Daniela Salzotto, presidenta del Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes de Río Negro, dialogó con Al Margen sobre el presunto caso de abuso en la sede barilochense donde se alojan chicos víctimas de violencia familiar.
El próximo viernes sesionará el Consejo Provincial de Niños, Niñas y Adolescentes de Río Negro (CONIAR) para tratar, entre otros temas, la denuncia penal realizada por el Movimiento de Infancia de Bariloche sobre abuso en el Centro de Atención Integral de Niñez y Adolescencia (CAINA) contra uno de los jóvenes allí alojados.
Así fue confirmado a Al Margen por Daniela Salzotto, presidenta del Consejo que integran también representantes del Ejecutivo, ONGs, legisladores y la SENAF, adjudicataria de la denuncia que tramita el fiscal Guilermo Lista de Bariloche. Los CAINA dependen de la SENAF (Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia), cuya titular es Roxana Méndez
De acuerdo a la denuncia recibida por las organizaciones sociales que integran el Movimiento de Infancia, el último fin de semana un adolescente debió ser hospitalizado por hechos de violencia.
Daniela Salzotto asegura que no fue notificada de manera formal, pero hace dos meses estuvo reunida con las organizaciones del Movimiento de Infancia y pudo realizar un diagnóstico presuntivo sobre las condiciones edilicias y límites para garantizar la salud dentro del CAINA.
“Hay un discurso sobre la corresponsabilidad de las organizaciones en la articulación de las políticas públicas para niñez y adolescencia que es ajeno a la realidad”, dice Salzotto.
“Es fundamental que la SENAF a cargo de Roxana Méndez pueda revisar las prácticas, sentarse en mesas de trabajo y consejos, y articular con dispositivos locales para encontrar las mejores estrategias de promoción y defensa de derechos. Si no, no hay corresponsabilidad”, precisó.
La denuncia penal fue viabilizada por el Centro de Acceso a la Justicia de Bariloche, que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Este martes, además, recibió el acompañamiento de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de nuestra ciudad.
“De ninguna manera se debe re victimizar a esxs niñxs”, dicen en un comunicado Rubén Marigo y Dora Riestra, autoridades de la APDH.
“Adherimos a cada una de las declaraciones del Movimiento de Infancia porque lxs niñxs no mienten, y están denunciando los padecimientos que sufren dentro de dispositivos estatales y con funcionarios que no funcionan”, dijeron.
Redacción
Coopérativa de Comunicación Popular Al Margen