Este jueves a las 20 horas desembarca la tercera edición del Festival de Poesía del Carilafquen Como un rayo: a lo largo de cuatro días la biblioteca Popular Carilafquen en el barrio Los Coihues se llenará de lecturas, talleres, mesa de conversación, música, danza, artes plásticas, sorteos, feria y, sobre todo, mucha comunidad.

La agenda arranca con el estreno del documental Como un rayo 2024 Segunda Edición: “Archivo Vivo” para continuar este mismo día con la propuesta Conservar algo de la belleza del mundo. Poesía y artes plásticas.

El evento continúa el Viernes 14 de noviembre con el Taller Como un rayito en la Escuela 324: ¡Corre el fantasma! Taller de poesía (escritura y sombras) por Gabriela Clara Pignataro (CABA) y Joaco Conte (Bariloche, Río Negro) y a las 15.00 con el Taller Luceríos, florumbres, geologías. Archivo del paisaje por Camila Vazquez (Merlo, San Luis), que requiere inscripción previa.

A las 18 las actividades siguen con el Taller Como un rayito: Amistad animal. Escritura y creación plástica, por Tani Covezzi (Bariloche, Río Negro) y Ani Vivas (Bariloche, Río Negro) para niñes entre 7 y 10 años inclusive (requiere inscripción previa) y finaliza la jornada del viernes con Vuelvo a la música como a un cuerpo que abraza. Poesía y música desde las 21 horas.

El Sábado 15 de noviembre las actividades arrancan a las 15.00 con el Taller Lo que el olfato sabe por Luciana “Tani” Mellado (Comodoro Rivadavia, Chubut), que requiere inscripción previa y continúan a las 19.00 con la Mesa de conversación No es tiempo de amarrar la lengua. Poesía y territorio que modera Lucía Senatore (Furilofche, Río Negro) y en la que conversan Florencia Lobo (Ushuaia, Tierra del Fuego), Jimena Arnolfi Villarraza (Gualeguaychú, Entre Ríos), Johanna Barraza Tafur (Barranquilla, Colombia), Vanesa Gallardo Llancaqueo (Furilofche, Río Negro) y Viviana Ayilef (Trelew, Chubut, Puelmapu).

A las 21 el cierre será con la propuesta No sabía que les poetas pudiesen bailar, con la intervención de Lagaby Andina (Bariloche, Río Negro). Habrá Micrófono abierto (con inscripción previa) y se lucirá el DJ Cam (Cervantes, Río Negro)

Para el cierre el Domingo 16 de noviembre a las 15 horas se abre el Taller Bordar la vida por Marisa Negri (Delta de San Fernando, Buenos Aires) que requiere inscripción previa, en tato a las 18.00 llega el Taller ¿Qué palabras habitan un recuerdo? por Natalia Figueira (Tandil, Buenos Aires, también con inscripción previa).

La fiesta sigue desde las 21 con la propuesta Movernos hacia un fuego perdurable: poesía y danza para cerrar el festival a las 23 horas.

Toda la info en:

@comounrayo.festival / https://linktr.ee/comounrayo.festival

¿Te gusto la nota? Compartiendola nos ayudas a disputar sentido y difundir otras voces.