La joven está detenida desde el 11 de enero cuando fue apresada en el allanamiento a la lof Pillán Mahuiza acusada de un atentado incendiario. “Es un castigo por acompañar a quienes cuidan los territorios del extractivismo”, sostiene desde prisión domiciliaria.

Victoria Dolores Nuñez Fernández fue la única detenida en los allanamientos ordenados por el juez penal de Esquel Jorge Criado el pasado 11 de febrero. Fue apresada en la lof Pillán Mahuiza e imputada sin pruebas por su supuesta participación en un ataque incendiario a la estancia Amancay, en Trevelin, Chubut, ocurrido en la madrugada del 18 de enero de 2025.
La joven de 37 años, originaria de Ituzaingó, provincia de Buenos Aires, fue arrestada en la lof Pillán Mahuiza, de Corcovado, donde vive desde el 2020 cuando llegó en el contexto de la pandemia del Covid-19 y fue adoptada por la comunidad como una miembra más. El magistrado interviniente solicitó 60 días de prisión a pedido de la fiscal general María Bottini.
Los doce allanamientos ordenados por Criado -a las Lof Cañio, Catriman, Nahuelpán y Pillán Mahuiza, al domicilio del lonko Quilaqueo de la Lof Nahuelpan, el domicilio de Jorge Millán (hermano de Mauro, lonko del Lof Pillán Mahuiza), la radio FM comunitaria Petü Mogueleiñ de El Maitén y otros domicilios particulares- se produjeron en el contexto de los incendios que este verano arrasaron con más de 300 mil hectáreas en la Patagonia, utilizados de excusa por las autoridades provinciales de Chubut y Río Negro para criminalizar a los mapuches, acusándoles de ser culpables de los siniestros, algo impensable para un pueblo que se considera uno con el ambiente en el que vive.
El montaje de la causa
El 18 de enero se produjo un incendio en las instalaciones de la estancia Amancay. En el mismo varios vehículos y maquinaria resultaron quemados. La denuncia del hecho sostiene que de una Renault Kangoo blanca, con porta equipaje color negro, que se estacionó a la vera de la ruta provincial 71 se bajaron al menos tres personas a quienes se sindica como autoras del incendio iniciado con bombas molotov.
La fiscal María Bottini y el procurador fiscal Ismael Cerdá ubican a Victoria en la escena como coautora del hecho debido a que posee un vehículo que se corresponde con la descripción hecha.
El juez penal encontró suficientemente acreditada la probabilidad de autoría y dispuso la prisión preventiva a cumplirse en un calabozo de la Comisaría Primera de Esquel, a menos que la defensa requiriera el traslado al centro penitenciario para mujeres de Trelew. A Núñez le imputó tres delitos: coautoría del atentado incendiario, participación de una asociación ilícita y disturbios en la vía pública.
La defensora pública Valeria Ponce se opuso y sostuvo que no había elementos suficientes para establecer que Victoria hubiera participado en el hecho.
En la audiencia de imputación, la abogada adelantó que presentaría pruebas para demostrar que el vehículo no estaba en el lugar en el momento del siniestro y que demostraría dónde y con quién se encontraba la imputada.
Cuando la defensa presentó evidencia contundente de geolocalización de la camioneta, que según lo que indicaba el registro del GPS se encontraba a 80 kilómetros del lugar de los hechos, se logró el “beneficio” de prisión domiciliaria, pero no su libertad.

Criminalizar la solidaridad
El pasado miércoles, 12 de febrero, el gobernador chubutense, junto a su ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, varios intendentes del área cordillerana y funcionarios de la Justicia provincial realizaron una conferencia de prensa en Esquel. A sus espaldas, una fila de policías provinciales de grupos de elite, encapuchados y con armas largas decoraban la escena.
En la misma, Nacho Torres denunció que los incendios forestales en la región fueron intencionales y que responden a un plan coordinado por supuestas organizaciones radicales mapuches: la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) y la Facción Autónoma de Liberación Mapuche Puelwillimapu. Acompañado de una presentación digital narró el guión elaborado por la Provincia para señalar a referentes mapuches como responsables. Entre las láminas se señaló con sus fotos a Victoria como responsable del hecho en Trevelin, a la weichafe Moira Millán como supuesta autora ideológica y a Llanca su hija y a Maun Jones como cómplices del atentado.
Rodeado de hombres criollos, con un guión racista y sin pruebas el Gobernador anunció la detención de Victoria como una de las responsables del fuego. Un argumento cobarde para un mandatario con una provincia en llamas.

La solidaridad
“Estas acusaciones no tienen fundamento, no tienen ninguna evidencia concreta ni ningún testigo que pueda dar fe de haberme visto allí. El vehículo que yo manejo por el cual me están acusando posee un dispositivo GPS que da fe de que yo esa noche me encontraba a más de 100 kilómetros de ese lugar –narra Victoria en un video hecho público en las últimas horas-. Esa noche me encontraba reunida con más gente, esa gente está dando fe de haber compartido conmigo esa noche y aún así van a ser dos meses de detención domiciliaria. Dos meses de este montaje”.
Este 7 de abril habrá nueva audiencia y desde la lof Pillán Mawiza y allegados lanzaron una campaña para visibilizar y exigir la libertad y el desprocesamiento de Victoria. Denuncian que la persecución y criminalización a las comunidades mapuche tehuelche como así también a brigadistas que se organizaron de manera voluntaria para apagar los fuegos. El gobierno de Chubut se propone castigar la solidaridad y crear enemigos internos para poner “en venta” la Patagonia, señalan.
“Todo por haberme acercado a los territorios, a acompañar a quienes están resguardando la vida, a quienes cuidan esos territorios de ser avasallados por el extractivismo. Por abrazar al pueblo mapuche en ese camino. No soy la única, no es la primera causa armada. Hay muchas más ocurriendo en este momento y muchas más que han sucedido antes”, sostiene Victoria.
Publicado en www.canalabierto.com.ar
Equipo de Comunicación Popular al Margen
Seguí leyendo Al Margen: