El programa Usinas Culturales que depende de la Secretaría de Cultura de la provincia de Río Negro continúa articulando con diferentes organizaciones e instituciones de la ciudad. En este caso se sumó a las actividades de Camino Abierto, centro cultural dependiente del hospital zonal Bariloche que trabaja con usuarios del servicio de salud mental, en diversos espacios recreativos o productivos. Esta institución desde hace muchos años tiene la sana modalidad de festejar los cumpleaños de cada uno de sus integrantes, los últimos viernes de cada mes, en la que en esta ocasión se sumó el festejo del día del amigo. Así es como sus trabajadores y trabajadoras comenzaron a organizar esta jornada que no se pudo realizar en su sede por problemas edilicios y entonces a último momento se mudó al propio edificio del hospital zonal Ramón Carrillo.
Así es como el viernes 5 de Agosto hubo un sinfín de presentaciones de talleres donde la idea era que cada persona pueda expresar lo que sienta, muestre las tareas realizadas en los espacios en los que participa, en los que actualmente hay 3 talleres de Usinas Culturales, como son el taller de coros, el taller expresión y creatividad, y el de teatro.
Este último taller está a cargo de Verónica Feldman quien rememora que “en el día de ayer hubo de todo; desde una demostración de taekwondo, desfilaron dos chicas y hubo una representación teatral en donde los internos realizaron una especie de sátira representando a los psiquiatras y a los pacientes. Además hubo proyección de cortos audiovisuales en marco de su taller de cine y se escucharon micros de su taller radial que no hace mucho tiempo atrás tuvo el honor de haber sido el único medio de la ciudad en entrevistar a Manu Chao en su última visita a la ciudad. Por último se leyeron 2 textos del escritor Eduardo Galeano”.
Consultada acerca de los otros espacios donde se replica el taller de teatro, su tallerista explica que en estos momentos se está sosteniendo un ciclo de talleres itinerantes que se realiza en diferentes jardines infantiles y maternales de la ciudad, y que se involucra con una parte literaria ya que se trabaja principalmente con dos cuentos de autores argentinos, pero también se trabajan aspectos que tienen que ver con el desarrollo corporal, la música o los títeres. Así mismo se recuerda a los jardines de la ciudad que este taller itinerante, que comenzó a funcionar hace solo unos meses, está disponible, coordinando previamente con cada institución, a acercar sus actividades a niños y niñas de salas de entre 4 y 5 años.
Al respecto, Nancy González, coordinadora de Usinas Culturales Río Negro, sintetiza sobre la jornada de ayer que “los chicos que participan en alguno de los talleres de Usinas mostraron lo que vienen realizando. Además en el espacio del taller de radio, nos solicitaron que pudiéramos darles una mano prestándoles la consola y otros equipos ya que ellos han sufrido un robo hace poco lo que les impide salir al aire nuevamente, así es que pusimos nuestros equipos a disposición. De esta manera, coordinamos que a partir de la semana que viene todos los jueves de 11 a 12 horas se va a hacer una radio abierta en el hall del hospital zonal, en donde estén los involucrados en el espacio radial de Camino Abierto y que se transmita en ese espacio y la gente pueda acercarse y participar”.
Esta característica de socializar herramientas y materiales, tanto como acercar talleres artísticos a diferentes aniversarios, conmemoraciones, y festivales es un pilar distintivo de este programa. Sobre este punto consultamos a Nacy que rememoró que “desde que empezó Usinas Culturales en el año 2013 y después de hablar con mucha gente, entendemos que existen distintos grupos que están trabajando para el mismo fin, para la misma comunidad y con los mismos objetivos y que quieren aportar a una misma comunidad. Es por eso que hay que tejer redes y trabajar en conjunto junto con otras instituciones como Desarrollo Social, Salud, Educación, y organizaciones de la sociedad civil. De esta manera podemos complementar y potenciar lo que hacemos y planificar lo que podemos hacer y ver lo que necesitamos. Nosotros no discriminamos si son instituciones municipales, provinciales o nacionales, articulamos por igual porque creemos que esa es la manera correcta de hacer bien las cosas.”.
Por Equipo de Comunicación Popular Al Margen