Las chicas y los chicos. Los y las adolescentes y jóvenes junto a referentes adultos que nos acompañan en diferentes organizaciones en los barrios de nuestra ciudad, queremos aprovechar esta “18 Semana x los Derechos” para decir nuestra palabra y expresar lo que sentimos y deseamos:
A) Reconocemos y valoramos distintas políticas públicas tales como:
1- Programas para prepararnos para el mundo del trabajo, como el Programa de Orientación para la Inducción laboral (POI).
2- Programas de Apoyo económico para el estudio, como el “Progresar” y las becas municipales.
3- La experiencia del Estacionamiento Medido y Solidario en nuestra ciudad.
4- La existencia de espacios como el Semillero Al Margen, el programa ECOS, Grupo Encuentro y la Sala de Ensayos Comunitaria, porque son lugares donde podemos despejarnos, aprender y compartir.
B) Proponemos:
1-Que haya mas espacios verdes y públicos de recreación en todos y cada uno de los barrios de la cuidad.
2-Que los espacios públicos y las plazas estén arregladas, limpias, con plantas y cestos de basura.
3- Que en cada barrio haya espacios para los jóvenes, que sean de contención y acompañamiento.
4- Que se creen muchos centros culturales y espacios recreativos.
5- Que las escuelas tengan más apertura a la comunidad, con espacios de apoyo escolar y propuestas de formación para todos y todas.
6- Que se puedan utilizar las escuelas que tienen lugares techados, por fuera del horario escolar, ya que no hay clubes y faltan espacios cerrados.
7-Que en los colegios se pueda abordar la realidad que todos somos distintos y deben aceptarnos con nuestras diferencias.
8- Que la educación sea de mejor calidad y tenga mas contenidos.
9-Que haya muchas salas de primeros auxilios y atención primaria de la salud.
10-Que se puedan armar sistemas de seguridad solidarios entre los vecinos y que nos cuidemos unos a otros.
11- Que cuando tengamos algún problema entre jóvenes de distintos barrios, podamos contar con un adulto referente que pueda mediar y nos contenga.
C) Denunciamos:
1- Que muchísimos jóvenes vivimos en el “alto” y eso no significa que seamos “malandras” ni malas personas. En el “alto” hay personas buenas y malas, como en cualquier barrio. El lugar donde vivís no te hace ni buena ni mala persona. No nos estigmaticen.
2- No vemos la inversión que dicen, en los barrios, solo la vemos en el centro de la ciudad.
3- Cada vez crece más la violencia, las leyes no se cumplen y no hay forma de controlar a quienes perjudican a los jóvenes.
4- El acceso a las armas y a las drogas esta regenteado por la policía.
5- La policía no nos cuida. Deberían tomar su cargo con responsabilidad y ocuparse de una seguridad bien entendida.
6- No esperemos a que muera alguien más para hacer algo al respecto.
D) Por ultimo los amigos de chicos asesinados los últimos años les queremos decir:
Cuando matan a un adolescente el dolor que queda en la familia y sus amigos es muy pero muy grande. Además es un acto de injusticia social por que ese amigo no tuvo la seguridad para crecer, desarrollarse y formar una familia.
Es por eso que hay que ser conciente y valorar la vida, pensar que los jóvenes somos el futuro del mundo. Es tiempo de cambiar porque mañana puede ser tarde, pero para eso necesitamos el acompañamiento de la sociedad y de las autoridades.
Hoy más que nunca, los invitamos a honrar la vida.
(Documento de la 18º Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes.)
Mesa promotora de la 18º Semana x los Derechos de Bariloche:
Grupo Encuentro, Colectivo Al Margen, Comisión de murgas y comparsas, programa ECOS, UNTER Bche y CTA de los trabajadores, Área coros municipales, Grupo Pichi Choique, Centros de Atención y Articulación Territorial: 2,3,4,5 y 7, Observatorio de Derechos Humanos, Territoriales SENNAF, Equipo territorio 8 M.D.S, , Comisión de Asociados banco Credicoop, “cátedra juegos y recreación” U.N del Comahue, , Junta vecinal el Trébol, Centro Cumen Ruka, Centros de Desarrollo infantiles, Foro de Organizaciones por los Derechos de la Infancia, Consejo de protección integral de N,NyA Bche, vecinos de Bariloche por la infancia.
Cronograma de actividades del 8 al 16 de Noviembre.
MARTES 11 de Noviembre:
-10.30 hs. Barrileteadas en: Club Comunitario (Onelli y Mange) y en la Plaza del barrio Malvinas.
-14 hs. Barrileteada en la Plaza del Barrio Malvinas.
MIERCOLES 12 de Noviembre:
De 11 a 14 hs. Jornada de limpieza del Playón del Barrio Arrayanes.
JUEVES 13 de Noviembre:
– 19 a 21 hs. Sesión del Foro Patagónico por los derechos de niños y niñas, en Unter, Elflein 735.
– 19 a 21 hs. Actividad recreativa y cultural de bienvenida a las delegaciones juveniles del Foro Patagónico, en la Sala de ensayo Comunitaria (Ruta 40 y Quaglia).
VIERNES 14 de Noviembre:
-9.30 hs. Apertura oficial del III Foro Juvenil Patagónico, presentación del Coro Juvenil Municipal en el SUM de la Unter, Elflein 735
-10.00hs. Concentración a la “MARCHA POR LOS DERECHOS” en Onelli y Brown. Marchamos al Centro Cívico.
-11 a 13hs Concentración en el Centro Cívico. Espectáculos artísticos para niños, adolescentes y adultos. Lectura y entrega de documento a las autoridades.
– 14 a 18 hs. Foro de Jóvenes, en el SUM de Unter, Elflein 735.
-18 a 20 hs. Espectáculos artísticos en el marco del foro de jóvenes en el SUM de Unter.
SABADO 15 de Noviembre:
– 13 a 16 hs. Festival de murgas y comparsas en el Playón del Barrio Arrayanes.
DOMINGO 16 de Noviembre:
– 15 a 18 hs. Foro de Niños y Niñas e “Todos los niños, todos los derechos”
en la Escuela de arte la Llave.
-18 a 20 hs. Grupo Cofradía y banda de violines en la Escuela de arte La llave.
MAS INFORMACION:
ESCUCHA Y DESCARFGA LOS AUDIOS DE LA SEMANA
EN LOS MEDIOS: