La autora presenta hoy su último libro en Bariloche “Todo lo que necesitas saber sobre la Guerra fría” e invita a compartir un espacio para intercambiar y preguntar sobre política internacional.
“A treinta años de la caída del Muro de Berlín, el duelo global del siglo XX, lejos de haber quedado sepultado, ha sumado nuevos actores, se ha vuelto infinitamente más complejo – a veces ininteligible- y mucho más inestable tanto en lo político, económico, cultural, científico, informativo y deportivo como en lo social”, adelanta la presentación del último libro de Telma Luzzani “Todo lo que necesitas saber sobre la Guerra fría”, que será compartido por la autora hoy en Bariloche a las 20 horas en la Biblioteca Aimé Painé.
En diálogo con Al Margen, Luzzani recorre algunos de los ejes que atraviesan la obra lanzada en septiembre por la editorial Paidós, recorrido que cobra nuevos ribetes en el marco del convulsionado contexto que atraviesa el continente.
“Cuando lo empecé a hacer me di cuenta de la actualidad que tiene. La guerra fría es un suceso histórico del siglo XX y uno piensa que de alguna manera está archivado, pero es interesantísimo revisarlo, primero por todas las cosas importantes que pasaron en este periodo: los descubrimientos, los cambios sociales”, comienza Telma. “Pero además, desde las perspectiva política, por toda la implicancia que tuvo en aquel momento y tiene la posterior caída de la Unión Soviética y dejar el mundo bipolar de dos potencias que estaban permanentemente enfrentándose, y este mundo de hoy que es tan difícil y complejo. Me sirvió mucho para poder explicar algo de lo que está pasando actualmente y tratar de tener algunas pistas para entender el mundo que se viene y este nuevo orden internacional”.
– ¿Qué se expresa de eso en todo lo que está pasando hoy en Latinoamérica?
-El sistema económico que hoy hizo eclosión en Chile, con la gente que sale a la calle queriendo que se termine el neoliberalismo y las políticas de ajuste, es un sistema que empezó a surgir en los 70, es decir en plena guerra fría, y se instala en Chile en 1973. Hizo un largo círculo y recién hoy está explotando. Como eso hay un montón de situaciones políticas y sociales que tuvieron su origen o su nacimiento durante la guerra fría y hoy empiezan a ver su ocaso.
-Entra en convulsión justamente el país que hasta hace poco era el ejemplo del “buen funcionamiento” de ese sistema neoliberal.
-Incluso, si uno se pone a pensar en lo que pasa en Bolivia, que en mi opinión es un golpe de Estado bastante tradicional con la única diferencia que no se puso un general en la casa de gobierno sino una persona civil, si lo comparas con los golpes de los 60 y 70 en América Latina, te das cuenta que en realidad son parte de ese proceso. Es bien interesante ver los lazos que hay, como vasos comunicantes que no son evidentes pero que están, por eso creo que el libro puede ser útil porque trae a la actualidad un periodo que hace mucho que terminó, hace 30 años, y que sin embargo sigue teniendo influencia e importancia en nuestra época.
-Esa disputa geopolítica, ¿cómo se está dando actualmente en nuestro continente?
-No creo mucho que la historia se repita, hay similitudes, pero también muchas diferencias. En aquel momento, en los 60 y 70, Estados Unidos era una potencia ascendente, con una posición de fuerza, hoy en mi opinión está en una situación de ocaso, de pérdida de liderazgo. Frente sobre todo a un rival como China, que es diferente a la Unión Soviética, en aquel momento peleaban más por una idea, hoy no disputan por una idea, sino por cuestiones económicas, tecnológicas, financieras, no hay ideas en el medio, sino elementos de poder.
-En ese marco sigue la disputa en el territorio, con una derecha más clara.
Hay dos temas, uno que son problemas internos, como el caso Chile, hay un enojo de la gente porque no puede estudiar, porque le cobran el agua, porque la jubilación que les habían prometido que era maravillosa resulta que es una miseria, pero también somos piezas de una situación internacional de estrategias. En los últimos tiempos hemos recibido la visita de muchos funcionarios norteamericanos y todos tenían un par de líneas que se repetían en todos los países: contra Venezuela y contra China. Subrayaban que no querían que China estuviera en la región. El golpe de derecha no hubiera existido si no hubiera estado la situación geopolítica que circunda el mundo de hoy.
-Cómo se ubica Argentina, comenzando una nueva etapa.
-Es muy interesante el tema de Argentina, porque empieza un gobierno nuevo, diferente, que junto con el de Manuel López Obrador en México encaran una nueva ola anti neoliberal. Hay autores que sostienen que el golpe contra Morales se aceleró por el triunfo por el Frente de Todos en Argentina. Porque cuando fueron terminando los gobiernos progresistas se habló de un ciclo conservador que parecía que iba a durar un montón, y la verdad es que no duro nada, Bolsonaro está muy desprestigiado, Piñera también, Macri perdió. El triunfo de Obrador y Fernández, junto con Bolivia y Venezuela, aparecía como un nuevo ciclo anti neoliberal. Es muy probable que lo que esté pasando hoy tenga que ver con esto, para frenar esta ola. Sin duda el gobierno de Fernández se encuentra en una situación complicada, va a nacer con un cerco conservador importante alrededor, es una situación compleja, pero a la vez un desafío aún en esa circunstancia armar una integración regional que nos permita poder negociar, dialogar con las otras zonas del mundo con una voz común más fuerte.
Por Violeta Moraga
Equipo de Comunicación popular Colectivo al Margen