El próximo viernes la fábrica recuperada realizará una peña en la que participarán Peteco Carabajal, Sele Vera y los Pampas y más artistas. Nos cuenta la propuesta Bernardo Retamales, presidente de la cooperativa.
Cerámica Neuquén es una fábrica recuperada que creó una cooperativa conformada por 80 familias para autogestionar la empresa bajo control obrero. Hace 7 años produce y comercializa esa reconocida marca de cerámicos bajo esta nueva modalidad. En 2018 comenzaron con la campaña “No al remate” ante la posibilidad de que le remataran la fábrica comenzando a realizar eventos culturales y recibiendo el apoyo de artistas de todo el país.
– ¿En qué consiste este nuevo evento?
– Nosotros el viernes 17 de septiembre vamos a estar realizando un festival folclórico, más que nada porque pudimos contactar a Peteco Carabajal, a quien le contamos la situación de la fábrica y se sumó en solidaridad. Nos dijo que podía venir a tocar a la fábrica, te imaginarás que para nosotros eso fue grandioso, así que decidimos organizar este festival en el que también van a estar Sele Vera y Flor Castro.
Hace tiempo que venimos haciendo festivales vinculados a la juventud y más que nada al rock por la Campaña No al Remate de Cerámica Neuquén que se inició en el 2018. Funcionamos en forma autogestionada desde el 2014, hace más de 7 años que estamos sosteniendo la fábrica los trabajadores que en ese momento habíamos quedado en la calle porque la patronal abandonó todo, así que decidimos ingresar y gestionarla como cooperativa.
El festival viene de la mano de solidarizarnos con esta lucha que estamos llevando adelante. Siempre es bueno hacer cosas culturales, siempre hubo festejos y juntadas, para el día del niño, del trabajador. En el 2019 vinieron Las Manos de Filippi, y mis compañeros, la mayoría mecánicos, con la chatarra que hay en la fábrica construyeron un escenario en la puerta.
Para esta ocasión se está haciendo una refacción y un fondo nuevo que identifica más a lo que es el folclore, sobre todo porque viene Peteco que es un artista muy reconocido. Estamos muy contentos de que se venga a sumar con nosotros este artista, creemos que la vamos a pasar muy bien, es una linda excusa para salir un poco de la presión e incertidumbre que lleva la acción judicial sobre la fábrica. Estamos en el Parque Industrial, al ladito de Zanón, Ruta 7 KM 6,5. Están todos invitados.
– ¿Cuál es la situación actual de la fábrica?
-Desde el 2018 que estamos enfrentando un remate, son unos juicios laborales que hicieron los ex trabajadores que no se quedaron en la fábrica en demanda de sus indemnizaciones y sueldos caídos. Eso se llevó adelante por medio de un abogado que no es muy afín a las gestiones obreras, que representa la parte empresarial. Fue funcionario de Sobisch cuando fue gobernador, eso lo derivó a que para que cobren los compañeros se tenga que rematar la fábrica, el inmueble. Esta persona buscó una pelea de trabajadores, a la cual nosotros salimos al cruce y en defensa de la fábrica iniciamos esta Campaña. Nosotros queremos que estos compañeros cobren lo que les corresponde, están en su derecho de reclamarlo, pero se tendría que haber desviado el juicio a cobrar en las cuentas bancarias, en los bienes personales de los dueños de la fábrica.
Por decisión de asamblea para que no avancen con el remate de la fábrica, votamos no dejar entrar al tasador. El juicio había nombrado y autorizado un tasador para que se haga presente en la fábrica y constate el inmueble para después subastarlo. Si dejábamos que pasara eso nos íbamos a quedar sin la fábrica o nos iban a querer desalojar. Hicimos esta fuerte campaña y en tres oportunidades que vino el tasador no pudo entrar.
Ahora seguimos en esta situación, el año pasado logramos que los dueños de la fábrica se sentaran en una reunión, vinieron con una propuesta. Nosotros la tomamos, la discutimos en nuestras asambleas y fuimos con una contrapropuesta hasta que pudimos llegar a un acuerdo. El acuerdo era al predio que tiene la fábrica lo comercializarían para pagar todas las deudas porque la fábrica está concursada desde el 2012. Ellos se comprometerían a subdividir la fábrica para pagar las deudas del concurso y de estos juicios.
Aceptamos el acuerdo, se lo presentamos al gobierno, al Juzgado Civil donde está el concurso y al Juzgado Laboral donde está avanzando el remate, todos dieron su ok, les pareció bien. El tema es que los dueños de la empresa, la acusada en este caso, son los que tienen que hacer las presentaciones formales y aún no han hecho nada. Nosotros como Cooperativa no tenemos nada que ver con el juicio de la empresa. Si hicimos nuestras presentaciones para que no nos rematen, que no nos dejen en la calle.
Escuchá la entrevista completa:
[archiveorg bernardo-retamales width=640 height=30 frameborder=0 webkitallowfullscreen=true mozallowfullscreen=true]
Por Fabián Agosta y Julia Biagioli
Cooperativa de Comunicación Popular Al Margen