la Provincia apuró su implementación ¿Porqué?
Lizaso dice que hubo un alto grado de improvisación en ello: “Por ejemplo abrieron modalidades sin saber si habría profesores para dar esas materias. Hay un apuro, concreto, y el apuro viene del lado de la economía, no viene del lado de la política educativa”.
Si el Gobierno tiene una ley que indica que la escuela media debe cambiar, y la Provincia presenta una reforma ¿quiénes son los responsables del fracaso? se pregunta Lizaso y responde: “Los docentes que no se apropiaron de la reforma y no la llevaron adelante. No va a ser culpa del Estado. Eso se busca, mostrar que la culpa es de los docentes”.
Uno de los ejes del posible fracaso que plantea Lizaso es al menos polémico. Si la propuesta “en el papel” de la reforma se basa en gran parte en un cambio en la modalidad de trabajo dentro de la escuela, donde predomina el trabajo en equipo ¿Están los docentes hoy preparados para ello? “Lo que vemos es que en la letra la Nueva Escuela Rionegrina propone un cambio para que el trabajo dentro de las escuelas sea en equipo, compartido, responsable, etc. Pero los profesores empezaron a trabajar sin conocerse entre sí, directamente con los estudiantes”.
“Se está pidiendo un cambio de ideología en los modos de trabajar, que no fue preparado previamente. Si tu matriz es individualista, si tu formación es individualista, y vos venís hace 15 años trabajando individualmente dentro de la escuela, ¿por qué de diciembre a febrero vos vas a cambiar el modo de trabajar? ¿Qué será? ¿Mágico?”.
Literatura de clasificación
A Ayelén la entrevistamos en medio de una presentación en el Centro Cívico, en el contexto de los paros, en una actividad que buscó mostrar las problemáticas de la escuela a la comunidad, con más creatividad. Algunos docentes tenían guardapolvos escritos con leyendas, unos estudiantes tocaron música hip hop, otros leyeron una carta abierta, la madre de Plaza de Mayo Nair Amuedo habló con los estudiantes, y el monumento de Roca estuvo enlazado por decenas de fotos y papeles que relataban la historia de la lucha docente. Ello resultaba impactante al acercarse: la lucha docente no tenía ni 20 ni 30 años, la primera huelga era de 1881 y había muchas luchas más.
La postura crítica explicó Ayelén, se basa en que la implementación de la Nueva Escuela se hizo sin tener en cuenta las diferencias y necesidades que hay dentro de la Provincia. “Porque es cierto que tiene propuestas tremendamente superadoras en los papeles, como la posibilidad de que la comunidad pueda decidir las orientaciones de las escuelas. Pero eso se tradujo en un papelito que nos tiraron para tildar entre cinco opciones, y eso no es trabajar con la comunidad”. Sumado a esto, la profesora analizaba que algunas modalidades que se sacaron aquí se venían llevando muy bien, “como el caso del CEM 45 de orientación musical, que venía funcionando de forma preciosa. Los chicos tenían la oportunidad de aprender un instrumento de verdad”. Así también con el caso del CEM 123, que tenía una modalidad Biotecnológica, hoy cambiada por Ciencias Naturales.
Quizás como señalan los integrantes del MENa, otro gran faltante será sin dudas el programa de Educación Sexual Integral, ahora desfinanciado por el Gobierno Nacional, que en este marco actual de violencia de género, constituía el único espacio sistemático generado para debatir la diversidad con los pibes.
Por Fabián Viegas
Equipo de Comunicación popular Colectivo al Margen