El martes 21 de octubre, mujeres mayores de 50 años, podrán realizarse mamografías sin turno previo ni orden médica. La iniciativa busca promover el diagnóstico precoz en Bariloche.

En el marco del Mes de la Concientización y Detección Temprana del Cáncer de Mama, el Hospital Zonal de Bariloche lanzó una campaña abierta y gratuita destinada a la detección temprana de esta enfermedad, primera causa de muerte por tumores en mujeres en Argentina.

En este marco, el próximo martes 21 de octubre, entre las 8:30 y las 15:30 horas, todas las mujeres mayores de 50 años podrán acercarse directamente al Servicio de Rayos, ubicado en el segundo subsuelo del hospital, para realizarse una mamografía sin necesidad de contar con una orden médica ni turno previo.

La campaña se enmarca en un esfuerzo por mejorar el acceso al diagnóstico temprano, una herramienta clave en la lucha contra el cáncer de mama. En este sentido, una novedad trascendente es la puesta en marcha de un nuevo mamógrafo en el hospital, que representa un salto cualitativo en calidad, tecnología e imagen.

 “Es un mamógrafo moderno, que mejora notablemente la calidad del diagnóstico. Veníamos trabajando con un equipo más antiguo, que sufría roturas, había que esperar a que lo arreglen, teníamos demoras. Este nuevo aparato significa un gran salto y permite aumentar la tasa de detección”, explica en diálogo con Al Margen la doctora Carolina Pasquali, ginecóloga y mastóloga del Hospital Zonal. “El cáncer de mama no se puede prevenir, pero si lo encontrás a tiempo, en estadíos iniciales, se puede curar; tiene tratamiento y se cura. Y para encontrarlo a tiempo usamos la mamografía, es decir, encontrar una imagen antes de que vos puedas palparte algo”.  

La llegada del nuevo equipo fue acompañada por obras edilicias, instalación de software y capacitación del personal. “Fue complejo, pero ya está funcionando. Es un recurso muy valioso para la población de Bariloche, sobre todo en un contexto de alta demanda en el sistema de salud pública”, agregó.

La campaña está dirigida especialmente a mujeres mayores de 50 años, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación. Sin embargo, la doctora Pasquali también insistió en que la Sociedad Argentina de Mastología sugiere comenzar con los controles anuales a partir de los 40 años. “Vemos casos en mujeres cada vez más jóvenes, incluso menores de 50. De hecho, entre un 25% y 30% de los diagnósticos actuales corresponden a ese grupo etario”, señaló.

Por eso, es fundamental realizar controles anuales con especialistas.El chequeo debe hacerse una vez por año y debe incluir un examen físico de mamas y axilas, y en algunos casos se complementa con una ecografía mamaria. Si hay síntomas como secreción por el pezón, retracción de la piel o un nódulo palpable, hay que consultar de inmediato, tanto mujeres como varones”, advirtió.

Respecto a la atención integral, Pasquali confirmó que Bariloche cuenta con todos los recursos necesarios para realizar estudios, diagnósticos, biopsias, cirugías y tratamientos, como quimioterapia, hormonoterapia o radioterapia. “La ciudad tiene una red pública y privada con varias opciones, pero el hospital cumple un rol clave para quienes no tienen obra social”, destacó.

La campaña del próximo 21 de octubre es una oportunidad concreta para acercarse al sistema de salud y realizar un control vital. “La detección precoz puede marcar la diferencia. En estadios iniciales, la tasa de curación supera el 90%. En cambio, si el diagnóstico es tardío, puede bajar al 30%”, concluyó la mastóloga.

En el marco de la campaña, Pasquali también hizo hincapié en la importancia de la información y la difusión: “Me parece que es un rol muy importante, la comunicación, porque sigue habiendo pacientes que no saben que se tienen que hacer una mamografía por año. La información de calidad es lo mejor que podemos hacer, es necesario que ese mensaje llegue a todos”.

Por fuera de este día particular, se asignan turnos de lunes a viernes, de 08:00 a 12:00 horas en el servicio de diagnóstico por Imágenes, Segundo Subsuelo del Hospital Zonal de Bariloche.

Por Violeta Moraga

Equipo de Comunicación Popular Colectivo Al Margen

¿Te gusto la nota? Compartiendola nos ayudas a disputar sentido y difundir otras voces.