El zorro verde es una cuenta de memes sobre Bariloche que tiene más alcance que algunos medios tradicionales. Su ideólogo pasó por 33 de Mano y contó cómo funciona este nuevo formato de comunicación juvenil y masivo
El zorro verde es la cuenta de memes en redes sociales con más audiencia de Bariloche. Un meme es un mensaje sencillo, de consumo instantáneo, irónico, que puede fluir a velocidad extrema. Una imagen o un colage de imágenes, un video, un texto corto con una potencia incalculable. En TikTok, El zorro verde supera los 68.000 seguidores en Facebook, 22.300 likes en Tik Tok y 4300 seguidores en Instagram.
“Si el rap o el grafiti dieron expresión artística al malestar social de los años ochenta, muchos de los memes que se producen y consumen expresan el mundo virtual del siglo XXI. Aunque se ha convertido en un arma propagandística sobre todo por la derecha y la extrema derecha, su difusión ha alimentado la indignación y las protestas tanto de los aficionados al deporte como de los fans de series de televisión, tanto de los movimientos progresistas como de los conservadores. A todos nos une, para bien y sobre todo para mal, el poder imantador de los memes”, escribió el escritor y crítico cultural español Jorge Carrión.
El zorro verde contó que sus integrantes tienen entre 24 y 32 años. Nacieron en Bariloche y encontraron cinco años atrás que no había una página de memes locales. Esa es otra clave para que el meme funcione: la pertenencia a una comunidad.
El zorro verde conversa sobre la realidad de nuestra ciudad, la relata y editorializa de modo divertido, alcanzando a públicos juveniles que los medios tradicionales no alcanzan. Carrión define al meme como “la encarnación digital e hiperbreve del chiste o del panfleto. Se ha vuelto importante por su potencia viral, por su poder político. Pero no hay que olvidar que, al mismo tiempo, es una efectiva construcción estética”.
En diálogo con 33 de Mano (el programa de Al Margen en Radio Nacional), el zorro verde prefirió preservar su identidad y contó que son once personas interactuando en un grupo de Whatsapp.
“Hubo una vez que tuve un bloqueo creativo y recurrí a amigos, armamos un grupo que aporta ideas y aprueban las ideas que propongo”, dijo. “Todo a pulmón”.
Trabajan sobre noticias de portales y redes sociales. Tienen mucho de la Barcelona creada por Pablo Marchetti, Ingrid Beck y Mariano Lucano, sobre el soporte visual de personajes conocidos como Los Simpsons.
“Contamos en clave de humor una realidad que no cuentan los canales tradicionales de comunicación”, dice El zorro verde.
¿De qué se ríen?
“Nunca en mi vida le corrí el cuerpo a los problemas”, cita El zorro verde al intendente Gustavo Gennuso, y abajo inserta un título de portada de diario: “Concejales cuestionaron la ausencia de Gennuso al debate por el vertedero”.
“Tras comprar Twitter, Elon Musk alquiló un monoambiente en Bariloche”, inventa en otro posteo.
@zorroverdebrc Nombres de calles de Bariloche #11 #argentina #historiadebariloche #bariloche #patagonia #historia #datoscuriosos #patagoniaargentina #nieve ♬ sonido original – Zorro Verde
Habla sobre baches, cortes de agua y luz, el pésimo servicio de transporte público, las temperaturas bajas, la lluvia. Pero también, realizan investigaciones sobre aspectos desconocidos o naturalizados de la ciudad. Por qué las últimas nevadas del año se llaman de los loros, de los tulipanes, de los tontos. Por qué los 6 de septiembre hay veda para comprar bebida alcohólica.
Dice Carrión que muchos objetos plebeyos demoraron un tiempo en ser incorporados al circuito del arte, como el grafiti y el mural. ¿Llegará el tiempo del meme? ¿Cuál será su tiempo?
*En TikTok podés encontrarlo como ElzorroVerdeBRC, en Instagram como ElZorroVerde, en Facebook El Zorro Color Verde, y también en YouTube.
Por Pablo Bassi
Cooperativa Al Margen