Se cumplen 20 años de la semana por los derechos de los niños niñas y adolescentes. Año a año esta semana tiene como objetivo revindicar el trabajo hecho y reclamar todo lo que está pendiente para  tener un Estado comprometido con una niñez digna. Para conmemorar esta convicción, distintas organizaciones e instituciones comenzamos a soñar hace dos años con “El Tren de los Derechos de la Cordillera al Mar”. Enterate de que va este proyecto.

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Fotografía Alejandro Palmas

El tren como símbolo que unifica toda la línea sur, sus parajes y localidades,  esas realidades  de la que tan poco sabemos y compartimos.

A principio del corriente año comenzamos a juntarnos semanalmente para alcanzar este sueño. Desde estos espacios de encuentro comenzaron las articulaciones y diferentes gestiones para ir dándole forma a este proyecto,  nos contactamos con referentes de las distintas localidades y parajes de la línea sur, y así comenzamos a conocer sus realidades, como el cierre de hogares, la falta de movilidad para los niños de la línea, entre otras cosas.

Por esto, se ha ido fortaleciendo la idea de que tenemos que estar más involucrados con lo que viven nuestros pibes de la provincia  y ver de qué forma podemos acompañar en esas problemáticas, que en algún punto confluyen con las mismas que se viven acá y todas tienen como común denominador la ausencia de políticas públicas que tengan como prioridad a los niños, niñas y adolescentes.

Queremos contagiar el espíritu que supimos darle a estas semanas desde hace 20 años y lo que se ha logrado trabajando en conjunto con compañeros que se identifican con la modalidad desde diferentes lugares.

En este camino ya realizamos un primer encuentro en Bariloche con diferentes referentes de las localidades vecinas. Allí se pusieron sobre la mesa las distintas realidades y los intereses de integrarse al proyecto. Y ya en marcha efectuamos un segundo encuentro en Jacobacci, declarado allí de Interés Municipal, el cual profundizó el trabajo articulado, en pos de generar un impacto a través de toda la línea sur con el paso del tren. El objetivo final es la entrega de un documento en mano al Gobernador Alberto Weretilneck.

En esta misma línea, tenemos planificado a fines de Julio un viaje a la zona de Maquinchao y alrededores, para aunar esfuerzos con quienes vienen trabajando bajo esta misma convicción.

De forma paralela y sustentado en el trabajo cotidiano que se realiza desde cada una de las instituciones que participamos, se está organizando un primer encuentro local para los niños y jóvenes, que son el motor de este tren, para luego participar del encuentro regional que se hará el 13 de Agosto en localidad a definir.

Contamos con dos vagones destinados a niños, niñas y adolescentes que partirán desde Bariloche el 27 de Noviembre, pasando por las distintas localidades, en miras a arribar a Viedma, llenos de trabajo y alegría, para hacer entrega del documento mencionado.

Allí está previsto realizar un encuentro festivo y actividades recreativas durante la semana en el Balneario El Cóndor.

Previo a esto, como todos los años, en Bariloche se sostendrán las actividades ya tan conocidas para la reivindicación de los derechos durante la semana del 21 al 25 de Noviembre.

Trabajaremos para que  sea un gran  festejo por todo lo que hacemos a diario para transformar la realidad de nuestros pibes y pibas, y con la prepotencia de la ternura creemos posible visibilizar todo lo que falta construir y generar  en pos de una infancia feliz, en pleno ejercicio de los derechos.

Con la firme convicción de que con TERNURA VENCEREMOS.

 

          Por mesa organizadora Semana x los Derechos Bariloche.

 

 

 

¿Te gusto la nota? Compartiendola nos ayudas a disputar sentido y difundir otras voces.