• Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Archive.org
Al Margen
  • Notas Periodísticas
  • Secciones
    • Comunicación
    • Cultura Popular
    • Géneros
    • Gremiales
    • Movimientos Sociales
    • Niñez y Adolescencia
    • Política
    • Pueblos Originarios
    • Sociedad
    • Violencia Institucional
  • Contenidos Radiofónicos
  • Revista Al Margen

Documento de las Pastorales Sociales de Patagonia por el bicentenario

13 julio, 2016

Las Pastorales sociales recuerdan el bicentenario de la Patria con una mirada crítica sobre la realidad que está padeciendo el pueblo argentino. Lee el documento completo.

Estamos en el año del bicentenario de la Declaración de Independencia que hizo el Congreso de Tucumán  en 1816 inspirado por héroes como Belgrano y San Martín que con su mirada justa e inclusiva de nuestra Patria proponían un gobierno indígena,  en contraposición a la postura porteña de inspiración liberal que buscaba siempre el predominio de Buenos Aires y sus intereses comerciales sobre la autonomía provinciana y despreciando lo criollo, indígena y africano.

Aunque la Historia oficial lo silencia, un año antes, el 29 de junio de 1815, había declarado la Independencia de España y de todo poder extranjero, el Congreso de los Pueblos Libres convocado por Artigas con representantes de Misiones, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y la Banda Oriental.

Como Pastorales sociales de la Patagonia vemos con admiración ese valiente paso liberador en el pasado,  así como hoy nos alienta la lucha incansable de nuestro pueblo por sus derechos cada vez más recortados:  por su territorio y su ambiente natural en grave peligro por la contaminación incontrolada. La lucha contra el saqueo de las Corporaciones, el extractivismo,   el nuevo endeudamiento externo, el pago a los Buitres, el alejamiento de la integración regional,   la destrucción de la producción y soberanía alimentaria,  la importación creciente y con sobreprecios, la desocupación,  la represión violenta de legítimas protestas, el encarcelamiento de dirigentes sociales , la reducción de impuestos a los grandes agroexportadores y Mineras mientras se grava con tarifazos al pueblo, la eliminación de la Ley de Medios,  y otras medidas gubernamentales que atentan claramente contra nuestra independencia.

Lamentamos que algunas de estas políticas como el extractivismo, la sojización, extranjerización de la tierra, etc. lleven décadas implementándose  cada vez más, así como es histórica la corrupción en la Justicia que debería ayudar al pueblo a frenar tantas medidas de destrucción masiva.

Rogamos al Señor que el Gobierno Nacional y los provinciales sean fieles a su patria y escuchen el grito del pueblo  reclamando que defiendan nuestra soberanía, evitando que el neoliberalismo globalizado borre nuestros derechos y nuestro futuro.  Así podremos festejar de verdad este bicentenario.

PASTORAL SOCIAL DEL ALTO VALLE DE RIO NEGRO.

PASTORAL PENITENCIARIA DE BARILOCHE.

 

¿Te gustó esta nota? Es producto del trabajo colectivo de un equipo de comunicación que quiere seguir rodando para ofrecerte una alternativa comunicacional popular y autogestiva. Unite a la comunidad Al Margen. #subiteaestebondi

AL MARGEN EN LA RADIO

NOS ACOMPAÑAN

¿ES POSIBLE UN PERIODISMO INDEPENDIENTE?
¿POR QUÉ NECESITAMOS QUE TE ASOCIES?

Nos sostiene la comunidad, nos sostienen lectorxs que apoyan la difusión de otra agenda. Queremos construir una alternativa popular, comunitaria y autogestiva. Para eso necesitamos que seas parte de nuestra lucha.

Somos un equipo que genera contenidos para la web, la revista y la radio; que realiza sus propias fotografías, que edita, corrige, diseña.

Venimos construyendo este espacio de comunicación independiente desde hace 16 años. Logramos ser reconocidos por la gente de a pie, en los barrios, en las organizaciones. Nos llaman cuando quieren difundir algo, nos ven pateando las calles visibilizando a los movimientos sociales y a las noticias que para los demás medios pasan desapercibidas.

Necesitamos crecer, proyectarnos y profesionalizarnos aún más.Afianzar este recorrido de entender a la comunicación como un Derecho, y no como una mercancía. Te necesitamos como socix en este nuevo camino de la autogestión.

Subite a este bondi y sé cómplice para que podamos seguir rodando. Formá parte de la Comunidad Al Margen.

  • Contactos
  • ¿Quienes Somos?

Copyright © 2021 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes

UA-123384073-1