Experiencia de voluntariado universitari. Ante un ambiente natural que reconocemos alterado, degradado, que ha perdido sus características naturales,¿qué podemos hacer? ¿Solo podemos lamentarnos frente a un bosque quemado o talado? ¿Qué estrategias nos sirven para acelerar la recuperación dela calidad original de esos ambientes naturales deteriorados como consecuencia de las actividades humanas? ¿Cómo podemos lograr una sociedad más amigada con su ambiente? Muchas de estas preguntas son las que tratamos de contestar lxs que investigamos sobre recuperación y restauración de ambientes degradados. Pero además de investigar, nos interesa divulgar, compartir y debatir estos conocimientos con la sociedad, para que en conjunto tomemos conciencia de las consecuencias de las acciones humanas que conducen a la pérdida de calidad de nuestro entorno. Quienes participamos deeste proyecto de Voluntariado Universitario (EDUCAR PARA RESTAURAR) buscamos promover la restauración ecológica de ambientes degradados trabajando con distintos sectores de la sociedad, en particular con instituciones educativas. Pero para entender mejor de qué se trata,charlamos con Miriam Gobbiquien dirige este proyecto y es docente e investigadora del Departamento de Biología General del CRUB (Universidad Nacional del Comahue).
¿De dónde surge la idea del voluntariado?
El Voluntariado Universitario es un programa a nivel nacional quesurgió hace más de 10 años desde el Ministerio de Educación. El objetivo fue que la comunidad universitaria intervenga en un camino de ida y vuelta entre los saberes de la comunidad universitaria y de la sociedad, abordando un problema que convoca a ambas partes. Las convocatorias tienen temáticas que cambian año a año. El año pasado (2016) el compromiso social fue uno de los temas propuestos. Dentro delcompromiso social existían varias líneas y nosotros nos presentamos a la línea medioambiente, porque es una temática en la que tenemos amplia experiencia como institución, tanto por los proyectos de investigación y extensión desarrollados como por las clases, materias y cursos dictados. De este proyecto de voluntariado participan alumnxs, graduadxs y docentes de las carreras Licenciatura y Profesorado en Ciencias Biológicas. Los antecedentes de este proyecto son variados, y nos llevaron a formular una propuesta que intentaba superar experiencias anteriores.
La restauración ecológica es una intervención que realizan miembros de una sociedad en un sistema natural que está deterioradocomo consecuencia directa o indirecta, intencional o no, del accionar de las personas. El propósito de la restauración ecológica es que el sistema natural degradado o deteriorado se parezca al sistema original, o sea que se parezca más a un sistema saludable, como lo eraantes de la actividad humana que lo modificó. Esto quiere decir que recupere su composición de especies (aquí la presencia de especies nativas es relevante),la estructura (como se ve esa comunidad de seres vivos), y lasfunciones que se desarrollaban en él (porque los sistemas vivos se caracterizan por funcionar, o sea intercambiar materia y energía, relacionarse, etc.). Un sistema natural sano y equilibrado brinda una serie de servicios a la sociedad (ej.madera, leña, retención de laderas, regulación hídrica, biodiversidad, esparcimiento, frutos, hongos, productos medicinales, adornos, etc.). Un bosque es un sistema natural. Y un bosque degradado es uno que ha perdido especies, números de individuos, y que no funciona con toda la complejidad natural. Si bien hay disturbios naturales como huracanes, actividad de volcanes, terremotos,incendios por rayos o por caída de cenizas calientes por actividad volcánicaque alteran al sistema, la restauración ecológica no aborda estos disturbios que son propios del sistema natural, y para los cuales éste tiene los mecanismos para recuperarse. En la restauración ecológica lo que intentamos es recuperar los sistemas a partir de degradaciones producidas directa o indirectamente por las actividades humanas. De alguna manera, es hacernos cargo de los daños que hemos hecho como especie.
En función de las definiciones de restauración yde la idea de hacerse cargo como especie de lo que hacemos, la restauración ecológicaes una búsqueda que intenta amigar la sociedad con el ambiente en el que se desarrolla. ¿De ahí viene la idea de relacionar restauración ecológica con educación?
Si. En realidad, toda actividad de restauración ecológica tiene 3 componentes.Por un lado, el funcionamiento de la naturaleza,las reglas o las formas de funcionar de ese sistema desde lo biológico y lo natural. Por otro, también intervienen cuestiones que tienen que ver con decisiones políticas yrecursos que se necesitan para restaurar. Esas decisiones y recursos son de la sociedad. Y, por último, los grupos sociales vinculados al ambiente que se quiere restaurar.Estos tres componentes: lo natural, lo político y económico y lo social, son las tres patas que hacen intersección en un proyecto de restauración ecológica. En este sentido, la educación es trascendente en esta mirada, porque consideramos que es necesario que se eduque en que existen estrategias de restauración ecológica de los ambientes que hemos degradado, que es imprescindible exigir que se implementen acciones en este sentido y que también es un derecho que lxsciudadanxs que debemos ejercer. Para esto pensamos que lo mejor es trabajar con niños, niñas y adolescentesinstalando y discutiendo la idea que ante un sistema degradado por acción antrópica tenemos el deber de intervenir directamente e indirectamente, y que esa intervención tiene muchos matices y posibilidades, y una de ellas es visualizando quienes son los actores que deben involucrarse yexigiendo a las autoridades presencia en esos temas. Para eso es necesario educar a la población acerca deque la posibilidad de acelerar el proceso de recuperación existe y que tiene derecho a peticionar por leyes y recursos destinados a esto. Podemos intervenir como sociedad y de manera integral para acelerar el proceso de recuperación.
En este proyecto están participando distintas escuelas primarias,secundarias y técnicas y el Instituto de Formación Docente. ¿Cuáles son los aspectos que han surgido a lo largo de este voluntariado que van quedando como más destacados, curiosos, novedosos?
No es la primera vez que participamos en un proyecto de Voluntariado Universitario relacionado a la educación ambiental y a la restauración ecológica. En años anteriores planteamos la idea de reforestar sitios de bosque degradado que los estudiantes de las escuelas elegían por alguna razón en particular. Por ejemplo, una escuela rural, la escuela Nº 190 de Ñirihuau, decidió plantar cipreses en un bosquecito cercano a la escuela que se había quemado. Lxschicxs habían escuchado de sus familias el relato del incendio y veían cómo se había degradado el sitio.Otras escuelas eligieron sitios degradados que habían conocido en alguna salida de campo o bien que quedaba cerca. En todos los casos lxschicxs plantaron especies nativas en sitios donde no estaban o eran muy escasas.
Este año la propuesta que hicimos fue levemente distinta. Lo que nos propusimos fue llegar a las escuelas con la propuesta deescuchar las opiniones de lxsalumnxs sobre los principales problemas ambientales desde su propia perspectiva, qué soluciones proponen y quiénes creen que serían los actores involucrados. Luego discutimos qué quiere decir restaurar, para qué sirve yporqué es una responsabilidad socialhacernos cargo de estos sistemas degradados, con el objetivo de tomar conciencia y con la idea de que todxs tenemos algo para aportar.Lo que lespropusimos a las escuelas fueque elijan un aspecto de restauración que tuviera que ver con una actividad prioritaria de la escuela y/o en el barrio. O sea, ¿qué pueden aportar ellas a la recuperación de un ambiente?Entonces, cada escuela tomó aspectos y modalidades distintas para abordar proyectos de restauración.
Por ejemplo, en el Colegio Tecnológico del Sur se realizan estudios que se relacionan con el desarrollotecnológico, con docentes, directivxs y alumnxs planteamos un problema concreto: ¿cómo evitamos que liebres, vacas y caballos se coman los plantines de especies nativas que llevamos al campo? Y entre docentes y alumnxs están trabajando en el diseño y la fabricación deprotectores para plantasnativasque sean livianos, fáciles de llevar a campo, económicos y eficientes.
En otros colegios estamos trabajando a partir de otras problemáticas. Por ejemplo, en el colegio AntuRucahemos trabajado con alumnxs de primaria a partir de las características del bosque de la estepa y qué causas de degradación tienen. Con ese secundariotrabajamos particularmente acerca de la estepa, cuáles son los problemas ambientales y cuáles las causas de degradación, incluyendo también a los mallines de la estepa. En otras escuelas, como en séptimo grado de laDante Alighieri,hemos trabajado simplemente a partir de la idea de problemas ambientalesy qué soluciones se nos ocurren. En la escuela primaria de Virgen Misionera se está trabajando a partir de la problemática de la extracción de leña que la gente necesitay como implica simultáneamente un deterioro parala calidad ambiental del bosque próximo.
Otra institución con la que trabajamos es el Instituto de Formación Docente. Hemos colaborado con sus docentes que han planteado un taller con alumnas de nivel inicial, con la restauración ecológica y actividades de plantación de especies nativas en los canteros y patios de varios jardines de infantes. De esto se espera un efecto multiplicador, ya que las alumnas del taller en un futuro serán docentes.
La idea de fondo es entonces promover que los y las docentes sean lxs a que se apropien de estas actividades, y las impulsen y contagien…
Así es, esperamos que esto tenga un efecto cascada y que lxs mismos docentes comprometidxs con estas actividades planteen otras en otros ámbitos. Además, si bien hasta ahora hemos trabajado con instituciones educativas, hemos ofrecido acompañamiento y asesoramiento a una junta vecinal y estamos dispuesto a compartir estos saberes y esta preocupación con cualquier sector de la sociedad que esté interesado en el trabajo conjunto entre distintos sectores para intervenir en ambientes degradados mejorando la calidad de los mismos.
Espero que aquellxs que lean esta nota, con las enseñanzas de Miriam, se entusiasmen con ayudarnos a cuidar nuestros ambientes naturales y su gente, y a restaurar los ambientes dañados por la actividad del hombre. Y, al mismo tiempo, restaurar nuestra conexión con la naturaleza.
X Manu de Paz – Equipo de Comunicacion Popular Al Margen