Recursos Forestales secuestró rollizos y moto sierras en Los Coihues: el operativo se realizó después de la denuncia de los vecinos.

Tras la denuncia pública y ante las autoridades de los vecinos de Los Coihues que registraron en fotografías y videos la descontrolada tala de árboles en la zona del cerro conocido como Viejita, la Subsecretaría de Recursos Forestales de la provincia de Río Negro hizo un operativo junto con la policía, secuestró materiales y labró un acta.
La información que habían brindado los vecinos preocupados indicaba que desconocidos salían del bosque -del cerro San Martín, de la ladera del Viejita- con vehículos cargados de rollizos y los trasladaban por el medio del barrio sin problemas. También relataron que en una observación de imágenes satelitales pudieron observar el camino que utilizan los furtivos.
La tala ilegal es un problema que ocurre desde hace años en la zona y no se resuelve. Según los denunciantes, los inspectores del Servicio Forestal Andino son insuficientes para cubrir la amplia zona geográfica que les corresponde.
Tala indiscriminada e ilegal y consecuencias leves
Al Margen consultó a Claudia Contreras, subsecretaria de Recursos Forestales de Río Negro, sobre la situación: “Tuvimos una denuncia y el 15 de octubre último fuimos al lugar. En esta oportunidad resolvimos organizar un operativo conjunto con la policía de Río Negro porque en otras oportunidades han recibido a los inspectores de forma muy hostil”.
La funcionaria explicó que encontraron personas cortando árboles y se labró el acta de infracción 327/25: “Decomisamos seis rollizos de 4 metros y las motosierras. El vehículo no pudimos sustraerlo porque no es algo que esté en nuestras facultades. Al menos una de las personas que estaba en el lugar firmó el acta. Muchas veces se niegan a hacerlo”.
Al ser consultada sobre cómo continúa el proceso, Contreras relató: “Estas actuaciones pasarán a la Asesoría letrada. En esa instancia la persona infraccionada deberá hacer su descargo. Una de las resoluciones puede ser que deba pagar una multa. No podemos hacer más que eso”.
La funcionaria consideró que el procedimiento fue positivo porque “en muchos otros casos vamos y ya no hay nadie o se comportan de forma violenta o nadie firma el acta”. Por otro lado señaló que “parte del problema son los propietarios de los predios que no los mantienen ni les hacen un cerco”.
Por Ximena Linares Calvo
Equipo de Comunicación Popular Al Margen

