Susana Yappert es comunicadora social y coordinadora del área de género y derechos humanos del Centro de Estudios Patagonia. En este caso, dialogamos con ella en relación al documento: “Trabajo, derechos humanos y género” presentado en el marco del Paro internacional de mujeres del pasado 8 de marzo.
– ¿Cómo comenzó la investigación? ¿Qué cifras encontraron?
-En el Centro Estudios Patagónicos (CEP) estamos hace un año trabajando con distintos equipos que abordan diferentes disciplinas, yo en los últimos años me he dedicado al periodismo con perspectiva de género. Este año decidimos actualizar para el 8 de marzo los datos relacionados a mujeres y trabajo vinculando la efeméride del día de la mujer trabajadora con estadísticas en Río Negro. El resultado fue este documento que revela, por ejemplo, que la desocupación en Río Negro es 69 % femenina.
Teníamos algunos datos de América Latina y Argentina. Son cifras que no utilizan para hacer propaganda política porque no son buenas y entonces no las conocemos. Es cuestión de ir a ver a Estadísticas y Censos que hay disponible. En términos empleo acá nos encontramos con que el deterioro se da en la mujer jefa de familia. Las mujeres tienen un trabajo más precario, trabajan menos horas, y no es que no quieran trabajar ocho horas porque tendrían más ingresos y una mejor jubilación. La dificultad es que no existe el sistema público de cuidado. En Bariloche por ejemplo tenés un jardín público de salita de tres ¿Quién es la que puede acceder a una guardería o un jardín pago? No son las mujeres de los sectores populares. Pegado a esto también está el tema de la economía del cuidado, en Río Negro estamos cerca de la media nacional, las mujeres trabajamos cuatro horas y diecisiete minutos más que los varones en trabajos vinculados a la reproducción; limpiar, hacer la comida, llevar a los chicos a la escuela, al médico, etc. la inequidad está dentro de los propios hogares. Otra cifra horrorosa es que Río Negro es la provincia que mayor cantidad de embarazo en la adolescencia tiene. La mayor parte de las adolescentes embarazadas no tienen trabajo remunerado ni estudian.
– ¿Cómo es la cuestión del acceso y distribución del empleo en torno a las mujeres dentro del Estado rionegrino?
Es absolutamente inequitativo, estamos muy lejos de los lugares de toma de decisiones que son los que nos interesan. Hay dos ministras en este momento, en Turismo y en Educación, el resto son todos varones, las secretarías también son prácticamente de varones. Es una gigantesca deuda del estado rionegrino y el Consejo de la mujer no sabemos para qué está. En los papeles dice que el Consejo de la mujer de la provincia es el encargado de provocar acciones tendientes a que la perspectiva de género se incorpore en todas las áreas del Estado. Acá no se nota en absoluto, hay que empezar a mostrar estas situaciones que revelan inequidades gigantescas. La deuda del ESI (Educación Sexual Integral) en las escuelas… si los números acusan embarazos en la adolescencia con cifras de las peores en la Argentina, el 30% ¿Nadie va a decir nada de esto?
Seguimos viendo que hay voluntades muy aisladas pero nada cercano a lo que se llama una política pública de género. No pudimos avanzar, salir de la capacitación, de juntarnos a leer y analizar una ley. En la medida de que no exijamos no pasa nada. Es necesario que en estos momentos hagamos estudios de cifras y datos que sirvan para aportar realmente a la construcción de políticas.
En este sentido estamos muy agradecidos con los medios que difunden este tipo de trabajos, creo que es uno de los caminos necesarios para que la comunidad tome conciencia. Algo tenemos que hacer, es no ser simples observadores y analistas dentro de una computadora. Tenemos que cambiar estas cifras, reducirlas.
– ¿Cuáles son los próximos estudios pensados desde el CEP?
-Después de hacer este análisis para el ocho de marzo decidimos seguir dos líneas de trabajo, una es en torno a la Asignación Universal, si crece en la medida que crece la desocupación y la otra línea es el tema monotributista, ver cómo están las mujeres en relación a formas de trabajo donde no están en el Estado ni contratadas. También vamos a hacer un análisis lo más extenso que podamos en la provincia para ver la salud sexual y reproductiva. Ver si efectivamente se están entregando los anticonceptivos, qué se promueve y enseña. El próximo informe va a ser para el tres de junio, utilizamos las efemérides para tener un aporte para hacer.
Por Mariela Martínez y julia Biagioli
Equipo de Comunicación Popular Colectivo al Margen.